SEC. INF.GRAL. PAG. 17 CINTILLO: APOYO AL GOBIERNO CABEZA: Rechaza la Permanente las medidas migratorias de Estados Unidos CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. En su sesion semanal, dicho organismo reitero su repudio a la iniciativa de reformas 187, que pretende privar de servicios educativos y de salud a hijos de inmigrantes al estado de California. El senador del PRI por el estado de Baja California Sur, Raul Enrique Carrillo Silva, destaco que los mexicanos no estamos de acuerdo con que a un problema bilateral como es el migratorio se pretenda dar una salida unilateral. La solucion de fondo a este, recordo, no esta en la puesta en marcha de operaciones "guardian" o como las llamen, sino en el desarrollo economico y social de nuestro pais, que nos lleve a ir en forma gradual y paulatina a responsabilizarnos del bienestar de nuestros propios conciudadanos. Una forma de acceder a tal desarrollo es creando los empleos que necesitamos a traves del Tratado de Libre Comercio, pero sus resultados no son a corto plazo, sino que es en forma lenta, gradual y a largo plazo. El legislador se nego a incluir en el TLC el aspecto migratorio, ya que el primero es un tratado eminentemente comercial. Antes, en tribuna el perredista Enrique Rico Arzate urgio a incluir en el TLC una clausula que garantice el respeto a los derechos humanos y laborales de los trabajadores indocumentados ante la politica migratoria que esta por definirse a nivel federal en Estados Unidos. El problema que se ha dado en el estado de California refirio no es un asunto de caracter local o coyuntural, sino un ensayo de una politica federal sustentada en operaciones antimigrantes que culminara con las reformas a la Ley de Migracion de 1995. Demando incluir en TLC el tema de la mano de obra, ya que en el no solo se regulan los movimientos fronterizos de mercancias, sino tambien de capitales, por lo cual propuso la inclusion de una clausula sobre el tema. La migracion, recalco, debio haberse considerado dentro de la negociacion del TLC como uno de los puntos nodales, pero las autoridades mexicanas prefirieron omitir un tema que resultaba conflictivo en la relacion. Por ultimo, Rico Arzate dijo que ninguna de las medidas aplicadas hasta ahora podran detener la migracion de trabajadores mientras no sean resueltos a fondo los problemas que la originan. En los ultimos 13 meses, el gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha tres operativos para contener el flujo de indocumentados en su frontera sur: Operacion Bloqueo en Texas en septiembre de 1993; Operacion Guardian en California el 1 de este mes, y Operacion Salvaguarda en Arizona, aplicada desde este lunes 17.  1993; Operacion Guardian en California el 1 de este mes, y Operacion Salvaguarda en Arizona, aplicada desde este lunes 17. .