SEC. INF. GRAL. PAG. 17 CINTILLO: ELOGIAN MEDIDAS CABEZA: Decidido EU a impartir paso a ilegales; nuevo operativo desde Texas CREDITO:ANSA En su informe "aceptando el reto de la inmigracion", cuyos avances fueron difundidos aqui por Doris Maissner, directora del Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (INS), subraya que la administracion Clinton, por otro lado, da la bienvenida a los inmigrantes que decidan tomar la ciudadania estadounidense. Pero afirmo que el reforzamiento de la frontera con Mexico, en la costa Oeste del pais, no es respuesta a los ataques vertidos por el gobernador de California, Pete Wilson, sino que es un fenomeno nacional que "exige" controlar su frontera. Por eso Maisser, en conferencia de prensa, elogio las operaciones "bloqueo" de El Paso, y "guardian" en San Diego, por los resultados obtenidos. Asimismo la directora del INS recordo que ayer se anuncio la operacion "salvaguarda" en Arizona, area por donde los indocumentados han decidido penetrar a territorio estadounidense debido a que la operacion "guardian" los desplaza mas hacia el Este en areas menos hospitalarias y mas peligrosas. Entre las medidas que buscan proteger la frontera sur del pais, se busca poner un alto a los abusos, reforzar la vigilancia en la frontera con nuevo y mas sofisticado equipo y mas agentes migratorios. Un nuevo operativo para Texas sera anunciado en fecha proxima. El problema migratorio en la costa suroccidental de Estados Unidos es, segun la administracion Clinton, no solo la presencia de unos 3.5 millones de inmigrantes indocumentados, sino su severo impacto fiscal a nivel local y estatal. Rechazo a la propuesta 187 Por su parte, el Congreso estadounidense espera tener listo un informe final sobre el problema migratorio para 1997 y sus repercusiones en el acta de inmigracion de 1990, pero la administracion Clinton continuaba revelando los avances de su politica en la materia. Maissner, en su visita relampago a Los Angeles, procedente de Arizona, se pronuncio contra la proposicion 187 llamada tambien "SOS" (Salvemos nuestro estado) que privaria de asistencia social y medica a los indocumentados (salvo casos de emergencia) y de educacion a sus hijos, ya que rechazo la version de que los indocumentados cruzan la frontera para recibir beneficios publicos en lugar de buscar trabajo. Maissner adelanto que se sigue estudiando la posibilidad de crear una tarjeta nacional de identidad, lo que seria un registro nacional destinado a ayudar a los empleadores a detectar el estatus migratorio de los solicitantes de trabajo. "Estamos preparados desde el punto de vista tecnico y por ello estudiamos la posibilidad de hacerlo", senalo la funcionaria. Incluso adelanto que proyecta apuntarse con representantes del Seguro Social de Mexico para analizar la posibilidad de usar ese sistema de identificacion. untarse con representantes del Seguro Social de Mex .