SECCION ESPECTACULOS PAG. 43 BALAZO: LUIS LLOSA CABEZA: La violencia en el cine es catartica CREDITO: Rogelio Segoviano "La discusion sobre la violencia en el cine es algo anejo, pero lo cierto es que en el ser humano existe una fascinacion por ver a otras personas en situaciones dramaticas. Yo no creo que la violencia este en el cine. Ademas, la violencia en una pelicula es en realidad mas catartica que generadora de otra violencia. Hay estadisticas que demuestran que un noticiero de television es mas danino que un dibujo animado o una pelicula, porque la gente establece una cierta distancia con ella". Lo anterior lo dice el peruano Luis Llosa, director de la pelicula El especialista, estelarizada por Silvester Stallone y Sharon Stone, que cuenta la venganza de una mujer en contra de un poderoso cartel de traficantes en Miami, auxiliada por un especialista en explosivos. Luis Llosa, quien se encuentra en nuestro pais para promocionar su primer filme de gran presupuesto en Hollywood, asegura que trabajar con Stallone y Sharon Stone implico un reto mayusculo, pues ambos actores "tienen un enorme poder de decision en la industria", y para poder convencerlos de realizar una serie de secuencias "requeria de utilizar un poco de sicologia para que lo hicieran y no entrar en confrontacion alguna". Critico de cine y productor de television -perteneciente a una de las familias mas influyentes de Peru-, Luis Llosa quiere desarrollar su trabajo, principalmente, en los aspectos visuales, de ahi que haya buscado una oportunidad para destacar en Hollywood. -¨Se ha vuelto complaciente al pasar de critico a director? -Uno no se vuelve complaciente por estar dentro del sistema, pero creo que hay una evolucion en las personas. Yo era un critico un poco arbitrario, pero con el tiempo me he vuelto mas sensible y con una actitud mas abierta. -¨Que tan apegado al proyecto original resulto El especialista?, ¨hubo decisiones que escaparon de sus manos? -Resulto la pelicula que yo tenia en mente. Bueno, no en un ciento por ciento, pero a medida que uno se afianza en Hollywood el porcentaje es siempre mayor. Yo diria que El especialista es un 80 por ciento la pelicula que yo queria hacer. -¨Hay algun nuevo proyecto en mente? -Ahora no, quiero tomar un poco de distancia porque se puede perder la perspectiva y marearse ante alguna buena oferta economica para hacer algo en lo que no se cree. Una pelicula es una ano de vida, entonces, al tercer mes puedes estar enfrentando una situacion terrible y decir: Para que me meti en esto. -Pero quiza mas adelante podamos ver una pelicula suya basada en alguna novela de Mario Vargas Llosa. -Es posible. De hecho, Mario escribio un guion sobre un secuestro politico que le dimos a la Warner. Era un excelente guion, pero a los productores les parecio muy localista. Encontraron todas las virtudes de una obra de Vargas Llosa, pero dijeron que eso no iba a salvar una serie de obstaculos para una distribucion internacional. -¨Cual es el nivel del cine latinoamericano? -Tiene muy marcadas contradicciones. En Mexico la industria, a pesar de la crisis, puede ser autosuficiente y recuperar su inversion con algo de ganancia, pero en otras partes, como en Peru, para salir a mano debe haber un resultado realmente increible en la taquilla. No se puede construir una industria sobre la base de grandes taquillazos. El cine latinoamericano debe hacer un poco lo que los europeos, unirse para empezar a exportar temas. -¨Necesito influencias para filmar en Hollywood? -Tengo una trayactoria larga y de mucho trabajo en la que he ido mostrando algunas cosas, pero desde el momento en que hice una pelicula de bajo presupuesto con Roger Corman, un productor que le ha dado oportunidades a mucha gente, tuvieron que pasar cuatro anos de muchas entrevistas, de muchas frustraciones, de muchos contactos. Es un proceso largo en donde uno tiene que tener la conviccion de lo que quiere hacer. El mundo de Hollywood es muy competitivo y hay que tener una cierta tenacidad para llegar ahi .. -¨Es un mito que Hollywood no apoya a los latinoamericanos? -Hay ciertas barreras que romper, pero por ser extranjero y no precisamente latinoamericano. No hay un prejuicio en contra de nosotros, pero los productores piensan mas o menos asi: Si son extranjeros que hablan ingles con acento, que no viven aqui y no conocen realmente la idiosincracia, ¨como van a hacer una pelicula que pueda comunicar algo a los norteamericanos? No hay una discriminacion a lo latino, sino mas bien al hecho de ser extranjero, pues lo mismo les da que uno venga de Peru, China o Europa. .