SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Prevencion de riesgos, base de la nueva regulacion bancaria CREDITO: JOSE YUSTE, ENVIADO* CANCUN, Quintana Roo, 19 de octubre.-Los casos de Havre y Cremi-Union no dejaron inmoviles a las autoridades financieras. Las nuevas reglas sobre la banca podrian comenzar en 1995. Las autoridades trabajan con la ahora Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM) en la regulacion prudencial, aquella vinculada a que los bancos mantengan las reservas y el capital necesarios para impedir que un quebranto patrimonial o actividad ilicita ponga en riesgo los recursos de los ahorradores. Lejos de lo que se pensaba, el secreto bancario no desaparecera, sino que se reforzara gracias a todas las regulaciones prudenciales que se instrumentaran en los proximos meses. Con medidas como el Buro de Credito, que permiten conocer mejor al cliente, el secreto bancario podra permanecer. La regulacion prudencial viene en serio: hace unos dias aparecio en el Diario Oficial una nota poco apreciada que hablaba, precisamente, de las nuevas reglas de revaluacion de los activos de los bancos para saber en que riesgos reales estan incurriendo las instituciones. Sucede que varios intermediarios financieros estaban declarando mas activos de los que en verdad tienen. La nueva norma tratara de precisar los activos conforme al valor de mercado. Asi, el manejo del riesgo pasa a ser factor indispensable para el operar bancario. Pronto se conoceran las bases del Buro de Credito, cuya finalidad sera informar a los bancos de las carteras de los clientes solicitantes de recursos financieros, precisamente para evitar riesgos innecesarios. Sobre el tema, las autoridades financieras confirmaron que esta en estudio el ampliar las calificaciones de cartera de cinco niveles actualmente a 10. Pero sobre este topico aun falta mucho por caminar, ni siquiera hay un precedente de reglas uniformes a nivel internacional e, incluso, la calificacion del riesgo se encuentra en analisis en el Comite de Basilea (organo rector de las supervisiones bancarias). En la nueva reglamentacion, los auditores externos de estados contables tendran un papel mas activo e importante, ellos verificaran que los datos de activos, capital y reservas, sean verdaderos. Sobre el nuevo tipo de reportes de los estados financieros, estos deberan ser consolidados para el caso de los grupos financieros (compuestos por bancos, casas de bolsa, arrendadoras, afianzadoras y factoraje). Ademas, hay consultores que piden que los grupos financieros entreguen su informacion contable ya no solo a sus accionistas, sino tambien a los depositantes y acreedores de las instituciones. Los bancos tendran que seguir invirtiendo en su capitalizacion (aumentar su capital sobre su cartera), en reservas preventivas contra contingencias, en provisiones y, ahora, en una informacion confiable sobre sus activos basada en los valores de mercado. Frente a los autoprestamos y casos de lavado de dinero a los que se referia el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Lloyd Bentsen, se profundiza la regulacion prudencial. Este tipo de normas y reglas provienen de las necesidades de un sistema financiero abierto, globalizado, en el cual los libres flujos de capital y la informatica permiten desplazar rapidamente grandes sumas de capital que pueden poner en entredicho la solidez de los bancos. Los nuevos reglamentos precisarian reformar algunas leyes financieras, y por tanto lo mas seguro es que estuvieran en operacion en 1995. Manteniendo la linea de continuidad en la supervision financiera, la regulacion que viene girara en torno a los riesgos en que incurren los bancos. No quieren repetirse experiencias desagradables como las del profugo Carlos Cabal Peniche. *Coordinador de Economia de El Nacional. .