SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: DENEGO SEDESOL PETICION PARA DECLARAR ZONA DE DESASTRE CABEZA: En marcha plan de emergencia para llevar ayuda a la sierra Tarahumara CREDITO: EDUARDO MONTEVERDE, ENVIADO De julio a la fecha han fallecido 11 menores de cinco anos de edad en este hospital, que presentaron signos severos de desnutricion y fueron presa de enfermedades infecciosas. Este numero, explica el profesionista, triplica las cifras de mortalidad por esta causa en comparacion con el ano pasado. La minuciosidad de los estudios clinicos revela sin duda, explico el galeno, que la enfermedad subyacente en todos estos casos es la desnutricion. Sin embargo, las dependencias oficiales de salud en el estado no coinciden en la interpretacion de las cifras. El doctor Eduardo Rico Escobar, director de los servicios coordinados de Salud, informo hoy en conferencia de prensa que de enero a la fecha han muerto 34 menores de esa edad por diarrea y enfermedades respiratorias, de las que se infiere que pudieran tener un deficit nutricional. Estas cifras estan basadas tanto en reportes medicos como actas de registro civil en los municipios afectados. El profesionista aclara que muchas de estas actas las firman personas sin experiencia que pueden ser lo mismo policias que empleados administrativos, por lo que no son totalmente confiables. Sin embargo, no soslaya que en el fondo subsista la desnutricion, ya que estas enfermedades pueden ser indicadores de una alimentacion inadecuada. Rincon Escobar dijo desconocer las cifras del Hospital Infantil, ya que hasta el momento la dependencia ha rastreado en los municipios, fuera de la capital. En caso de que las cifras hospitalarias dejen ver desnutricion, se estara vislumbrando la punta de un iceberg. Ayer, en una reunion en la que estuvieron presentes Carlos Rojas, titular de Sedesol, Enrique Wolpert, subsecretario de Salud y Francisco Barrio, gobernador del estado, el titular de los servicios coordinados afirmo que solo hubo un caso de muerte por desnutricion comprobada. La reaccion del gobernante fue de incredulildad y cuestiono los datos reiterando ademas que el estado deberia ser declarado area de desastre. Un dia despues, la dependencia de Salud acepto que la desnutricion puede existir como causa subyacente de la muerte de los 34 ninos a lo largo del ano, pero solo como una inferencia, opinion que contrasta con la del hospital infantil. Mostro una grafica sobre las defunciones en esa edad de la infancia por enfermedades diarreicas agudas en Chihuahua que abarca de 1990 a 1994. Explico que el pico de muertes por esa enfermedad en octubre de este ano no es cosa nueva, ya que en 1990 hubo alrededor de 200 decesos por esta causa. Con respecto al problema actual, senalo que se debe a la sequia que azota al estado. A una pregunta de El Nacional acerca de si unicamente la sequia puede producir signos cronicos de desnutricion que conducen a la muerte, el medico respondio que es la gota que derramo el vaso. Sobre la peticion del gobernador para declarar al estado area de desastre, el titular de la Sedesol denego la peticion y organizo un plan de emergencia para llevar despensas y formar brigadas medicas que al mismo tiempo que atiendan a la poblacion realicen un diagnostico de salud sobre la zona. Francisco Barrio dijo a la prensa que para los medios de comunicacion el area es de desastre, lo cual coincide con la opinion de Rico Escobar, aunque este habla del hambre solo como una inferencia. rea es de desastre, lo cual coincide con la opinion de Rico Escobar, aunque este habla del hambre solo como una infere .