SECCION ESPECTACULOS PAG. 42 BALAZO: VIDEO CABEZA: Lou Reed, tributo a la fauna neoyorquina CREDITO: XAVIER QUIRARTE En reciente visita a Mexico, Joaquin Sabina comento sobre Lou Reed: "nadie le perdona que no haya muerto joven". Uno de esos radicales es Hector Manjarrez, quien se habia encargado de sepultar al musico cuando escribio sus impresiones del concierto que el ex cantante de Velvet Underground ofrecio en el Palacio de los Deportes. En su cronica publicada en La Jornada Semanal (y ahora recopilada en la antologia de Carlos Chimal Crines, otras lecturas de rock), ademas de dar rienda suelta a sus frustraciones, Ma njarrez lanza frases tan disparatadas como la siguiente: "Lou esta hecho un fresa! A su lado Kenny G es un hipergrueso!". Tal vez Manjarrez quisiera haberlo visto con una hipodermica en el brazo, escribiria despues David Cortes al comentar el articulo, o -agregaria yo- que estuvera muerto para decir: "tan bueno que era..." ¨Para que tantos heroes sacrificados? ¨No basta con Jim Morrison, Janis Joplin y Jim Morrison? Les guste o no, Lou esta vivo y cantando, y el ano pasado sorprendio a todos con un excelente album doble grabado en vivo con Velvet Underground. Si el lider del grupo favorito de Andy Warhol ya no se brinda a los excesos es una decision que, buena o mala, no nos incumbe. Lo que si es evidente y muy importante para sus seguidores, es que se mantiene en muy buena forma y que con musica de gran calibre es capaz de sostener el interes a lo largo de un concierto sin necesidad de recurrir a la parafernalia de la s luces espectaculares y las pantallas gigantes de video. Para declararle su profundo amor y eterno odio a esa gran amante -que es sumamente indiferente y despiadada para luego ser tremendamente amorosa, y de paso demostrar su vigencia en el escenario-, Lou Reed grabo en video The New York Album (Warner Reprise), una coleccion de 14 canciones dedicadas a la fauna neoyorquina (curiosamente grabado durante una actuacion en el Teatro Saint Denis de Montreal, Canada). "Es bueno verlos. Vamos a hacer un disco de Nueva York de principio a fin", advierte Lou y de inmediato se lanza con su grupo (Michael Rathke, guitarra; Bob Wasserman, contrabajo, y Robert Medici, bateria) a contarnos con ritmo machacante su particular historia sobre los amantes mas celebres del genio de Shakespeare en "Romero Had Juliet". Lou habla en su "Halloween Parade" lo mismo de Alfred Hitchcock que de los chicos del Bronx, o nos lleva de paseo por los hoteles neoyorkinos del "Dirty Boulevard", donde "Nadie suena con ser doctor o abogado/ suena con hacer negocios en el boulevard". Y mientras Rathke reproduce el ambiente de un oceano con su guitarra, el cantante afirma en "The Last Great American Whale" que su madre vio a la ultima gran ballena americana en el barrio de Chinatown, "pero nunca puedes confiar en tu madre". A ritmo jazzeado, en "The Beggining of Great Adventure" Lou habla sobre las ventajas de tener un hijo. ¨Lou se ha ablandado? No se preocupen, es el mismo cinico de siempre: "Seria grandioso tener un nino para poder patearlo en todas partes/ y como un dios poder crear a alguien a mi imagen y semejanza". Rathke, Medici y Wackerman -sobre todo este ultimo en su riquisimo acompanamiento al contrabajo de seis cuerdas- brindan el soporte ideal para que Lou Reed haga patente que su genio sigue vigente en el escenario, alli donde otros se niegan a crecer y permanecen estaticos, dependiendo del tonelaje de luces y efectos especiales. ¨Fresa? Vamos, mi buen Manjarrez, como proclama el dicho: "No te arrugues, cuero viejo, que todavia sirves para tambor". .