SECCION CULTURA PAGINA 39 BALAZO: Masha Zepeda, pintora chiapaneca CABEZA: "Con el arte hibrido sale perdiendo la pintura" CREDITO: SILVIA GARCILAZO Masha Zepeda nacio en Moscu en 1964, pero sus raices se encuentran en Chiapas. Crecio con las lunas y los relatos chiapanecos, de las que dice l del INBA y directora del Instituto de Artes Graficas de Oaxaca. Ha ilustrado varias revistas y suplementos culturales. Actualmente participa en un programa infantil llamado El libro y la imaginacion, de Radio UNAM. Su tercera muestra pictorica Historias aprendidas, inaugurada ayer en el Centro Cultural San Angel (, la conforman 43 cuadros. Masha Zepeda converso con El Nacional. 每uando surge su inclinacion por la pintura? No es pretension, pero desde chica ya pintaba. Mi mama tuvo la precaucion de guardarme mis dibujos y tengo una buena parte de ese trabajo. Aunque, despues, al entrar a la secundaria me incline mas hacia el teatro porque queria ser actriz. Luego en la prepa mi inclinacion fue la investigacion, pero segui dibujando, y cuando pase a la universidad me di cuenta que no queria ser ni actriz ni investigadora, sino seguir pintando. 汞n donde realizo su formacion pictorica? Estuve en San Carlos por tres meses. Fue un paso muy fugaz porque senti que yo no tenia que ver nada con la Academia. Despues entre a trabajar a museos; para mi fue facil, porque mi formacion fue la investigacion. Ahi me tocaba armar exposiciones y difundia el trabajo cultural. Poco a poco empece a relacionarme con la pintura y tome la dificil decision de ser creadora. Por eso es que me considero autodidacta. 沒e siente influenciada por algun pintor? Una influencia formal no la hay, pero la presencia que tuve desde muy pequena fue la del pintor Carlos Jurado, que era amigo de la familia. Con el pude ver los pinceles, las pinceladas y las telas de cerca, tambien como se desechaba un cuadro, en fin, verlo a el como pintor. Fue algo que me marco mucho desde la ninez hasta ahora, y le estoy muy agradecida sin que el lo sepa. Por otro lado le debo mucho a Henry Matisse, a Pierre Bonnard, a Toledo que me impresiona su grafica. Admiro a Boris Viskin, y le t engo gran respeto a la obra de Teresa Zimbron, me gustan Nolde, Winters y Scully; todos por su compromiso hacia su pintura. Puedo decir que me nutro de todas las corrientes. 沌uede haber una pintura hibrida? No. Un arte hibrido no vale. No se trata de hacer un collage. Si uno se define en una corriente como un hibrido sale perdiendo la pintura. Tomar otras corrientes y hacer tus propias creaciones es la libertad que te da el fin de siglo, y en Mexico se esta haciendo buena pintura. Sabemos que usted vive de su pintura, 系iene o ha tenido algun mecenas? No, nunca, y ojala fuera asi. Si es muy dificil, porque creo que cada vez hay menos mecenas y un pintor no cuenta con la posibilidad de tener un sueldo seguro; pero llega el momento en que dices prefiero comer menos que no poder pintar. Bueno, pero yo tuve la fortuna de poder combinar mi trabajo. Primero, cuando fui curadora del Carrillo Gil; las ilustraciones en las revistas, el programa de radio y la beca del FONCA, la de jovenes creadores. 汞n que consiste el trabajo con el que obtuvo la beca? Yo en esa epoca mande un proyecto que era hacer animales en extincion de Chiapas, tratar la forma y el color. Siempre he tenido dos mundos; el interior y el exterior. Mi proyecto consistio en desarrollar estos dos mundos. 每uales son y como se relacionan estos dos mundos en su pintura? Bueno, mis mundos son mi familia, mis gatos, mis gustos, mis elementos cotidianos. Es maravilloso cuando de repente voy a la cocina y esta me remite a servirle agua a mis gatos y a la vez, evoco a los tapires tomando agua. Asi es como mis mundos se relacionan en mis cuadros. 汨ue intenta usted con su obra? Transmitir el placer y el dolor de pintar; porque al mismo tiempo que es tan emocionante, es tan dificil! Transmito tambien mis estados de animo. 每omo esta integrada Historias aprendidas? Son 43 cuadros; 40 en oleo sobre tela y tres en oleo sobre papel. El concepto de la exposicion esta dado en base a que yo queria que hubiera una unidad en dos espacios que eran distintos; es decir, la unidad de mis mundos. .