SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: Dimension antropologica CABEZA: Por un espacio bibliografico abierto CREDITO: Al sentirse abandonados por el Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH) y ante la falta de espacios donde publicar sus trabajos de investigacion, los especialistas en antropologia fisica, lingistica, arqueologia, etnohistoria, etnologia, antropologia social e historia de aquella institucion, optaron entonces por echar a andar un proyecto editorial. Asi surgio Dimension antropologica, que bajo la direccion de Susana Cuevas pretende ser un medio donde los profesionales de todas las instituciones del pais, en las areas citadas, den a conocer sus investigaciones recientes, ensayos teoricos, noticias y resenas bibliograficas. La presentacion se realizo el martes pasado en el Museo Nacional de Antropologia y en ella estuvieron presentes Maria Teresa Franco, directora del INAH; la etnologa Isabel Lagarriga, y los antropologos Alfredo Lopez Austin, Leonardo Manrique y Roberto Varela, asi como la propia Cuevas, quien afirmo que esta revista que aparecera cuatrimestralmente surgio los articulos. Luego de manifestar que esta es una revista mas, creada por el INAH, que constituye una via imaginativa de fomento de la ciencia, Alfredo Lopez Austin dijo que practicas evaluatorias con el criterio de la zanahoria y el garrote, produce algo muy ajeno a la ciencia Y cuestiono: Leonardo Manrique manifesto que ya hacia falta un revista que como Los Anales, tuviera calidad, prestigio, y ofreciera una vision panoramica antropologica de la realidad mexicana y se congratulo que en el primer numero firmen articulos personas que fueron sus alumnos. Por su parte, Roberto Varela senalo que Dimension antropologica no es otra revista de antropologia sino una mas que acierta al afrontar el estudio de nuestro problema nacional, para lo cual se requiere de un vasto rigor cientifico. Lamento que por una terrible timidez los especialistas mexicanos no se hayan atrevido antes a publicar sus investigaciones y hayan dejado que los extranjeros lo hicieran, o que muchos otros prefirieran escribir sus articulos de mayor importancia para revistas extranjeras; por eso este nuevo espacio sobre investigacion cientifica sera muy importante para la antropologia mexicana. Asimismo, se alegro porque con la conformacion del comite editorial se llenen las grandes brechas generacionales que existen, mismas que hay que estudiar con cuidado. Finalmente, Maria Teresa Franco afirmo que esta revista es la primera que se realiza en la nueva imprenta del INAH, con la cual se incrementara la produccion editorial. Respecto a la revista afirmo que .