SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: MERCADOS CABEZA: Comportamiento positivo del indice de la BMV CREDITO: BURSAMETRICA Ajuste marginal en el Mercado Accionario por retroceso en Nueva York; en el mercado secundario de dinero, los Cetes retroceden ante la escasez de titulos; en el mercado de cambios, el dolar interbancario aumento, con estabilidad Mercado accionario El principal indicador del mercado accionario retrocedio 6.77 puntos, que representaron un ajuste marginal de 0.25 por ciento, y se establecio en las 2 mil 743.36 unidades luego de que en la jornada anterior el IPC habia recuperado terreno al ascender 25.08 puntos, alentado por el reporte de algunas empresas. Ayer, el volumen se redujo sustancialmente, a 57 millones de acciones, para un importe de 712 millones de nuevos pesos. En la perspectiva fundamental del agregado de los reportes trimestrales, el comportamiento del mercado es hacia el alza por los buenos resultados que se estiman globalmente, aunque el principal indicador bursatil podria continuar presentando movimientos alternos en las siguientes jornadas. Esto dependeria de los resultados particulares de cada empresa y del descuento de su peso especifico en el mercado accionario nacional, como en el caso de los resultados de KIMBER, empresa que forma parte del IPC, con un crecimiento en ventas del 9.40 por ciento y un aumento en su utilidad neta del 12.55 por ciento. En la jornada, la empresa papelera registro una ganancia del 1 por ciento en su precio. Por otra parte, en anteriores comentarios hemos llamado la atencion sobre el aumento en la correlacion del mercado domestico respecto a las variaciones en el mercado de Nueva York, donde el Dow Jones retrocedio, por su parte, 0.6 por ciento ante el aumento de las tasas secundarias en ese pais, lo que genero nerviosismo en los participantes del mercado de una intervencion de las Autoridadesd Monetarias para incrementar la s tasas de interes. Mercado de dinero En el mercado secundario de dinero, los rendimientos de los valores gubernamentales disminuyeron respecto a la jornada anterior debido a una fuerte demanda de estos valores, que se alento por las escasez de los instrumentos de inversion por movimientos especulativos de algunos intermediarios, en tanto que el papel bancario se comporto hacia el alza respecto a la jornada anterior. Los Cetes iniciaron a tasas del 14.50 por ciento, alcanzando maximos del 15 por ciento y minimos del 10.30 por ciento, para cerrar con un fuerte ajuste, a una tasa del 11 por ciento. La Autoridad Monetaria compenso el mercado con ventas por 297 millones de nuevos pesos al 7.80 por ciento. Durante la jornada normal efectuo compras de valores gubernamentales por aproximadamente mil 278 millones de nuevos pesos, a una tasa promedio del 14 por ciento. Mercado cambiario En el mercado de cambios, el dolar al mayoreo registro aumentos, aunque de manera marginal, en las tres modalidades interbancarias, luego de que en la jornada previa habia reportado retrocesos ante los ascensos en la subasta primaria, que alentaron a los inversionistas extranjeros a trasladarse hacia los instrumentos de inversion denominados en moneda nacional, en esta coyuntura de vencimientos de Tesobonos y por la informacion sobre el monto de las reservas internacionales dado a conocer en el marco de la Convencion Bancaria, en 17 mil 196 millones de dolares. Por lo tanto, ayer el valor mismo dia cerro en 3.4090/3.4140, con un incremento de 0.0040; el valor 24 horas cerro en 3.4110/3.416, con un aumento de 0.0030; y el valor spot se establecio en 3.41830/3.4180, con un aumento de 0.0040 a la venta. .