SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Un caso de (in) cultura politica CREDITO: Gustavo Hirales M.* politica transparenta en las pugnas actuales entre el PAN y el Partido de la Revolucion Democratica? ¨O las que, teniendo como escenario la Comision Permanente del Congreso, tuvieron como protagonistas al mismo Accion Nacional y al partido en el gobierno? Lo primero que salta a la vista es la inmadurez de los actores politicos; no diria la falta absoluta, pero si el escaso arraigo de una cultura politica tolerante y civilizada, democratica en pocas palabras. Recordemos los antecedentes. La tension entre los principales partidos opositores, PAN y PRD, se agudizo a partir del debate del 12 de mayo, cuando el perredismo se sintio agredido por las imputaciones que, virtualmente ante todo el pais, Diego Fernandez le hizo, sin encontrar respuesta, a Cuauhtemoc Cardenas. El agravio fue mayor porque, como resultado directo del debate, Accion Nacional vio fortalecerse, en las mas diversas encuestas, su candidatura presidencial, mientras que la candidatura del PRD, que hasta ese momento aparecia en un comodo segundo lugar, fue relegada a un lejano tercer sitio. Ello significo un muy duro golpe al orgullo perredista, que por esos dias dragoneaba con la metafora del choque de trenes y las amenazas de "incendiar al pais", en caso de que las elecciones no fueran limpias, al gusto de Cuauhtemoc Cardenas y del EZLN. ¨Como reacciono el PRD? ¨Realizo por ventura un examen autocritico de por que habia fallado en el debate, de cuales eran las causas de la debiliad del discurso de su candidato, de su poca penetracion y escasa credibilidad? No, lo que hizo fue enojarse, denunciar haber sido victima de una "celada", y empezar a tirar suciedad sobre sus adversarios. Es en este contexto que se dan las celebres declaraciones de Porfirio Munoz Ledo acerca de que Diego Fernandez de Cevallos "es abogado de narcotraficantes y abortistas". Cuando los periodistas lo cuestionan acerca de las pruebas de tan graves acusaciones, el proverbial dirigente perredista se sale por la tangente del "dicen". A el no le consta, ni tiene pruebas, pero "ha oido por ahi, en la calle", tales versiones y el, no siendo chismoso, pero tampoco su corazon una tumba, pues propala lo que anonimas voces "dicen". ¨Fue cierto que Munoz Ledo oyo esos dichos o, como es mas seguro, simplemente lo invento todo? Imposible saberlo, no teniendo a la mano mas datos que los volatiles cuanto venenosos "dicen". Pero en cualquier caso, lo importante era constatar como el principal dirigente de una de las tres fuerzas politicas mas importantes del pais, no tenia escrupulo alguno en usar como instrumento de lucha politica, en medio de la campana electoral mas importante, competida y vigilada de nuestra historia contemporanea, algo que, a todas luces, era no solo una mentira, sino una calumnia desvergonzada (pues hay calumnias mejor elaboradas, menos burdas). El efecto politico de tal iniciativa era predecible: a partir de ese momento, la relacion entre el perredismo y Accion Nacional, que nunca ha sido muy buena, se enveneno gravemente. Hubo ataques y contraataques por ambos bandos, y al final lo que quedo fue mal sabor de boca en todos. Viene el 21 de agosto, con sus asombrosos cuanto traumaticos resultados, sobre todo para quienes tenian la pretension de "fundar la nueva republica", etcetera. El PRD oscila entre la "insurgencia civil" y la reflexion autocritica. Cardenas atrincherado en la esquizofrenia, habla de "fraude descomunal", mientras la mayor parte de su propio partido, para no hablar del pais, lo mira como a un marciano: ¨de que elecciones nos esta hablando este hombre? ¨De las que tuvieron lugar aqui, en la Republica Mexicana, el 21 de agosto de 1994, en las que todos participamos? ¨O de unas que acaecieron en una fecha distante y en otro planeta? Por su parte, el PAN actua en todo