SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: DOS BUROS DE CREDITO, A PARTIR DE 1995: ROBERTO HERNANDEZ CABEZA: Pide la AMB modificaciones fiscales para poder competir con extranjeros SUMARIO: Muy alto el impuesto sobre los depositos de ahorro CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J., ENVIADO CANCUN Quintana, Roo., 20 de octubre.-Las nuevas reglas de operacion de riesgos de la banca mexicana se empezaran a implementar a partir del primero de enero de 1995, y esto permitira tener un mayor control y supervision sobre los intermediarios financieros, anuncio la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB), al precisar que en el ultimo bimestre del presente ano se daran a conocer estos lineamientos. Por otra parte, Roberto Hernandez presidente saliente de la AMB demando una adecuacion fiscal y una reduccion sobre el impuesto de los depositos de ahorro -que actualmente asciende a 1.7 por ciento- ya que esto, explico, encarece el precio del dinero y no permite a la banca mexicana competir en igualdad con las instituciones extranjeras. En su ultima conferencia de prensa, como representante de los banqueros mexicanos, Hernandez Ramirez indico que este impuesto de 1.7 por ciento se percibia muy bajo cuando las tasas se encontraban en niveles del 40 o 50 por ciento, pero en el momento en que las tasas de interes se ubican entre el 15 y 17 por ciento, ya este porcentaje impositivo se convierte en un impuesto de mas del 10 por ciento. Entre otras innovaciones en el sector bancario, el presidente de la AMB informo que en el proximo ano empezaran a funcionar dos buros de credito, uno de empresas y otro para personas fisicas que permitira conocer el historial crediticio de los deudores. Por otro lado, Jose Madariaga Lomelin -quien desde hoy asume la presidencia de la Asociacion de Banqueros de Mexico- dio a conocer la conformacion de la nueva Asociacion Mexicana de Intermediarios Financieros. Entre sus objetivos, dijo, se encuentra el fomentar el desarrollo de las actividades financieras en el pais y la participacion de los intermediarios financieros mexicanos en los mercados internacionales. Asimismo, servira de foro a las diversas asociaciones para el analisis de los problemas que afec tan al sistema financiero mexicano con objeto de unificar criterios y plantear soluciones, asi como actuar como organo de consulta ante las autoridades en materia financiera en general, entre otras actividades la presidencia de este nuevo organismo sera asumida tambien por el titular de la ABM. En su oportunidad, el tambien presidente del Consejo de administracion de Banamex, Roberto Hernandez afirmo que tambien el Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (FOBAPROA) debe tener ajustes para evitar que los inversionistas tengan garantizado el cien por ciento de los depositos en instituciones bancarias. Se pronuncio en favor de una garantia limitada tal y como ocurre en los Estados Unidos, donde seguro es de solo 100 mil dolares. Anadio "que no hay ningun pais que asegure absolutamente todo". Al ser cuestionado, sobre la importancia del deficit en la balanza comercial, Hernandez Ramirez minimizo los risegos de este y afirmo que mientras los inversionistas continuen observando a Mexico como un pais atractivo este no podra cubrir. Asevero que "mientras el pais siga en construccion, el deficit tendra que seguir subiendo", apunto. Sobre la cartera vencida de los bancos, es decir el indice de morosidad, el banquero aseguro que este ya se ha estabilizado, y estimo al terminar el ano con un crecimiento de 3.7 o 3.8 por ciento, para iniciar el proximo ano con un crecimiento del 4 por ciento, "este problema debera estar quedando en el pasado". Durante la reunion con los representantes de los medios de comunicacion, Roberto Hernandez al hablar sobre la competencia que enfrentaran con la entrada en operacion de la banca extranjera, opino que la contienda ahora sera mas justa, pues "se estan poniendo reglas", acoto. Considero que la competencia en las casas de bolsa sera mas intensa. Agrego, que la competencia en la banca de inversion "es barbara y reconocio que todos los banqueros de inversion extranjera estan ganando negocios importantes. Para concluir, Roberto Hernandez informo que la cartera vencida reestructurada durante un poco mas de un ano, de su gestion ascendio a tres millones de dolares contando al sector agropecuario y al micro y pequena empresa y representa el 25 por ciento del total de la cartera insolvente. .