SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: ROBERTO HERNANDEZ, PRESIDENTE SALIENTE DE LA AMB CABEZA: Piden banqueros que la nueva supervision no aumente costos SUMARIO: El proximo gobierno tendra un entorno economico despejado CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J., ENVIADO CANCUN, Q.R., 19 de octubre.-El presidente saliente de la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB), Roberto Hernandez, insistio en que la banca tiene que esmerarse para elevar su eficiencia y bajar el costo de su operacion. Por su parte, dijo, las autoridades deben de revisar el marco impositivo del ahorro y asegurar que la necesaria supervision a la actividad financiera se produzca tambien con menores costos. Al encabezar los trabajo de la Quincuagesima Octava Convencion Bancaria, el tambien presidente del Consejo de Administracion del Grupo Financiero Banamex-Accival (Banacci) destaco que "por primera vez en decenios, una nueva administracion publica esta a punto de entrar en funciones con un horizonte despejado en lo economico y muy alentador en lo social". En un emotivo discurso pronunciado ante los hombres mas acaudalados del pais, Hernandez Ramirez subrayo que "gracias a la obra del presidente Carlos Salinas de Gortari y su gobierno, cosecharemos al fin lo que se ha sembrado con tanto sacrificio". Frente a las autoridades financieras del pais y en presencia del Jefe del Ejecutivo, Roberto Hernandez informo que a lo largo de su gestion al frente de los banqueros mexicanos por mas de un ano, se reestructuraron cerca de 10 mil millones de nuevos pesos de cartera vencida comercial y agropecuaria. Menciono que en breve entrara en operacion el Buro de Credito y opino que en la administracion salinista, la gran constante fue la transformacion positiva. Como resultado de estas transformaciones, dijo, que fueron desde la reprivatizacion de la banca comercial hasta la apertura externa, pasando por la integracion de los llamados Grupos Financieros, el credito de la banca comercial como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) paso, de significar un siete por ciento en 1988, a 36 puntos porcentuales al cierre de agosto. Asimismo, la captacion del sector practicamente se duplico al variar de 15 a 33 puntos, tambien en relacion a la produccion de nuestra economia. Durante su recuento de los logros alcanzados en su gestion, Hernandez Ramirez indico que se reestructuraron nueve mil 800 millones de nuevos pesos de cartera vencida, de los cuales seis mil 200 correspondieron al sector agropecuario y el restante tres mil 500 pertenecieron al sector comercial. Al referirse a los lamentables sucesos ocurridos en los ultimos meses asesinatos, secuestros e incertidumbre electoral, asevero que sin dejar de preocuparse por tales hechos, los mercados financieros resistieron estos embates. En su alocucion, que es la ultima como representante de los banqueros organizados, Hernandez Ramirez senalo que deja la presidencia de este gremio con 21 grupos financieros cotizando en bolsa y cuyo valor de mercado, "hasta el dia de ayer", asciende a 110 mil millones de nuevos pesos. Aseguro que los cambios implementados en el sector financiero han funcionado. Ahora, anadio, tenemos un aparato financiero mejor estructurado, mas eficiente y con muchas mas vinculaciones a la economia. Un conjunto de instituciones que es y sera el pilar fundamental del desarrollo de Mexico. Se despidio con los parabienes para el Presidente de la Republica. "A nombre de toda nuestra comunidad, a nombre de los miles de personas que trabajamos en el sistema financiero mexicano, le rindo a usted y a los miembros de su gobierno nuestro mas sincero homenaje. Admiramos su vision, su conviccion y su decision inquebrantable de construir y dejar algo mejor, mas util a la patria". .