SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: CARTA DE PROTESTA DE DIODORO CARRASCO A PETE WILSON CABEZA: EU, obligado a proteger a inmigrantes de la Iniciativa 187: Charles Pilliod CREDITO: CARLOS SANTAMARIA y ELVIRA J. RODILES/ CORRESPONSALES, y NOTIMEX Mientras tanto, autoridades de Arizona senalaron que exigiran a la Patrulla Fronteriza que respete los derechos de los indocumentados que sean detenidos, una vez que inicie la "Operacion Salvaguarda" en la frontera con Sonora. En Ciudad Victoria, Tamaulipas, el presidente de la Camara de Comercio del Valle de Texas, Bill Summers, dijo que en la frontera de esa entidad con los Estados Unidos prevalece un clima cordial en las relaciones comerciales y no se han dejado sentir presiones por medidas para el control de indocumentados. En Coahuila, los habitantes de las fronterizas ciudades de Piedras Negras y Acuna han respondido positivamente al llamado de la "Operacion Dignidad", dirigida a mostrar el desacuerdo con la Iniciativa 187 del gobernador californiano. A su vez, El gobernador de Oaxaca, Diodoro Carrasco Altamirano, envio a Pete Wilson una carta de protesta por la propuesta 187. La mencionada iniciativa esta encaminada a negar la educacion y servicios medicos a los indocumentados residentes en California, misma que sera sometida a votacion de los californianos el proximo 8 de noviembre, cuando se realizaran los comicios para gobernador en ese estado, en las cuales Wilson buscara su reeleccion. Una solucion de alto nivel Pilliod, ex embajador estadounidense en nuestro pais, considero que se debe buscar una solucion diplomatica de alto nivel al problema de la inmigracion ilegal, entre los gobiernos de Mexico y Estados Unidos. Entrevistado en el marco del Tercer Simposium de Comercio Internacional que se realizo en la ciudad de Monterrey, Nuevo Leon, dijo que cada ano las empresas estadunidenses, sobre todo del sector agricola, requieren de unos 500 mil trabajadores mexicanos, por lo cual existe la obligacion de ofrecerles servicios de salud y de educacion. Previo algunos problemas por las medidas impuestas por el gobernador de California, Pete Wilson y por su Iniciativa 187, para reducir el flujo de inmigrantes mexicanos a Estados Unidos y dejar de otorgarles atencion medica y educacion. Subrayo que los inmigrantes, incluso los indocumentados, son un factor determinante para la economia estadounidense, "podemos hacer las cosas legales, no es necesario tenerlos de ilegales y asi no llegar a la situacion de California". En Hermosillo, Sonora, el representante del gobierno de Arizona en aquella ciudad, Francisco Cordova Celaya, dijo que exigiran a los miembros de la Patrulla Fronteriza que respeten los derechos civiles de los indocumentados que sean detenidos, una vez que inicie la "Operacion Salvaguarda" en la frontera con Sonora. Expuso que se demandara a esa corporacion que se "de buen trato a quienes sean detenidos y deportados", por intentar cruzar en forma ilegal a territorio estadounidense. Dijo que "el gobierno de Arizona hara el maximo esfuerzo para evitar que politicas xenofobicas promovidas en estados como California, lleguen a nuestra tierra". Por otra parte, Cordova Celaya considero que un eventual sabotaje comercial contra el comercio de Arizona "podria provocar un desastre economico en la region", ya que las ventas disminuirian en mas de 50 por ciento. Refirio que en noviembre pasado, los comercios de las ciudades fronterizas de Estados Unidos redujeron su ventas en mas de 50 por ciento, cuando Mexico disminuyo la franquicia a los mexicanos residentes en esas zonas de 300 a 50 dolares por persona. Mensaje de Diodoro Carrasco En la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, se informo que en la misiva enviada por el gobernador, Diodoro Carrasco Altamirano, este afirma que la iniciativa 187 o "Salvemos Nuestro Estado" (SOS por sus siglas en ingles) perjudica las relaciones que mantienen Estados Unidos y Mexico y exhorta a Wilson a reconsiderar esas "drasticas medidas". El mandatario estatal refiere que "atraidos por las oportunidades reales de empleo que determina el mercado laboral, miles de jornaleros agricolas oaxaquenos contribuyen desde hace decadas a hacer posibles muchas de las importantes cosechas agricolas de los valles de California y de otros estados de la Union Americana". Sin embargo, agrega, "es solo en California (donde) se ha destacado una agresion politica contra los trabajadores oaxaquenos indocumentados, hoy expresada en la llamada propuesta 187, que ocasionara graves perjuicios en tanto expulsa a ninos y enfermos de escuelas y hospitales, lanzandoles a las calles de California. "De prosperar esta proposicion, quedara asentada en la historia de California como precedente de un desplante inhumano e insolito para la tradicion del gran pueblo norteamericano, conformado, precisamente, por inmigrantes de todas partes del mundo", advierte. Carrasco Altamirano asegura que la condicion de "indocumentados" que se les da a los oaxaquenos en California, no corresponde a la intensa demanda de mano de obra campesina en ese estado y si perjudica las sanas relaciones bilaterales, al crear "amargura y resentimientos innecesarios" entre pueblos que deben ser fraternos. Tras calificar a Pete Wilson como "un profundo conocedor del tema migratorio," el gobernador oaxaqueno manifiesta en la carta su esperanza de que no prospere la Iniciativa 187 y hace votos porque prevalezcan la concordia y la paz en California. La misiva esta firmada por Carrasco Altamirano y copias de ella fueron enviadas al mandatario Carlos Salinas de Gortari; al virtual presidente electo, Ernesto Zedillo Ponce de Leon; al secretario de Relaciones Exteriores, Manuel Tello Macias; al presidente de Estados Unidos, William Clinton y a la comunidad oaxaquena establecida en California. Manuel Tello Macias; al presidente de Estados Unidos, Wil .