SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: ZONA FRANCA CABEZA: Comienza instalacion de campamentos de observacion: CNDH CREDITO: FELIPE RODEA, ENVIADO Gonzalez Pola. Senalo que el grupo encabezado por Daniel Montero, representante de Jorge Madrazo Cuellar, comisionado para la Paz y la Reconciliacion en la entidad, recabara y analizara denuncias de los habitantes de las comunidades ubicadas en la zona del conflicto, quienes han recibido amenazas y actos de hostilidad por no simpatizar con las consignas del EZLN. Cabe destacar que dentro del documento dado a conocer ayer por Madrazo Cuellar se afirmo que de resultar ciertas las amenazas estas deben cesar inmediatamente para que las personas desplazadas de sus comunidades puedan regresar a ellas en condiciones de seguridad para sus familias, bienes y posesiones. Asimismo, se dio a conocer que los funcionarios enviados a la zona del conflicto portaran gafetes blancos con la inscripcion de cese al fuego. Estos inicialmente arribaran a San Miguel, donde instalaran el primero de cinco campamentos de observacion que se preve instalar en zonas francas con el proposito de observar las posibles incursiones que se pudieran dar tanto de miembros del EZLN como del Ejercito mexicano. Gonzalez Pola indico que tambien habra personal de la CNDH y de grupos de organizaciones no gubernamentales permanentemente en los retenes militares, con objeto de acabar con las acusaciones de maltrato y observar las irregularidades que pudieran darse en los mismos. Cabe senalar que de acuerdo con el informe anual 1993-1994 de la Comision Nacional de Derechos Humanos, hasta mayo del presente ano se habian notificado 29 denuncias contra el EZLN por robo, despojo y homicidio. Por otro lado, en un recorrido realizado por En la comunidad de Venustiano Carranza varias personas que se negaron a dar su nombre por temor a represalias, manifestaron que los zapatistas impiden la llegada de viveres y medicinas a este lugar, por lo que ya se empezaron a dar los primeros casos de desnutricion e incremento de enfermedades principalmente entre los ninos. De la misma forma, integrantes del EZLN encargados del reten militar senalaron que a raiz del rompimiento del dialogo con el gobierno y de las incursiones que ha hecho el Ejercito mexicano hasta Morelia, los zapatistas decidieron colocar este reten. Negaron que no permitan el paso de viveres y medicamentos, en todo caso no se autoriza que entre a la zona del conflicto ningun tipo de ayuda oficial. solo la que entregan las organizaciones no gubernamentales. Asimismo, desde que se inicio el alzamiento armado no dejan que se realice ningun tipo de obra de infraestructura en esa area hasta en tanto no se llegue a un acuerdo definitivo de paz, agregaron. e ningun tipo de obra de infraestructura en esa area hasta en tanto no se llegue a un acuerdo defini .