SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: HACE FALTA CREATIVIDAD CABEZA: Exige Carcoba Garcia a banqueros cumplir su responsabilidad social CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J., ENVIADO CANCUN, Quintana Roo, 20 de octubre.-Luis German Carcoba, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), exigio a los banqueros cumplir con su responsabilidad social y constituirse en un firme soporte financiero y en el acelerador del crecimiento y la competitividad, con creditos suficientes y accesibles. Advirtio que, "en Mexico, la linea que separa al grande del pequeno puede volverse mas ancha y profunda cada dia, de modo que impida al pais arribar a una sociedad equitativa y justa" si los banquer os no cumplen. Durante su intervencion en el segundo dia de la quincuagesima octava Convencion Bancaria, Carcoba Garcia demando al gobierno establecer medidas que ataquen frontalmente los riesgos asociados con invertir en Mexico y no caer en la tentacion de ampliar y apretar la severidad de las instancias regulatorias, sino mejorar la calidad de la supervision ante los fraudes financieros que se han suscitado recientemente. El representante de los empresarios reconocio que la estructura empresarial en nuestro pais es de pequenas dimensiones, con una capacidad reducida de maniobra para enfrentar su propia evolucion y subsistir en una economia abierta, en desigualdad de condiciones financieras. Subrayo que la enorme mayoria del empresariado nacional que representa el 98 por ciento del aparato productivo del pais necesita mejorar su mezcla de ingresos y diluir algunos de sus costos. Este tamano de empresas, sostuvo, de ninguna manera es equivalente a insignificancia productiva o ineptitud empresarial, por lo que le requirio a los banqueros un mayor ingenio y creatividad para resolver los problemas que enfrenta la micro, pequena y mediana empresa. El presidente del CCE afirmo que ni la banca ni las autoridades pueden disminuir las tasas de interes unilateralmente, ni, en su caso, sacrificar utilidades legitimas. Explico, "la fijacion de las tasas de interes no se establece por decreto", por lo que los empresarios no pueden exigir a la banca que lleve a cabo acciones fuera de su posibilidad, pero si que realicen un esfuerzo para ayudar al sector productivo. Entre las acciones que la banca puede realizar, considero, figura el reducir el diferencial entre las tasas que paga al ahorrador y las que cobran al demandante de credito. Preciso que en este aspecto hay un amplio campo de accion para elevar gradualmente su productividad. Ante el titular de la Secretaria de Hacienda, Pedro Aspe, Luis German Carcoba indico que la banca no es el unico actor con un papel significativo frente a la disminucion del margen financiero. Resalto que "el gobierno debe perfeccionar las regulaciones al garantizar buen funcionamiento, al cuidar que los ahorros del publico se manejen en forma transparente y honrada y al encontrar sistemas que induzcan la orientacion sana de recursos hacia proyectos de amplio rendimiento social". Destaco que el manejo de la finanzas publicas, ademas de ser solido y congruente, debe enriquecerse por medidas en el ambito legal que resulten en un ataque frontal a los riesgos asociados con invertir en Mexico. Para lograr este cometido, anadio, las acciones deben abarcar desde el fortalecimiento del marco juridico y del sistema de administracion de justicia, hasta la mas acabada mejoria en materia de seguridad publica, legitima exigencia de la ciudadania, lo que contribuira a disminuir los costos del cre dito. Finalmente, Carcoba Garcia asevero que el marco juridico y ambito regulatorio deben evolucionar hacia un esquema en donde las controversias y sus juicios se realicen con limpieza, rapidez y efectividad, para asegurar el menor costo posible para los intermediarios en terminos de riesgo, sobre regulacion y procedimientos judiciales, concluyo. .