SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: MISA EN LA BASILICA CABEZA: El dia 23 comenzaran trabajos para reactivar el dialogo de paz CREDITO: MARY JOSE DIAZ FLORES, CORRESPONSAL Manifesto que para asegurar que se dan las condiciones de una transicion pacifica del poder federal y estatal, bastaria con que antes del 1 de diciembre se inicie el dialogo con bases firmes, pero aclaro que las conversaciones no estan limitadas a antes o despues de esta fecha. Sostuvo que el cambio de gobierno es una urgencia para que se aceleren las negociaciones, pero no una afectacion de las mismas; empero, dijo, si no hubiera disponibilidad para el dialogo, entonces el cambio de poderes seria el principio de la violencia. El alto prelado de la Iglesia catolica asevero que existe la experanza de que las negociaciones se inicien cuanto antes, porque existe el peligro de un bano de sangre o de un proceso sin retorno, y no puede darse un viraje hacia atras, por lo que hay que extremar todas las fuerzas y no olvidar que son los pobres quienes salen perdiendo en los conflictos. Considero que las propuestas que el gobierno ha realizado tales como la de dar seguimiento y ser garante de las soluciones que se presenten en aras de la paz, son una esperanza para resolver el conflicto que se vive en la entidad. Asimismo dijo que la aceptacion de los grupos que estaran presentes en la zona de conflicto como analistas y verificadores de el respeto al cese al fuego, y a la tregua que esta vigente desde el mes de enero, es importante para alcanzar la paz, ya que los rumores de que el EZLN avanza sus retenes y el Ejercito Mexicano toma otras acciones, podria generar un enfrentamiento "que sea la gota que derrame el vaso o la mecha que traiga consigo la confrontacion". Confio en que estos grupos sean lo suficientemente imparciales en todos los conceptos, ademas de representantivos, para que sea mas valida la intermediacion y todo mundo se sienta representado. Apunto que las propuestas realizadas por el comisionado para la Paz y la Reconciliacion de Chiapas, Jorge Madrazo, cuentan con viabilidad y representan toda la buena intencion del gobierno de la Republica para resolver la problematica de Chiapas. Aguirre Franco estimo que el problema que se genero en la entidad estriba en el proceso de marginacion del indigena, y el conflicto del 1 de enero "ha sido un grito desde la miseria de los pueblos indigenas que ha erupcionado en Chiapas, pero que es el grito de todos los indigenas de Mexico". Dijo que es necesario que los grupos etnicos participen y sean sujetos de la transformacion y el trabajo del pais y que tomen parte del desarrollo de Mexico, porque son una constante de manipulacion o instrumentacion, que muchas veces aparecen como objeto que satisface la morbosidad del turista, pero no se han tomado en cuenta sus necesidades.  .