SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: RUBEN ALVAREZ* CABEZA: Tiempo chiapaneco (II) Ayer senalamos aqui la condicion fundamental de imparcialidad con la que debe contar, como caracteristica irrenunciable, quien vaya a fungir como mediador en un dialogo que fue roto de manera unilateral por el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. No se hasta cuando pueda durar la presencia del EZLN en los Altos de Chiapas, rodeados por el Ejercito Mexicano. Me preocupa que en las actuales condiciones, un acto de provocacion cualquiera, por pequeno que sea, puede dar lugar al rompimiento del cese al fuego y al reinicio de las hostilidades. Al parecer, si atendemos al discurso que el subcomandante Marcos pronuncio el sabado pasado en la Convencion Nacional Democratica, el EZLN estaria buscando la opcion militar en este momento de ultimo informe presidencial y de proxima transmision de poderes. Un nino de kinder podria entender que el presidente Salinas de Gortari seria el ultimo interesado en iniciar una ofensiva contra el EZLN. Por eso, cuando el mediador Ruiz Garcia dice que si no se aceptan sus condiciones entonces lo que se quiere es guerra, tendriamos que asumir que los primeros disparos vendrian de quienes se levantaron de la mesa de negociaciones, no de quienes insisten en que el dialogo continue. Pero de nuevo: Un mediador no ejerce como tal a traves de los medios de comunicacion. Cuando el obispo de San Cristobal de las Casas hizo publica su iniciativa para un nuevo dialogo en Chiapas, al comisionado Madrazo no le quedo mas remedio que utilizar el mismo conducto: una conferencia de prensa. Esto me parece logico. Pero en el terreno de las declaraciones publicas se pierde tiempo, aunque se gana protagonismo, y se elimina el elemento de la discrecionalidad que cualquier mediacion o arbitraje debe tener, a fin de llegar a resultados positivos. Negociar una mediacion, que no la paz todavia, a traves de la prensa, puede conducir rapidamente al fracaso. La respuesta de Madrazo a la iniciativa de Ruiz Garcia fue solida. Me parece que se inscribe en una linea de accion que considera que al EZLN no le importa ya negociar de veras con el actual gobierno y que buscara hacerlo, si acaso, con el gobierno de Ernesto Zedillo, a quien seguramente le preocupa mas Chiapas como entidad en su conjunto, que el problema planteado por la presencia del EZLN en una region del estado o el propio subcomandante Marcos. ¨Que puede pasar con el EZLN en los proximos meses y anos? Puede permanecer como fuerza activa en la region que ahora ocupa y convencerse que los asuntos mas sentidos de los chiapanecos deben resolverse rapidamente o por lo menos, antes que los campesinos e indios de Chiapas se den cuenta que detras de las reivindicaciones sociales que enarbolo el EZLN al principio de 1994, hay todo un esquema de presion politica que tiene pretensiones nacionales no correspondidas por las principales fuerzas politicas y sociales del pais. Al fracaso de la segunda reunion de la Convencion Nacional Democratica se esperaria una necesaria autocritica de parte del subcomandante Marcos y no una reganiza como la que propino a los convencionistas el sabado pasado. Es evidente que la intermediacion, si en efecto va a ser imparcial, no puede pasar por alto la ausencia de esa autocritica zapatista. En sus apariciones ante la prensa, el obispo Samuel Ruiz no ha tocado al EZLN ni con el petalo de una critica por su abandono unilateral del dialogo. Espero que en corto el mediador haya hecho saber a la comandancia zapatista del error cometido al levantarse de la mesa. Puede ocurrir tambien que en los proximos meses el dialogo continue roto y que el EZLN se disperse en una accion de corte guerrillero foguista, que haga incursiones de vez en vez en algunos poblados o cabeceras municipales, a manera de recordatorio de los asuntos economicos, politicos y sociales pendientes de resolver en Chiapas y en otras regiones del pais. Mientras el EZLN continue armado, eso bien puede ocurrir. En su respuesta al mediador Samuel Ruiz, el comisionado Madrazo Cuellar senalo que para avanzar seria y responsablemente en el proceso de paz, el gobierno de la Republica considera indispensable que se investiguen las denuncias de comunidades ubicadas dentro de la zona de conflicto que no simpatizan con las estrategias del EZLN, en el sentido de que han sufrido amenazas y actos de hostilidad, para que, de ser ciertas, terminen de inmediato. Para el gobierno es indispensable tambien que aquellos indigenas que fueron desplazados de sus comunidades por las razones anteriores, puedan regresar sin temor a nada y en condiciones de seguridad para sus personas, familias, bienes y posesiones. La segunda condicion gubernamental es que el EZLN debe proponer un procedimiento para que las comunidades que han solicitado apoyos sociales de parte del gobierno, y que estan ubicadas mas alla de sus retenes, puedan efectivamente recibirlos. Finalmente, Madrazo Cuellar dijo que el EZLN debe deslindarse formalmente de los actos delictivos cometidos por individuos que, por su vestimenta, parecerian elementos de dicha organizacion. Conviene reproducir el pasaje del texto de Madrazo referido a la intermediacion: "Debe tenerse presente que el mediador de un conflicto debe ser siempre neutral e imparcial respecto de los actores de la controversia, a fin de que su funcion sea eficiente y responsable. En usted (dijo al obispo Samuel Ruiz) se ha encontrado esta ubicacion. "La mediacion, asi, no tiene una entidad propia y autonoma, sino que existe por la voluntad de quienes de un lado y otro sostienen la controversia. "Al respecto, el gobierno nunca fue consultado por usted acerca de las tareas, integrantes y modos de operar de su propuesta de nueva instancia de mediacion. "Es preciso aclarar que el gobierno de la Republica se entero de su iniciativa, por lo menos, al mismo tiempo que las personas propuestas para integrar la comision, es decir, se da como un hecho consumado. Inclusive, hemos tenido noticia de que las personas propuestas por usted ya han aceptado formar parte de la nueva instancia y que sin esperar respuesta del gobierno ni del EZLN, instalaran en breve sus trabajos". El obispo Samuel Ruiz reconocio ayer tanto el "tono respetuoso" de la respuesta del comisionado Madrazo Cuellar, como la reiteracion gubernamental de buscar una solucion politica al conflicto. No dijo, sin embargo, si estaba de acuerdo con el resto del contenido de la respuesta de Madrazo. Veremos mas adelante. *Director de Notimex go, si estaba de acuerdo con el resto del contenido .