momento como una fuerza politica responsable que, sin dejar de senalar lo que a su juicio perturbo o deformo el resultado electoral, acepta que la mayoria del electorado emitio su voto por Ernesto Zedillo y el PRI. Conciente de que, a pesar de que no gano la primera magistratura, su participacion fue muy exitosa, pues duplico sus votos con respecto al 88 y subio 10 puntos porcentuales; triunfos nada desdenables. El PRD ha venido avanzando, lenta y fatigosamente, a una linea de accion que les permita ser actores e interlocutores politicos, y no simples observadores criticos del acontecer nacional. Pero le cuesta mucho trabajo por dos razones: por el peso que aun tiene en su seno el caudillo y el culto a la personalidad... de Cardenas, y por la fuerte presencia, en las estructuras dirigentes de ese partido, de corrientes politicas claramente retardatarias y, paradojicamente, apoliticas. Creen que la politica consiste en "agudizar las contradicciones del sistema" para acelerar su derrumbe y, entonces si, poner en obra sus ensuenos milenaristas. Mientras llega la hora de tomar por asalto los Palacios de Invierno, velan sus armas retoricas alrededor del sarcofago de la intransigencia democratica, que ya en el nombre revela toda su incoherencia. Y esto tambien es cultura politica, solo que de otro siglo. El hecho politico a constatar es que, no sin grandes ayes y crujidos, en el cuerpo dirigente del PRD se impone la concepcion que busca hacer politica de frente a la verdadera realidad nacional y a la verdadera relacion de fuerzas, no a la mitica del "pais en vilo". Llaman a un urgente dialogo nacional con todas las fuerzas realmente existentes, las del gobierno incluidas, y suponen que ello es suficiente para graduarse de democratas sin tacha. No entienden que, siendo importantes sus avances y tomas de posicion, su nuevo realismo, ello no constituye el genesis politico del pais. Se les dificulta entender que las demas fuerzas tienen sus propios ritmos y prioridades, que los otros no estaban solamente a la expectativa de las definiciones del PRD para, entonces si, empezar a actuar. Primero los sorprende la frialdad del PAN, y luego, cuando ese partido les pide cuentas por sus excesos del pasado reciente, como mediacion para restablecer una relacion politica, se hacen los occisos o los ofendidos. ¨Que le pide el PAN al PRD? La "rectificacion publica de las insinuaciones calumniosas" vertidas por Munoz Ledo contra Diego. Preguntemonos, ¨es en verdad un exceso que Accion Nacional le pida al PRD una disculpa publica por las calumnias contra su candidato presidencial? Yo diria: de acuerdo a la vieja cultura politica mexicana, si es un exceso, pues en efecto, ¨que importan unas palabras mas, unos ataques menos, unas pocas calumnias? ¨Que no estamos entre politicos? O, como dijeron altos dirigentes perredistas, disculpando a Munoz Ledo, "todos los que intervienen en politica estan sujetos a recibir algunas criticas". Vaya, que manera de salirse por la tangente. Y al mismo tiempo que desacreditan la exigencia panista como un pretexto para no ir al dialogo con el PRD, se solidarizan con los dichos de Cardenas acerca de que "la dirigencia panista no asume compromisos en favor de la democracia". Dice el normalmente sensato Jesus Ortega, coordinador de la entrante fraccion parlamentaria del PRD en la Camara de Diputados, que es "risible, ridiculo y torpe" que el PAN les pida que ofrezcan disculpas: "no lo haremos", ataja. Pero obviando el machismo natural a nuestros partidos politicos, es mucho menos de lo que dice Ortega, es apenas dar muestras de buena voluntad y sobre todo, de que en efecto se esta en la disposicion de modificar una anacronica cultura politica. Por lo que se ve, aun falta mucho para acceder a nuevas formas de relacion, mas civilizadas, entre los actores politicos y sociales de este pais. *Asesor del Secretario de Gobernacion s de rel .