SEC. INF. GRAL. PA. 17 CINTILLO: EVITARIAN SER CONFUNDIDOS CON INDOCUMENTADOS CABEZA: Proponen que latinos residentes en California portan una identificacion CREDITO: NOTIMEX "Una identificacion oficial con fotografia del portador y sus huellas digitales mostraria de hecho que la persona es originaria o se encuentra legalmente en el pais", dijo el senador de afiliacion republicana. El senador anuncio que presentara su propuesta a la legislatura estatal californiana en Sacramento. Craven sostuvo que la falta de identificaciones entre hispanos diferenciaria a "los ciudadanos estadunidenses que han estado aqui desde hace cien anos, pero que parecen mas bien ciudadanos del estado de Oaxaca, Mexico". "A lo mejor la idea parece un poco torpe, pero en realidad no encuentro otra forma" de solucionar el problema de parecido entre los residentes legales y los indocumentados, comento el senador quien buscara ser reelegido en los comicios del proximo 8 de noviembre. Craven presento sus ideas a menos de dos dias de que unas 150 mil personas marcharan en el centro de la ciudad de Los Angeles para manifestarse en contra de la proposicion 187, conocida como "Salvemos nuestro estado". La iniciativa, promovida por el gobernador de California Pete Wilson, propone prohibir los servicios medicos y escolares a todos los indocumentados del estado, asi como negar el otorgamiento de la ciudadania estadunidense a sus hijos. La propuesta fue expresada en el marco de una serie de operaciones de la patrulla fronteriza en la zona limitrofe con Mexico, y un fallido decreto de "estado de emergencia por inmigracion" en el estado, rechazado por la Casa Blanca. Un representante democrata, Thomas Berry, opino que la propuesta de Craven "se parece a una medida del Apartheid de Sudafrica, que exigia a los negros portar pases personales". Rechazan la propuesta de Craven Por otro lado, el consulado de Mexico en San Diego rechazo y critico hoy la propuesta de un senador estadunidense para exigir que los latinos porten una identificacion personal para diferenciarlos de los indocumentados. El portavoz consular Ricardo Ramirez dijo a Notimex que esa propuesta "apunta particularmente a los mexicanos radicados en el estado de California, se trate de indocumentados o residentes con papeles". Ramirez comparo la propuesta de exigir que los latinos en California porten identificaciones de legalidad con las practicas de control realizadas en la Alemania nazi. Es un tipo de medida "de la que con excepcion del Apartheid -de Sudafrica- no habiamos escuchado que se practicara en alguna parte del mundo desde la Alemania de finales de los anos treinta", dijo el vocero. Ramirez senalo que "si vamos a identificarnos, en todo caso ese tipo de credenciales con fotografia y huellas digitales deberian ser obligatorias para los miembros de todas las minorias, incluidos los europeos". El vocero formulo sus declaraciones a Notimex en respuesta a una propuesta que presento esta manana en San Diego el senador estatal republicano William Craven, en el sentido de identificar con credenciales a los latinos legales. Craven dijo hace dos anos que "los trabajadores inmigrantes indocumentados se encuentran en la escala mas baja de la humanidad". El senador "nos ha visto siempre como seres inferiores, y es por eso que se le hace tan facil querer marcarnos o senalarnos", dijo el dirigente de derechos humanos Roberto Martinez. El tambien director del Comite de Servicios Amigos de las Americas (AFSC, por sus siglas en ingles), comento que Craven "pertenece a un grupo de politicos que quisieran ponernos una estrella en la frente, como a los judios en Alemania". Martinez revelo que Craven posee "un negocio agricola al norte del condado de San Diego con valor de un millon de dolares y donde la mayoria de los trabajadores son mexicanos".  al norte del condado de San Diego con valor de un .