SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ENCUENTRO OBISPOS-EMPRESARIOS CABEZA: Se propone la Iglesia formar "lideres catolicos" para participar en politica SUMARIO: YERI CORREA Estimular la participacion empresarial en la actividad politica, modificar la Ley Federal del Trabajo, participar en los planes y programas educativos y poner en marcha una reforma fiscal, son algunas de las conclusiones del Encuentro de Obispos- Empresarios "Promocion Humana, Trabajo y Economia" realizado en las oficinas del Episcopado, en Lago de Guadalupe, Estado de Mexico. Al respecto, el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Angel Sodano, manifesto su "aprecio" por esa iniciativa, encaminada a propiciar un mayor entendimiento entre la Iglesia y los empresarios. El documento elaborado por el Episcopado establece las lineas de la "doctrina social cristiana" para el ambito politico, economico, social y religioso. Entre ellas destacan la iniciativa de "un mayor involucramiento de la jerarquia de la Iglesia para orientar adecuadamente la resolucion de los problemas sociales" y la propuesta de que los organismos empresariales y la jerarquia eclesiastica colaboren para la aplicacion practica de la "doctrina social cristiana". La Comision Episcopal de Pastoral Social (CEPS) se pronuncia por "concientizar al empresario de que su participacion en politica puede enriquecer las opciones y propiciar la competencia." Por ello se propone formar "lideres catolicos" a traves de la difusion y aplicacion de los valores cristianos y morales en "la educacion formal y no formal". La CEPS, que encabeza el arzobispo de Oaxaca, Hector Martinez, demanda "impulsar el transito de la democracia representativa a la democracia participativa", propiciar los cambios juridicos necesarios en materia de justicia, llevar a cabo una separacion real del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y estimular el federalismo. Con igual enfasis, el Episcopado se pronuncia por el esclarecimiento de los asesinatos del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, el ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio y Jose Francisco Ruiz Massieu. En materia economica, senala que se deben "actualizar las leyes laborales para que respondan mejor a las exigencias de justicia y a la situacion actual del pais". Los obispos mexicanos "instan al gobierno a simplificar y eliminar regulaciones ineficientes y burocraticas". En el punto numero doce abogan por "hacer un esfuerzo para elevar el nivel y la calidad de vida de los colaboradores, aparejadas estas al crecimiento de la empresa y la proteccion de la ecologia". El maximo organo de la jerarquia de la Iglesia catolica en Mexico recomienda que "los colaboradores" deben tener derecho a un trabajo seguro, con higiene y dignidad. Asimismo indica que se debe "propiciar la reinversion de utilidades" para generar mayores fuentes de trabajo. En este contexto, hace un llamado a organismos bancarios y financieros, publicos y privados a estimular la creacion y desarrollo de las empresas. La CEPS se declara partidaria de "promover reformas juridicas en aras a lograr un marco fiscal justo y equitativo". Precisa que se requiere "una simplificacion fiscal justa, equitativa y progresiva", abatir impuestos al activo, impulsar iniciativas que permitan la deducibilidad en gastos de educacion, asi como desgravar y desregular a la microempresa. En el ambito social demanda "promover la difusion y la aplicacion de los valores cristianos y morales en la educacion formal y no formal". Tambien indica que se debe incrementar la inversion publica y privada en educacion. El documento que recoge las propuestas del encuentro realizado el 14 y 15 de octubre, destaca que la Iglesia catolica debe "contribuir en el enriquecimiento de los planes y programas educativos". De igual modo se pronuncia por instituir la capacitacion como una "tarea permanente y sistematica". .