SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: BANCO DE MEXICO CABEZA: En 10 meses las reservas bajaron 7 mil mdd; actualmente son de 17 mil 196 mdd SUMARIO: El descenso permitio reducir presiones sobre el tipo de cambio y las tasas CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J., ENVIADO CANCUN, Q.R., 19 de octubre.-Al cierre de la ultima semana, las reservas internacionales del pais ascendieron a 17 mil 196 millones de dolares, lo que represento una baja de 32 por ciento con respecto al cierre de 1993, ano en que se ubicaban en 24 mil 538 millones de dolares, revelo el gobernador del Banco de Mexico, Miguel Mancera Aguayo. Al participar en la LVIII Convencion Bancaria, Miguel Mancera explico que las reservas internacionales se ocupan precisamente para enfrentar contingencias. Agrego que este descenso, de poco mas de 7 mil millones de dolares, significa que fueron un instrumento muy util del que dispuso el Instituto Central para reducir las presiones sobre el tipo de cambio y sobre las tasas de interes. Destaco que el regimen cambiario ha mostrado gran solidez ante fuertes embates. "El esquema cambiario ha funcionado precisamente como se penso al disenarlo, absorbiendo choques exogenos considerables y evitando que se interrumpa el proceso de estabilizacion financiera". Subrayo que ningun regimen cambiario alternativo hubiese podido evitar que los choques mencionados se reflejaran, ya sea en el tipo de cambio, en las tasas de interes o en el nivel de las reservas internacionales. La diferencia, dijo, hubiera consistido en la distribucion del impacto entre dichas variables. Ante mas de dos mil 100 banqueros y empresarios reunidos en este polo de atraccion turistica, Miguel Mancera asevero que el regimen cambiario vigente, junto con la flexibilidad de las tasas de interes y la colocacion masiva de Tesobonos, han permitido repartir la incidencia de los choques entre las variables senaladas, apunto. El gobernador del Banco Central menciono que las reservas internacionales del pais han mostrado variaciones considerables. Anadio que durante el primer bimestre del ano, se registro una cuantiosa acumulacion de activos externos. Sin embargo, en marzo y abril se observo una sustancial reduccion. Recordo que durante buena parte del presente ano, los mercados financieros nacionales han mostrado cierta inestabilidad, generada primordialmente por sucesos de orden politico o delictivo. Contrariamente a estos factores, tambien se han manifestado algunos acontecimientos en extremo positivos en la economia, como el desempeno de las exportaciones manufactureras, las cuales constituyen ya el 81 por ciento del total. Preciso que en el periodo enero-agosto estas crecieron 22.6 por ciento con respecto al mismo lapso del ano anterior. Asimismo, de acuerdo a estimaciones preliminares, durante el segundo trimestre de 1994 la inversion total alcanzo 22 por ciento, como proporcion del PIB, y la inversion extranjera directa aumento 34 por ciento en el lapso enero-agosto del presente ano, informo. Estos logros, afirmo, tienen como efecto dar continuidad al programa de cambio de estructura que se ha venido ejecutando con gran determinacion desde mediados de 1985. Miguel Mancera sostuvo que ante estas consideraciones un deficit en cuenta corriente no tiene por que ser indeseable. Lo crucial es que los resultados externos y el ahorro interno sean invertidos atinadamente. Aseguro que la principal razon de las crisis derivadas del endeudamiento, lo mismo a nivel microeconomico que nacional, son atribuibles a inversiones mal concebidas o torpemente ejecutadas. Por ello, asevero, la politica fiscal, en lugar de enfocarse a estimular el crecimiento economico mediante supuestos o efimeros crecimientos economicos, deberia hacerlo a traves de buscar incesantemente la optima orientacion del gasto publico, asi como de precisar el monto mas apropiado que este deba tener a la luz de los recursos obtenibles para su financiamiento en terminos eficientes, resalto. Posteriormente, el funcionario, al detallar que la base monetaria como billetes y monedas en circulacion ha crecido a tasas anuales que pudieran parecer excesivas y presumirse una oferta monetaria excesiva, explico que esto se debe a que tras un menor rendimiento relativo de las cuentas de cheques, junto con los incrementos de las comisiones que los bancos estan cobrando, se ha provocado una sustitucion de estas cuentas por otros instrumentos bancarios, asi como por billetes y monedas. Finalmente, hizo manifiesto su agradecimiento al Primer Mandatario al destacar que el presidente Salinas deja un legado de congruencia en el gobierno de la economia, que estoy seguro, la historia habra de reconocer. .