SECCION CULTURA PAGINA 39 CABEZA: Cine canadiense en Mexico CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO y Ontario, sobre todo). Uno de los titulos mas fuertes se selecciono para la funcion inaugural, 32 cortos sobre Glenn Gould, de Fran‡ois Girard. Es una muy original aproximacion a la vida y personalidad de un artista, el excentrico pianista titular; basando su estructura en las Variaciones de Goldberg de Bach, la cinta presenta 32 vinetas en las que se alternan recreaciones de episodios de la vida de Gould -algunas bellamente filmadas- con entrevistas documentales a familiares y colaboradores. Lastima que esta singul ar muestra de cine biografico solo se proyecto una vez. Valdria la pena volverla a pasar al final del ciclo. Otro titulo imprescindible del programa es Dead Ringers, una de las exploraciones mas perversas hecha por David Cronenberg sobre sus temas predilectos. Nuevamente la identidad sexual, la descomposicion de la carne y la atraccion/repulsion a lo organico se manifiesta a traves de la simbiotica relacion entre dos gemelos ginecologos (un doble papel de Jeremy Irons, en la que es quiza su mejor actuacion a la fecha). La cinta resulta muy inquietante, como suele suceder con Cronenberg, con la diferencia de que prescinde de las repugnancias graficas. Por supuesto no podia faltar la participacion de Atom Egoyan, el realizador superestrella del cine hecho en Toronto. Su obra es conocida en Mexico gracias a las importaciones del Imcine (Escenas familiares, Partes habladas y El ajustador), y ahora se redondea ese conocimiento con Calendario, donde su habitual rebuscamiento narrativo descubre una ingeniosa vena minimalista. Basicamente se trata de la ruptura de una relacion amorosa -una de sus constantes- resuelta en tres tiempos y con el calculo cerebral que lo caracteriza. Egoyan es tambien autor de uno de los segmentos de Montreal visto por..., la pelicula colectiva donde varios directores -Patricia Rozema, Jacques Leduc, Michel Brault y Lea Pool, entre otros- han aportado una vision personal sobre la ciudad oponima, con motivo de su aniversario 350. Salvo Una bronceada invernal, desigual dramatizacion de las cartas de la escritora Maryse Holder, asesinada en Mexico bajo circunstancias sordicas, desconozco el material restante. En particular me interesa Cuidado!, del cineasta de culto Guy Maddin, autor de Tales From the Gimli Hospital, una de las peliculas mas extranas jamas filmadas. Segun parece, se trata de un ejercicio similar en posmodernismo, un melodrama mudo con intertitulos e imagenes coloreadas. Cada largometraje de ficcion es acompanado por un corto animado, que es la especialidad del cine canadiense (en algo tiene que aprovechar esos crudos inviernos de seis meses; esos elaborados trabajos de animacion solo se explican asi). Ademas, hay un programa separado de catorce documentales, que incluye el divertidisimo Twist, de Ron Mann, una cronica minuciosa del efimero, pero memorable baile. Es decir, que por una vez hay motivos reales para ir diario a la cineteca. .