SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: ORGANIZACIONES Y PARTIDOS DEBEN CAMBIAR TAMBIEN CABEZA: Requiere Mexico de una profunda reforma para fortalecer al Estado: Jose Woldenberg CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ En su ponencia "Los Nuevos Vinculos entre la Sociedad Civil y la Politica" Woldenberg senalo que ese fortalecimiento debe llegar tambien a los partidos politicos y a las organizaciones sociales. Esas instancias, agrego, conforman tres dimensiones "que mutuamente pueden robustecerse" y aun multiplicar sus propias potencialidades como realidades vivas, interconectadas, en permanente tension, en una articulacion de caracter democratico. El consejero ciudadano detallo que "un Estado alimentado por un pluralismo vivo en el circuito de representacion y apoyado en un entramado complejo de expresiones sociales", tiende no solo a ser mas fuerte, sino mas receptivo, poroso y permeable. Al referirse a las asociaciones civiles, Woldenberg aclaro que muchas de sus expectativas y reclamos solo pueden alcanzarse dentro de un Estado consolidado, un circuito politico de representacion permeable y plural. "Requerimos -dijo- un Estado garante del orden social, tutor del derecho y el ejercicio de las libertades individuales y sociales, reformado, democratico y moderno. Que no este confundido con un partido, ni sea patrimonialista, ademas de no estar hipercentralizado". Pidio a los partidos politicos ser parte de la pluralidad politica existente, con capacidad para ofrecer cauce a la participacion de la sociedad de manera coherente, ser abiertos y constituirse en laboratorios de elaboracion politica, coadyuvantes de la gobernabilidad. Por su parte, el investigador Luis Salazar expuso que lo que en realidad se requiere en Mexico es un Estado verdaderamente moderno, constitucional y democratico "capaz de tomar decisiones dificiles y desarrollar con firmeza politicas eficaces y legitimadas". Al hablar sobre "Los Mitos de la Sociedad Civil", dijo que los procesos de democratizacion en America Latina condujeron a una creciente idealizacion de la categoria de sociedad civil. Anoto que este avance se dio en igual medida en que los proyectos y partidos politicos tradicionales se veian erosionados, cuando no simplemente desechados por la irrupcion de un particularismo aparentemente individual. Atribuyo este fenomeno a la incapacidad "del corporativismo autoritario, paternalista y vertical impuesto por el Estado postrevolucionario, de asimilar los sectores sociales emergentes del proceso de modernizacion", lo cual permitio que aumentara una secuela de agravios y malestares en amplias franjas sociales. En el caso de Mexico -dijo- el exito inusitado de la sociedad civil, como sena de identidad "parece expresar el agotamiento de la hegemonia revolucionaria y las dificultades de la transicion politica", para convertirse en presunto protagonista central de la politica prodemocratica. En tanto, la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion, Elba Esther Gordillo, indico que en el contexto de transformacion y globalizacion mundial, el sindicalismo mexicano encara la necesidad de repensar y redefinir su papel y ubicacion en el sistema social, atendiendo a las coordenadas de cambio. Expreso que ante una nueva cultura politica que refleja una transformacion fundamental, es imperativo el paso del demandante al ciudadano, de la evolucion del reclamo en propuesta, asi como la formulacion conjunta de alternativas politicas. Como resultado de experiencias recientes, dijo, el sindicalismo mantiene la unidad organizativa frente a las tendencias disgregadoras, respeto a la diversidad, a la pluralidad de pensamiento, practica y tolerancia, a fin de superar la uniformidad y exclusion de corrientes. Destaco que la accion sindical debe incidir con voz propia, garantizando eficiencia, productividad y buscando corresponsabilidad en su aplicacion. Llamo a los sindicatos a evitar entender la productividad y la competitividad como preocupacion unica de patrones y gobierno, y los exhorto a participar en el esfuerzo por la productividad, con su aportacion social de equidad y justicia. "Es menester que las organizaciones sindicales retomen, en las nuevas condiciones, el papel de promotor de politicas publicas de beneficio social. Igualmente, repensar la accion sindical desde una perspectiva internacional", como exigencias de la globalizacion de las economias mundiales. Por otro lado, considero "reconfortante la presencia masiva de la ciudadania en las urnas, para decidir mediante su voto, la solucion pacifica de la competencia electoral". Ya en entrevista, la secretaria general del SNTE afirmo que en la actualidad no debe pensarse en un sindicalismo uniforme, sino en uno plural que se integre "de lleno" a la sociedad y discuta los problemas de esta para una mejor integracion social. Para la vigencia del sindicalismo, anadio, siempre debe existir un "desdoblamiento" hacia la sociedad civil, y en el proceso del trabajo, opino, los trabajadores deben tener una participacion activa, como factor determinante en la productividad y competitividad. En su turno, el periodista Raul Trejo Delarbre anoto que si bien la libertad de informar es intocable e innegociable, los medios de comunicacion deben apegarse a un Codigo de Etica, ya que estan comprometidos con la sociedad y con el ejercicio de la democracia a tener cuidado con el manejo de la informacion. El director de la revista Ante esa obligacion, subrayo, es necesario seguir directrices enmarcadas en un Codigo de Etica para la practica del periodismo y, de esta forma, establecer nuevos puentes de confianza con la sociedad. No obstante, subrayo que la libertad de informar es intocable e innegociable, y que el gobierno, en todos sus niveles, esta obligado a respetar la libertad de prensa y el derecho de la informacion, que no solo es patrimonio de la sociedad, sino que al mismo tiempo es uno de los instrumentos para el conocimiento de esta y su entorno social. Al desglosar las conductas dentro del periodismo, Trejo Delarbre pormenorizo los derechos de la sociedad y de los particulares ante los medios de comunicacion, asi como la rectificacion, fuentes y el secreto profesional del periodista. Advirtio que debe tenerse especial atencion en el manejo informativo para no caer en errores que afecten a terceros, y puntualizo sobre la conveniencia de reforzar la confiabilidad y la identificacion de la sociedad mexicana con los medios de comunicacion, ya que "una sociedad bien informada, es una sociedad mas participativa". Rolando Cordera, director de La obvia importancia que tiene el PRI en el horizonte de las transformaciones politicas obliga a encarar la cuestion de su reforma interna, como un asunto de interes nacional que trasciende el ambito parroquial, partidista, por cuanto a que de su desenlace dependera, en buena medida, el destino general del sistema politico, a cuyo sostenimiento y reproduccion sirvio eficazmente durante mas de seis decadas. l destino general del sistema politico, a cuyo sostenimiento y reproduccion sirvio eficazme .