SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: CSG: defenderemos a los indocumentados Las acciones del gobernador Pete Wilson en contra de los trabajadores indocumentados, han convertido la frontera norte en una triste y anacronica reedicion de la "cortina de hierro" que perpetra un neorracismo sistematizado. La opinion sensata de Mexico y la nacion norteamericana rechaza esas amenazas contra la salud y la educacion de los ninos, cuyos derechos son universalmente reconocidos y practicados. Personalidades del vecino pais del norte, que respetan la dignidad humana y aprecian las relaciones amistosas de su pais con Mexico, han reaccionado en contra de la politica discriminatoria originada en estrategias electoralistas. La procuradora general de Justicia estadounidense, Janet Reno, considera que la medida "podria contrariar aspectos legales de la Constitucion y leyes federales vinculadas a la imparticion obligatoria estatal de educacion infantil" y exhorto a tratar el asunto razonablemente para que los esfuerzos bilaterales no tengan "un impacto adverso". La iniciativa 187 "es ridicula y vergonzosa para Estados Unidos" opino el congresista democrata Ronald Coleman, y agrego que la propuesta "responsabiliza en forma falsa a los inmigrantes ilegales por los problemas economicos de California". Charles Pilliod, exembajador de ese pais en Mexico, senala que su gobierno tiene la obligacion de proteger a los inmigrantes mexicanos, aun a los indocumentados, de la propuesta 187. La vigencia del TLC abrio, como nunca, un solido panorama de cooperacion y entendimiento entre Mexico y Estados Unidos, que ha incrementado sus exportaciones, fluyen sus inversiones y Mexico les ofrece estabilidad y seguras rentabilidades. La situacion no debe ser deteriorada por la vejacion de los minimos derechos de trabajadores que aportan y dinamizan la produccion estadounidense. Urge una serena reflexion, de lo contrario, el entendimiento podria transformarse en desaveniencias. uccion estadounidense. Urge una serena reflexion, .