SEC. INF. GRAL. PAG. 18 CINTILLO: BARRIO PIDE DECLARAR AL ESTADO ZONA DE DESASTRE CABEZA: Amenaza la hambruna a 73 mil indigenas; Chihuahua, bajo la peor sequia en 40 anos CREDITO: JUAN MANUEL CARMONA, CORRESPONSAL En carta abierta al presidente Carlos Salinas de Gortari, al virtual presidente electo, Ernesto Zedillo Ponce de Leon y a la opinion publica, el mandatario estatal lanzo su llamado de auxilio para que se envie urgentemente asistencia gubernamental y apoyo de la sociedad a los mas de 75 mil indigenas, la mayoria tarahumaras, de los que el 15 por ciento son ninos. La solicitud para que se considere a la entidad zona de desastre, se apoya en los reportes oficiales que atribuyen esa situacion a la combinacion de la sequia, enfermedad y desempleo que se abate sobre la poblacion chihuahuense -sobre todo la tarahumara-, elementos que en conjunto podrian provocar un colapso economico y social en Chihuahua. Barrio Terrazas dijo que para evitar se radicalice la hambruna en la Sierra Tarahumara, el gobierno estatal envio ya 50 mil despensas y otras 60 mil mas ya estan listas para ser entregadas. Con estas medidas lo que se busca es aliviar la situacion que padecen comunidades de por lo menos 4 de los 22 municipios serranos, en donde se ha detectado el mayor problema. Eduardo Luis Rico Escobar, jefe de los Servicios Coordinados de Salud en Chihuahua, informo que los 33 decesos que se han registrado entre la poblacion infantil tarahumara correspondieron a ninos menores de 5 anos. Aseguro que las principales causas de muerte fueron la diarrea e infecciones respiratorias agudas; todas relacionadas con la desnutricion. En este contexto, Barrio Terrazas refirio que han muerto ademas 800 mil cabezas de ganado -estas en un lapso menor de dos anos-, mientras que el resto del hato ganadero se encuentra en situacion critica. Y en razon de esto insistio en la misiva a Salinas de Gortari, a Ernesto Zedillo Ponce de Leon y a la opinion publica, sobre la necesidad de desplegar aportaciones especiales de la Federacion a fin de auxiliar a los habitantes que atraviesan por "momentos angustiosos". Previamente, Francisco Franco, presidente del Consejo de la Canaco, expreso que el sector privado solicitaria a la Federacion y al estado implementar un fondo de contingencia para evitar un caos social y para reactivar la economia local, mediante otros programas. Asevero que se solicitaria a Barrio Terrazas realizar gestiones "para que la region sea declarada como zona de emergencia", ya que las compuertas de las presas La Boquilla y de Las Virgenes fueron cerradas el pasado 15 de octubre; la primera esta a un 12 por ciento de su capacidad, mientras que la segunda esta a un 2 por ciento. Por tanto, la falta de lluvias, la minima captacion de agua en presas y la intensa sequia que azota al estado agravan la produccion agricola de la region. Ante la suspension de los cultivos del ciclo otono-invierno se dejara de sembrar un 75 por ciento de la superficie de diversos distritos de riego debido a la minima captacion del vital liquido que tuvieron las presas de la region, expreso Rogelio Bejarano Garcia, presidente municipal de Delicias. "La ausencia de lluvias es historica en Chihuahua; la mas intensa sequia registrada en los ultimos tiempos ha obligado a siete presidentes municipales del sur del estado a formar un frente comun para trazar directrices sobre lo que habra que hacer ante la fuerte crisis que se avecina", expuso. El edil manifesto que la intencion es que los presidentes de los diferentes municipios que conforman el distrito de riego cinco, se enteren realmente de la situacion por la que atraviesan las principales presas que abastecen los predios agricolas. De ahi que la poblacion chihuahuense, que padece la peor sequia en 40 anos, esta en riesgo de sufrir problemas "gravisimos de hambre", sostuvo en su oportunidad Barrio Terrazas. El gobernador de extraccion panista destaco enseguida que la escasez de lluvias ocasiono ya el desplome de la produccion agricola, la cual disminuyo de un millon a solo 400 mil toneladas de maiz. En razon de esto, el secretario de la Reforma Agraria, Victor Cervera Pacheco, anuncio que se enviaran 500 toneladas de despensas para la Alta Sierra Tarahumara, provenientes del Programa Mundial de Alimentacion de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). Se dijo que seran distribuidas junto con 120 toneladas de alimentos enviados recientemente en base a un censo de proyectos comunitarios que contempla el Instituto Nacional Indigenista, la Secretaria de Salud, la Secretaria de Agricultura, asi como los propios ayuntamientos e instituciones del gobierno estatal como Fortalecimiento Municipal, DIF y Desarrollo Rural del Estado. La Secretaria de Salud tambien esta coordinando atencion en los 22 municipios afectados que abarcan 80 mil kilometros cuadrados e incluyen alrededor de 75 mil indigenas. Eduardo Luis Rico Escobar afirmo que por el momento estan satisfechas al 100 por ciento las necesidades de atencion medica y medicamentos en los hospitales de la zona. Senalo, igualmente, que se aprovecharan las acciones de la Semana Nacional de Salud -iniciada el lunes pasado y que concluira el proximo viernes- para enviar vacunas, vitamina A y albendazol, que es un desparasitante. Indico asimismo que a traves del sistema Conasupo se enviaran despensas. Hay que destacar que los guarogios, tepehuanes, pimas y tarahumaras conforman las 60 comunidades indigenas diseminadas cuando menos en 22 municipios serranos, el mas afectado por la crisis es el de Guachochi, lugar hasta donde el momento los Servicios Coordinados de Salud tienen el reporte de 33 muertes imputables a la desnutricion, siendo la etnia mas diezmada la tarahumara. En Creel, Batopilas y Guachochi es donde se concentra un mayor numero de tarahumaras con un 75 por ciento; y en menor porcentaje en Balleza, en Guadalupe y Calvo, y en Huejotitan. Dispersos en varias comunidades o en lo mas recondito de la Sierra Tarahumara, en un intento por subsistir, los indigenas abandonan sus pequenas parcelas y el pequeno ganado con que cuentan para refugiarse en albergues del Instituto Nacional Indigenista. El doctor Victor Rodriguez Guajardo, coordinador de Fortalecimiento Municipal del Gobierno del estado, indico que la poblacion mas afectada es la ninez que enfrenta una grave desnutricion. El funcionario estatal dijo que la situacion de emergencia que se vive en la Sierra Tarahumara debe considerarse como un aviso para evitar que se convierta en un problema multiplicado en 1995. "Las dependencias debemos coordinarnos para acordar planes preventivos para enfrentar una situacion de hambre en la Sierra". En opinion del doctor Manuel Ochoa Molinares, titular de la Jurisdiccion 3 de la Secretaria de Salud en Parral, Chihuahua, el numero de indigenas muertos por desnutricion "no ha sido tan alarmante a pesar de las condiciones de vida que enfrentan", ademas recalco que "en la region no es alarmante la desnutricion de los indigenas". No obstante, las propias palabras del gobernador chihuahuense desmienten tal aseveracion y por eso emitio su llamado. as .