SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: Aborto clandestino: una realidad latinoamericana CREDITO: ANA LANGER* El aborto provocado es, indudablemente, un problema de salud publica. Varias razones sustentan esta afirmacion: La prevalencia del aborto refleja la "falla" o las limitaciones de los programas de planificacion familiar que, en esta region consumen una gran parte de los recursos dirigidos a atender la salud reproductiva. El aborto inducido es la causa que subyace a diversos problemas de salud de la mujer, que incluyen secuelas psicologicas, morbilidad reproductiva como infecciones, sangrados, infertilidad. El aborto inducido es, segun datos oficiales, la cuarta causa de muerte materna en nuestro pais. Existen evidencias para afirmar que haya una gran subestimacion y que, en realidad, es una causa mucho mas frecuente. La atencion a las complicaciones del aborto consume una gran proporcion de los recursos destinados a salud (de por si limitados y en competencia para atender diversos problemas prioritarios). El abordaje del aborto como un problema de salud publica representa un avance sustancial hacia la superacion de la paralisis y polarizacion que caracterizan al debate cuando se le analiza desde una perspectiva moral, religiosa y etica. Como resultado de importantes esfuerzos de profesionales de la salud, grupos de mujeres y activistas en general se logro que el aborto fuera reconocido como un problema de salud publica en la declaracion que surge de la Conferencia Internacional de Poblacion y Desarrollo recientemente llevada a cabo en El Cairo. Esto no representa una respuesta satisfactoria al problema del aborto (ya que no alude a los derechos reproductivos de la mujer, entre ellos la interrupcion voluntaria del embarazo no deseado, y no se refiere a la despenalizacion ni a la legalizacion). Sin embargo, este abordaje saca al tema del aborto de la oscuridad en la que estaba en las agendas oficiales, sienta las bases para ampliar las causales del aborto permitido (riesgo a la salud de la madre), crea conciencia sobre las consecuencias colectivas, publicas del aborto, y da los fundamentos para la canalizacion de fondos hacia la investigacion y la accion en torno al aborto y sus complicaciones. Vinculacion clara entre planificacion familiar y aborto inducido Si bien aun no se cuenta con una gama suficientemente amplia de metodos de planificacion modernos para responder a todas las necesidades, las opciones disponibles son suficientes para satisfacer a practicamente todos aquellos que quieren evitar un embarazo. A pesar de ello, el numero de embarazos no deseados es aun muy elevado. En los circulos de los especialistas en temas de poblacion se habla de una demanda insatisfecha, en referencia a aquellos que desean evitar un nuevo embarazo pero no acceden a una anticoncepcion efectiva. Las razones de esta demanda insatisfecha son descritas en detalle en este y otros documentos. Entre los motivos mas importantes se cuentan la falta de oferta de metodos (servicios, insumos y personal insuficientes), las barreras al acceso a los servicios existentes (economicas, culturales, geograficas, etecetera), y la falta de informacion y educacion al usuario necesarias para un uso adecuado de los metodos de planificacion. Vale la pena agregar que, incluso cuando los programas de planificacion familiar funcionan perfectamente y la poblacion utiliza los metodos modernos mas efectivos, siempre existiran fallas que, si bien para un individuo representan un riesgo minimo de embarazo, son responsables de un numero considerable de embarazos cuando se contabilizan en una poblacion. El aborto inducido no es, obviamente, un metodo a elegir para la anticoncepcion. No obstante, es el ultimo recurso que muchas mujeres utilizan para evitar un nacimiento no deseado. En paises con demanda insatisfecha de anticoncepcion elevada, los embarazos no deseados representan una proporcion importante y, en consecuencia, las mujeres que recurren al aborto seran tambien numerosas. En este estudio se analizan conceptualmente los vinculos entre planificacion familiar y aborto, y se avanza hacia una cuantificacion de la demanda insatisfecha, los embarazos no deseados y los abortos resultantes. Esta discusion es sumamente importante en un contexto donde se suele visualizar el aborto como un asunto de responsabilidad individual de la mujer o, mejor dicho, de irresponsabilidad. Informacion sobre las caracteristicas de la practica del aborto en terminos de quienes los realizan y los metodos que utilizan Esta descripcion revela tambien las profundas inequidades entre grupos sociales que existen en torno a la practica del aborto, que es la misma que se evidencia en otros terrenos de la salud. En efecto, las mujeres pobres rurales y urbanas marginadas son las que se exponen a un aborto inducido en condiciones riesgosas y traumaticas, mientras que las de grupos sociales favorecidos acceden a una interrupcion del embarazo con metodos seguros, aplicados por profesionales capacitados. Obviamente, estas diferencias se reflejan en las tasas de complicaciones y muertes maternas. Estimacion de la prevalencia del aborto en seis paises de la region aborto inducido en un contexto de penalizacion moral, religiosa y legal. Los investigadores en este tema han intentado diferentes metodologias para superar estas deficiencias: encuestas anonimas, inferencias a partir de datos hospitalarios, preguntas sobre intenciones de interrumpir el embarazo o tamano deseado de la familia, omitiendo preguntas directas, etcetera. Todas estas metodologias tienen importantes limitaciones. En este trabajo se desarrolla una metodologia innovadora e interesante: los datos sobre internamientos por complicaciones de aborto inducido se ajustaron por: La proporcion de mujeres que abortan pero no tienen complicaciones (indice que varia segun la disponibilidad del aborto seguro en cada pais, y la probabilidad de que la mujer acceda a este servicio). Los problemas de registro hospitalario en cada pais (la calidad de las estadisticas varia notablemente); La proporcion de abortos espontaneos. La cifra final a la que llegan los autores de este trabajo cuatro millones de abortos inducidos al ano en America Latina adolece del margen de error de cualquier estimacion indirecta; sin embargo, se basa en informacion de calidad aceptable, analizada con adecuadas tecnicas estadisticas. Por ello es posible afirmar que esta prevalencia es una de las que mas se aproxima a la realidad. Desenmascaramiento de la "hipocresia social" alrededor del aborto planeaban tener. Las madres, las familias, y la sociedad en general pagan el elevado costo derivado de criar a estos ninos en el seno de familias que no cuentan con los medios (economicos, sociales y/o afectivos) para satisfacer adecuadamente sus necesidades basicas. Todos aquellos que estan reticentes a enfrentar el problema del aborto inducido participan, de modo conciente o inconsciente, de esta hipocresia. Esta publicacion agrega sus datos a otros que hemos trabajado en Mexico, que muestran que las muertes a consecuencia del embarzo, parto y puerperio son aqui unas ocho veces mas frecuentes que en Estados Unidos, y que estas defunciones se concentran enormemente en las mujeres marginadas y rurales; que el aborto es la cuarta causa de muerte materna, pero que adolece de una fuerte subestimacion ya que dos de las primeras causas hemorragias e infecciones de hecho ocultan muertes por aborto que ni la mujer, sus familiares y los proveedores de servicio se atrevieron a informar. Los datos provenientes de investigaciones como esta, informativa y metodologicamente rigurosa, son un arma fundamental para todos aquellos que trabajamos sobre el aborto desde la perspectiva de la condicion de la mujer y su salud. *Medica, de 1988 a 1994 fue directora de la Division de Investigacion sobre la Salud de la Mujer y el Nino en el Instituto Nacional de Salud Publica. Actualmente es la representante regional para America Latina y el Caribe del Population Couned.  Nacional de Salud .