SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: TRANSPORTE PUBLICO MAS EFICIENTE, LA UNICA SOLUCION CABEZA: Crisis extrema si hacen excepciones en el Hoy no circula, advierte Greenpeace CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Asi lo senalo la organizacion ambientalista Greenpeace, la cual senalo que es un absurdo que las medidas dirigidas a disminuir la contaminacion ambiental impliquen un incremento del parque vehicular, ya que de retirarse la medida que se establecio desde diciembre de 1989, se sumarian a la circulacion diaria aproximadamente 400 mil unidades. Al respecto, Alejandro Calvillo, coordinador de la campana Atmosfera y Energia de dicho organismo, explico que el problema de la contaminacion generada por los vehiculos automotores esta directamente ligada al congestionamiento vial, por lo que cualquier medida tecnologica para reducir las emisiones de contaminantes de cada vehiculo, como el uso de convertidores cataliticos, se nulifica con el incremento de unidades y congestionamientos. En conferencia de prensa, denuncio que existe un sospechoso manejo de datos por parte de la Comision Metropolitana para la Prevencion y el Control de Contaminacion Ambiental en el Valle de Mexico, ya que a pesar de que en 1989 argumento que en la Ciudad de Mexico circulaban unos 2.5 millones de vehiculos, bajo lo cual establecio el "Hoy no circula", ahora contradictoriamente asegura que el parque vehicular actual es de 2 millones 689 mil automotores. La realidad es que segun calculos conservadores de Greenpeace, el parque vehicular rebasa mas de 3.3 millones de vehiculos. Ademas, explico Calvillo, el que a los vehiculos se les adapte un convertidor catalitico no garantiza que la unidad deje de contaminar, sobre todo porque hay un gran desconocimiento sobre el uso de esta tecnologia. Agrego que la mayoria de la poblacion desconoce que el catalizador tiene poca vida y que se tiene que cambiar regularmente, porque de lo contrario dejaria de tener utilidad y el carro podria incrementar incluso sus emisiones de contaminacion. Otro factor que se ha comprobado plenamente, es el hecho de que en la actualidad muchos ciudadanos del DF tramitan sus placas en distintas entidades de la republica donde no es obligatoria la afinacion y el mantenimiento de las unidades para disminuir el grado de emisiones. Luego de sostener que establecer medidas que tengan como objeto incrementar el parque vehicular solo tienen como objeto beneficiar a la industria automotriz, Greenpeace propuso que para resolver el problema se necesita impulsar un transporte publico de superficie mas eficiente. Al tiempo que remarco la problematica insostenible que implica mantener un sistema de transporte de superficie con microbuses y combis, ya que ademas de convertirse en un verdadero problema de monopolios y pulpos, ya que transportan a mas del 60 por ciento de los usuarios de este servicio, se han convertido en una verdadera plaga contaminante y un peligro para la ciudadania en general. suarios de este servicio, se han convertido en una verdadera plaga contaminante y un peligro para .