SECCION CULTURA PAGINA 39 CABEZA: CREDITO: EDUARDO LIZALDE* por un terrorista en un barrio de El Cairo. No tuve tiempo de comentar, a proposito de nuestro breve paso por la milenaria Estambul, algo que tiene relacion con la ya antigua batalla ideologica que se libra en el mundo islamico en contra de esos redivivos fantasmas enloquecidos y vengativos, que continuan desenvolviendo su monstruosa y anonima mision depredadora. Los turcos civilizados y cultos se encuentran orgullosos de las reformas liberales de Mustafa Kemal Atatrk, que fundo en 1923 la Republica de Turquia, tras encabezar la guerra de independencia de aquella region. Kemal Atatrk, que murio en 1938, y sus seguidores, consiguieron sentar las bases de una modernizacion de la vida turca, implantando el uso del alfabeto latino, suprimiendo las practicas obsoletas del ultimo califato y prohibiendo a las mujeres y a los hombres el uso del fez y el del carsaf (la conocida capa con velo). En Turquia, entonces, es actualmente permitido el uso de esas prendas, pero no es naturalmente obligatorio; en cambio, en otros paises de religion y sever as practicas musulmanas, continua siendo un delito hablar siquiera de suprimir tales usos. Por proponer en sus libros esos cambios y por reflexionar en la conveniencia social de moderar esas primitivas costumbres, ha sido encarcelada, hostigada, enjuiciada y en suma casi condenada oficialmente a muerte como Rusdhie, la joven doctora y escritora Tashlima Nasreen, tambien obligada al exilio. Recorriendo la historia de Constantinopla-Bizancio-Estambul, centro glorioso de tres antiguos imperios, varias veces asolado y destruido, destaca entre las grandes tragedias precisamente la toma de Constantinopla, por los heroicos caballeros de la IV Cruzada en los primeros anos del siglo XIII, que incendiaron, arrasaron, demolieron santamente a la ciudad y sus habitantes. La gran biblioteca de Constantinopla fue una de las instituciones destrozadas en esa cruenta y larga guerra. Alli desaparecieron para siempre cientos de miles de libros de la cultura antigua, occidental y oriental, entre ellos las irrecuperables joyas que contenian las obras de los mayores poetas, filosofos e historiadores de la cultura helenica. Los fantasmas depredadores de la era de las cruzadas andan ahora, vengadoramente activos, del religioso lado islamico. No hace muchos meses que se deploro en el mundo el salvaje atentado terrorista perpetrado en la Biblioteca del Instituto Cientifico Judio de Buenos Aires, donde perdieron la vida y fueron heridas gravemente dos centenares de personas y, por anadidura, se perdieron mas de setenta mil libros invaluables, que comprendian textos de la cultura latina, de la hebrea, de la germana y de la Idish (entre estos ultimos cien tomos, que reunian 30 mil paginas dudosamente recuperables). Las irracionales pasiones religiosas de hace un milenio, el rabioso racismo inmortal de todos nuestros primitivos tiempos, los pedestres nacionalismos y las guerras fratricidas por el dominio de los territorios, las riquezas naturales, los santuarios y recintos sacros de todas las regiones, prosiguen agitando y degradando a los pueblos del mundo, como en los alegres y santos anos de la triunfal destruccion de Constantinopla. Basta echar una mirada al panorama de violencia, de intolerencia, de criminalidad y de inestabilidad que conmueve en este momento al planeta, para no ser en verdad muy optimistas. Tal vez ingresemos al tercer milenio de la era cristiana en medio de los peores desgarramientos entre las naciones mas ricas y mas pobres, tanto como celebrando la era de la mayor hambruna, la mayor destruccion y la mayor miseria cultural de la historia de la humanidad. *Poeta y escritor. .