SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: RECUENTO SEXENAL CABEZA: Cumplidos los compromisos financieros de esta administracion: Pedro Aspe SUMARIO: Por primera vez en 25 anos la economia no se sustenta en gasto social CREDITO: MARIBEL R. CORONEL, ENVIADA CANCUN, Quintana Roo, 19 de octubre.-Los compromisos que a principios de sexenio se establecieron en materia financiera, uno a uno se han cumplido, afirmo el secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, quien, al hacer un recuento de lo logrado, dijo que la expansion economica actual, por primera vez en un cuarto de siglo, no esta sustentada en el gasto publico, sino en el dinamismo de la inversion privada y en el crecimiento de las exportaciones, ello sin presiones inflacionarias. En un discurso que parecio de despedida y que fue largamente aplaudido por los cientos de banqueros y hombres de las finanzas presentes en la inauguracion de la 58 Convencion Bancaria, el titular de Hacienda agradecio al presidente Salinas "su confianza y apoyo en los momentos dificiles que vivimos, cuando parecia que nos deteniamos o que no avanzabamos". Gracias a su liderazgo senalo se ha fortalecido y dignificado el servicio publico. Al manifestar su confianza de que en el futuro se iran resolviendo los rezagos sociales, porque "hemos construido un pais con alto grado de confianza en si mismo y respetado ante el mundo", Aspe Armella senalo que en los hechos se demuestra la solidez del actual proyecto economico: se ha recuperado la estabilidad con las finanzas publicas sanas, los niveles inflacionarios mas bajos de las ultimas decadas, mercados financieros mas competitivos y eficientes e integracion estable a los flujos internacionales de comercio. Destaco tambien que la sana naturaleza de esta reactivacion se comprueba a pesar de las duras pruebas en el ultimo ano. "Los unicos sistemas economicos verdaderamente solidos y estables agrego son aquellos que han estado sujetos a adversidades y han logrado vencerlas". Dentro del recuento de los compromisos del primer mandatario desde su campana electoral y su toma de posesion, y de los compromisos asumidos por el primer mandatario y los resultados, el responsable de las finanzas nacionales hizo referencia a la reduccion de la deuda publica externa que de 81 mil millones de dolares en 1988 paso a 75 mil millones de dolares en junio pasado, es decir bajo en 7.4 por ciento, disminucion que en terminos reales equivale a 24 por ciento; como proporcion del PIB preciso, la deu da externa neta se redujo de 47 por ciento a 20 por ciento en el mismo periodo. "Mexico -dijo- ha pasado de transferir importantes montos de recursos al exterior, hacer hoy en dia un receptor neto de capitales, y con un superavit en la cuenta de capital que el ano pasado alcanzo 31 mil millones de dolares. La contraparte natural es obviamente un aumento en el deficit de la cuenta corriente asi como en las reservas internacionales, preciso. Se refirio tambien a la reduccion inflacionaria de 52 a 6.7 por ciento anual de 1988 a la fecha, que se logro junto con un crecimiento de 3 por ciento en promedio por ano. Menciono que la recuperacion gradual, alcanzada en parte gracias al exito del modelo concertador prometido tambien por el presidente Salinas, se reflejara en un crecimiento del PIB de 2.8 por ciento en 1994, "practicamente lo planteado originalmente (3 por ciento)", y en un notable aumento de la productividad de la industria, la cual solo en el sector manufacturero registra una tasa de 10 por ciento de crecimiento actualmente, frente a un 3.5 por ciento en 1988. Durante su participacion, previa a una reunion que sostuvo con el gobernador Mario Villanueva Madrid tambien presente en el evento, Aspe Armella subrayo ademas la importancia de haberse corregido el deficit del sector publico, asi como la autonomia otorgada al Banco de Mexico, factores en los cuales se sustenta la permanencia y viabilidad de la reforma de la administracion que esta por concluir. Preciso en este sentido que la reforma tributaria con menos impuestos y mas recaudacion junto con el ajuste permanente del gasto cada vez mas al desarrollo social y menos al pago de intereses por deuda externa, permitieron pasar de un deficit fiscal de 13 por ciento del PIB en 1988 a finanzas en equilibrio en 1992, 1993 y 1994, ello sin incluir los ingresos derivados de la privatizacion de empresas publicas. "Como secretario de Hacienda de Mexico reitero categorico, tengo el honor de poder afirmar que por primera vez en mas de 30 anos, las finanzas publicas se encuentran en pleno equilibrio". Sobre la modernizacion del sistema financiero, otro de los compromisos asumidos a principios de sexenio, el titular de la SHCP recordo las palabras del presidente Salinas: "Modernizaremos el sistema financiero para alentar el ahorro privado y estableceremos disciplina, castigando abusos". "El compromiso sentencio Aspe Armella esta cumplido". Hizo mencion de los 4 aspectos fundamentales que abarco este proceso de adecuacion del marco juridico, liberalizacion de tasas de interes, mayor competencia y fortalecimiento de la supervision, y senalo que los resultados estan en un aumento del ahorro financiero, que de representar 30 por ciento del PIB en 1988, a la fecha representa mas del 50 por ciento, mientras que el financiamiento bancario al sector privado paso de 29 por ciento del total a 87 por ciento del total en ese mismo periodo, y como propor cion del PIB, de 14 a 40 por ciento. Con esto, puntualizo, el sector financiero cumple mejor con su funcion generadora de ahorro y canalizacion de recursos a proyectos productivos y superara con exito los retos de la competencia externa. Cabe senalar que el evento anual del sector bancario del pais se desarrollo en medio de un estricto cordon de seguridad, que, ademas de implicar proteccion para los banqueros, impidio que llegaran a la sede en el Centro de Convenciones de esta ciudad unos 200 manifestantes que protestaban por los altos costos de creditos hipotecarios y el incumplimiento de contratos pactados. Los ciudadanos inconformes finalmente efectuaron su acto de protesta frente a las sucursales de Banamex y Bancomer en Cancun. Uno de sus representantes, Mauricio Espinosa, quien dirige la Coordinacion de Ciudadanos de Cancun, aseguro que tan solo en este centro turistico son cerca de 3 mil las familias afectadas por las altas tasas de interes hipotecario que recibieron credito para adquirir vivienda en 27 fraccionamientos y que se han visto obligadas a reestructurar, haciendo interminables los plazos para terminar de pagar a los bancos. .