SECCION ESPECTACULOS PAG. 43 BALAZO: ALAIN CORNEAU CABEZA: No me interesa filmar en Hollywood CREDITO: Rogelio Segoviano Alain Corneau, uno de los mas connotados cineastas franceses de los ultimos anos y autor del filme ganador de siete premios Cesar, Todas las mananas del mundo -que este jueves sera exhibida en funcion de gala a beneficio del Centro Multidisciplinario para la Atencion y Prevencion del Sida-, asegura que el cine de autor ha sido rebasado para dar paso a las producciones colectivas, que ofrecen nuevas posibilidades de creacion. De visita en nuestro pais para iniciar la campana de promocion del ciclo El Regreso del Cine Frances, con el cual la compania distribuidora Europa Films planea estrenar en Mexico dos peliculas de ese continente al mes, Alain Corneau senalo tambien que aunque el cine de factura hollywoodense es el causante de gran parte de los problemas de las cinematografias de casi todo el mundo, al inundar con sus peliculas las salas que encuentra a su paso, seria injusto no reconocer que algunas de sus producciones son v erdaderos baluartes del cine contemporaneo. "A mi me gusta mucho el cine norteamericano. Creo que Hollywood hace grandes peliculas, y estoy en contra de quienes dicen que el cine de ese pais solo hace basura y que sus cintas son enemigas de la sociedad. Las peliculas nunca son enemigas de nada, y los realizadores tampoco", enfatizo Corneau. -¨Como ha perjudicado el cine norteamericano al frances? -Ustedes los mexicanos deben estar un poco mas enterados. No creo que pueda decir nada diferente de lo que podria decir un cineasta de este pais. Yo creo que la dificultad para exportar nuestras cintas al resto del mundo es lo mas grave. Es una situacion complicada, porque no solo es una cuestion de riqueza. Japon y Alemania son tambien paises muy ricos y no exportan peliculas. Espero que para el final del siglo pase algo que nos beneficie a todos. -¨Como ha sobrevivido la indutria francesa? -Tenemos una tradicion de lucha profesional. Hasta ahora hemos logrado preservar una reglamentacion que nos es favorable y que nos ha permitido producir mas de 150 largometrajes al ano. Luchamos para que los canales de television coproduzcan de manera obligatoria, preservamos un fondo de apoyo que permite producir una gran cantidad de peliculas, pero fuera de toda esta reglamentacion, nos gana mucho la realidad, pues nos enfrentamos a las dificultades de cualquier cine del mundo. -¨De que se puede sentir orgullosa la cinematografia francesa? -De que producimos muchas peliculas rusas, polacas, italianas, japonesas y hasta mexicanas. Es un trabajo que nadie mas en el mundo hace. -Se critica la industria norteamericana, pero la mayoria de los cineastas del mundo suenan con llegar a Hollywood. ¨No hay una contradiccion? -Hacer una pelicula en Hollywood no es lo mismo que hacer una pelicula en cualquier otra parte del mundo. Alla, una pelicula de presupuesto medio cuesta unos 15 millones de dolares. Es normal que todos los directores busquen ir a Hollywood para intentar hacer una cinta, pues eso significa una excelente ganancia economica. Ademas Hollywood siempre ha sido bastante acogedor; es una tradicion que tienen desde antes de la guerra. Sin embargo, los mas atraidos son los que dominan el idioma ingles, es decir, aust ralianos, ingleses y neozelandeses. Pero asi como hay quienes se mueren por llegar a Hollywood, otros no quieren ir. Son generaciones que desean volver a encontrar sus raices y hacen peliculas con presupuestos muy bajos y de una calidad excelente. -¨Usted aceptaria una oferta de Hollywood? -Sinceramente no me interesa ingresar a Hollywood. Bueno, a menos que algun dia me propongan hacer la historia de un extranjero que llega a Estados Unidos. Ese seria un tema con el cual yo me puedo identificar, pero hacer una pelicula americana por mero encargo, no. -En su filmografia predominan cintas de corte policiaco, ¨por que cambiar de tematica en Todas las mananas del mundo (la historia de un musico del siglo XVII)? -Depende mucho de la edad. Sin quererlo uno envejece y las preocupaciones cambian. Ademas, siempre he estado obsesionado por la musica y durante mucho tiempo tuve ganas de hacer algo asi pero nunca me atrevi. Formo parte del cine frances y este cambia, particularmente en lo que se refiere a las peliculas de genero. Cuando hice peliculas negras habia un interes colectivo. Desde hace algunos anos las peliculas del genero negro han desaparecido. -¨Y el cine de autor? -El cine de autor casi ha desaparecido tambien. Me gusta ahora el cine de creacion colectiva. Ademas, creo que las peliculas mas nobles de la tradicion francesa se han hecho de manera colectica, por lo tanto, creo que la invencion progresiva de las formas no se hace de una manera individual. Muchas veces hay un error critico al analizar exclusivamente las formas del cine de autor. Hoy en dia, las unicas peliculas de cine negro que hacen en Francia son las de Luc Besson, que, entre otras cosas, son peliculas muy personales. -En Todas las mananas del mundo participan GŠrard Depardieu y su hijo Guillaume, ¨por que? -Porque son dos excelentes actores. Primero se penso en que el interprete ideal deberia ser GŠrard, pero despues surgio tambien la imagen de Guilla. Creo que ademas de la relacion padre-hijo se podia decir algo en cuanto a la relacion maestro-discipulo. Fue una experiencia gratificante para ambos. .