SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: "AGENDA EJECUTIVA" CABEZA: De los banqueros, un "diez" para Aspe SUMARIO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ, ENVIADA* CANCUN, Quintana Roo., 19 de octubre.-Con bombo y platillo dio inicio la 58 Convencion Bancaria. El ultimo encuentro entre banqueros, empresarios y el titular del gabinete economico, asi como el presidente Salinas, se caracterizo por la alabanza y el reconocimiento. Que seis anos no es nada, habria que ver solo la cabeza casi blanca de Pedro Aspe para evaluar el costo de llevar las finanzas del pais. Su esfuerzo merecio en este evento un emotivo reconocimiento por parte del jefe del Ejecutivo. Mejor marco no se podia haber elegido a un mes 11 dias de que termine la presente administracion. Los representantes de los sectores productivos del pais reunidos aqui, respaldaron la deferencia presidencial via nutrido aplauso de pie. Los rencores y las diferencias tributarias se olvidaron momentaneamente. Conjeturas muchas, que si la recomendacion va para Zedillo, que si es un buen adios, en fin. El unico que se atrevio a externar su opinion sin reservas, fue Antonio del Valle, del Grupo Prime Internacional. Del Valle se pronuncio por mantener en el proximo sexenio a los siguientes personajes: Pedro Aspe Armella, Jaime Serra y Guillermo Ortiz, segun el, para darle continuidad a la politica instrumentada en este gobierno. No falto quien lo mirara un tanto asombrado por su franqueza. El presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios agrego que nada debe preocuparnos, pues el PRI gano los pasados comicios pre sidenciales. Lo cierto es que en esta pasarela la pelea por la permanecia en la proxima administracion, fue renida. Mientras que algunos hacian fila para saludar a Guillermo Ortiz y ponerse a sus distinguidas ordenes o solicitar consejo, otros felicitaban a Pedro Aspe, quien no podia ocultar la felicidad que le produjo el espaldarazo presidencial. Aspe atendio a casi todos los saludos, para despues, en la penumbra, reflexionar quiza sobre los efectos de la deferencia. Guillermo Ortiz, mas tranquilo y amable, masticaba c hicle en pleno presidium. La goma de mascar y algunas pastillas de conocida marca, fueron entregadas al subsecretario poco antes de iniciar la ceremonia inaugural de la 58 Convencion de la ahora flamante Asociacion de Banqueros de Mexico. En este marco del primer mundo, con cielo y agua de diferentes tonos azulados, nadie hablo de los problemas que vive nuestro pais. Desempleo, cartera vencida, impuestos, ninos tarahumaras muriendo en la sierra por hambre, no existieron, dicen los enterados que para no desviar el sentido financiero de la Convencion. O sea, que desentonaba. Solo Roberto Hernandez, vestido con un discreto pantalon de lino verde! que lo hacia verse mas joven, consigno en la pagina 11 de su discurso "las dificultades que provoca ron preocupacion en el mercado". Sin embargo, para no causar escozor, preciso que se resistieron los embates desde el "gabinete economico, que en el ambito internacional muchos lo consideran el mejor del mundo, hasta los empleados de "ventanilla". El color volvio al rostro de los asistentes. Y para que no haya duda de que la recuperacion va paso a pasito, el representante de los banqueros revelo que el valor de mercado de los 21 grupos financieros que cotizan en bolsa, alcanzo hasta el martes pasado un monto de 100 mil millones de nuevos pesos. El gran ausente, Carlos Cabal Peniche, por obvias razones. El acto de contricion solo sirvio para reconocer que estos ilicitos lastiman y se pidio la aplicacion de la ley con todo el rigor. Al tiempo que se tomo conciencia del escrutinio que ya ejerce la ciudadania sobre sus recursos depositados en diferentes instituciones de credito. El mutismo sobre las nuevas regulaciones bancarias se mantuvo, los duenos de la banca solo se limitan a decir que ahi van, que si se las ha tomado en cuenta y que en breve se delimitaran compromisos y derechos para todos, incluyendo a su primos: "la banca foranea". Por cierto, la linea ya fue dictada, nadie quiere utilizar el termino extranjero para hablar de los nuevos intermediarios financieros. Recuerde que ayer le comentabamos sobre la idea de Jose Madariaga de no usar el concepto. El momento esperado llego. Las especulaciones sobre las reservas internacionales del Banco de Mexico terminaron. Miguel Mancera Aguayo, gobernador de la institucion, con su caracteristico tono pausado dijo: "ascienden hasta el cierre de la ultima semana a 17 mil 196 millones de dolares. Sin mencionar las causas, solo consigno en su discurso que en los meses de marzo y abril del presente ano el Banco de Mexico observo una sustancial reduccion de sus activos externos, ademas de que efectuo ventas cuantiosas d e moneda extranjera. Saque usted sus propias conclusiones. En los ojos de los banqueros solo se vio el signo de pesos. Pendientes Francisco Suarez Davila, director del Banco Obrero, alzara dentro de poco las manos al cielo. Dice que no quiere quedarse entre dos aguas, ya que pronto sera diputado de la 56 legislatura. Por lo tanto, habra de entregar cuentas claras el proximo 26 de octubre en la Junta de Consejo y cederle los trastos a German F. Moreno Perez, quien sera el nuevo director del Banco Obrero. Francisco Suarez Davila se dedicara de cuerpo completo a su labor como legislador, en esta epoca donde los vaivenes politicos estan a la orden del dia. *** Continuan los escandalos financieros. Por evasion fiscal, la Secretaria de Hacienda proximamente habra de intervenir en la contabilidad de las Uniones de Credito Unicreva y Unicref. El monto del fraude podria superar al de Havre. Pese a que por recomendacion de Nafin se inicio la investigacion, Arturo Ortiz Hidalgo no quiso responder a la prensa sobre el caso. El director de Nacional Financiera solo decia: "me estoy enterando por ustedes, mejor preguntale a la gente de Hacienda que an da por ahi". El sueno de que los quebrantos habian terminado, pronto se desvanecio. Habra que esperar para ver hasta donde llega el desvio del billete. *Periodista, ha sido coordinadora de programas de radio y television. .