SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez* CABEZA: Tiempo chiapaneco (I) Las condiciones que pone el mediador como requisitos indispensables para que las partes se sienten a negociar son: A) El regreso del Ejercito mexicano y del EZLN a sus posiciones tal y como estaban acordadas en los dialogos de paz antes del 23 de marzo de este ano; B) La solucion satisfactoria del problema postelectoral en Chiapas, con la participacion de todos los actores implicados, y C) La declaracion de voluntad de reanudar el dialogo por parte del EZLN. El documento fue enviado por el obispo Ruiz Garcia tanto al EZLN como al comisionado para la Paz y la Reconciliacion, Jorge Madrazo Cuellar. La comandancia del EZLN no ha respondido y hasta el momento se ha limitado a pedir el envio de tantas copias como sean posibles del documento del mediador, para ponerlo a consideracion de sus bases. Por su parte, el comisionado Madrazo envio ayer mismo una respuesta al obispo de San Cristobal que mas adelante comentare. Me parece importante senalar primero que tras la ruptura unilateral del dialogo por parte del EZLN, hace mas de diez dias, se imponia al mediador una postura menos complaciente con los zapatistas y mas energica en favor de negociaciones definitivas. Pero no fue asi. El obispo de San Cristobal, que ha jugado un papel de primera importancia en la solucion de un conflicto cuyas caracteristicas actuales son muy diferentes a las del 1 de enero de 1994, ha justificado implicitamente la actitud del EZLN de abandonar las platicas y declara ahora que, para que estas se puedan reanudar, es necesario, primero, el cumplimiento de esas tres condiciones, anadiendo que, de no llevarse a cabo, se demostrara que no hay voluntad de paz, sino de guerra. Es evidente que la mediacion del obispo Ruiz Garcia no se ha agotado, pero debe ubicarse ahora en un contexto diferente, con nuevos escenarios politicos y asumiendo una imparcialidad a prueba de fuego, si en verdad esa intermediacion quiere ser productiva. Aunque si bien es cierto que el papel mediador le fue conferido implicitamente por el EZLN y el propio gobierno, en los primeros dias del conflicto, me es muy dificil ubicar en el tiempo la fecha en que quedo constituida la llamada Comision Nacional de Intermediacion, que el obispo de San Cristobal dice encabezar y a la que el lunes pasado se incorporaron, inopinadamente, personalidades como Concepcion Calvillo viuda de Nava, Juana de Garcia Robles, Juan Banuelos, Oscar Oliva, Eraclio Zepeda, Pablo Gonzalez Casanova, Alberto Szekely y Raymundo Sanchez Barraza. No pongo en duda la honorabilidad de ninguna de las personas mencionadas, solo digo que en un proceso de mediacion se tiene que tomar en cuenta la opinion de las partes a las que se va a arbitrar. Entiendo que la mediacion en cualquier conflicto, ademas de imparcial, debe buscar puntos de encuentro y tender puentes entre las partes, a fin de facilitar el camino. Me parece que la iniciativa del obispo Samuel Ruiz pierde fuerza al haberla hecho publica antes de comentarla con el EZLN y el gobierno federal. Al parecer, el mediador busca el entendimiento entre las partes a traves de la presion y no de la persuasion. No se conoce aun la respuesta del EZLN y los tiempos politicos se agotan, pues aunque el comisionado Madrazo cuenta con un enlace directo con el equipo de trabajo del virtual presidente electo, Ernesto Zedillo, todo parece indicar que la comandancia zapatista y especialmente Marcos, estan decididos a no entablar ningun dialogo directo con el gobierno del presidente Carlos Salinas. No solo me parece evidente, sino hasta normal, aunque no justificable, que asi actue la dirigencia del EZLN. El mediador Ruiz Garcia establecio una agenda que, segun explica, no contiene mas que los puntos abordados durante las conversaciones de la catedral de San Cristobal, eliminando aquellos que se referian a la renuncia de Salinas de Gortari y al establecimiento de un gobierno de transicion. Un elemento nuevo se ha incorporado: El proceso electoral en Chiapas. Hay que decir con honestidad que el propio EZLN acepto las reglas para que los comicios pudieran desarrollarse en la entidad y, especialmente, en la zona en la que tiene presencia armada. Los zapatistas apostaron a que la "sociedad civil" despertaria del marasmo centenario en que se encuentra, a traves de la Convencion Nacional Democratica, y que, con la vigilancia y proteccion armada de los zapatistas, habria de lograr el triunfo del candidato Amado Avendano, postulado por el PRD. No ocurrio asi y la victoria fue, como se sabe, de Eduardo Robledo Rincon. La legislacion electoral chiapaneca es tan atrasada, que obliga al Congreso local, constituido en Colegio Electoral, a dictaminar sobre los comicios locales una semana despues de ocurridos y a entregar la constancia de mayoria al candidato triunfador. Es un lapso muy reducido y ningun partido politico esta en condiciones de demostrar en ese tiempo todas las irregularidades que pudieran haberse presentado el dia de las elecciones. Pero esa es la legislacion chiapaneca y con esa jugaron todos los partidos, incluido, naturalmente, el PRD. Es decir, el asunto electoral chiapaneco se encuentra legalmente sancionado, aunque no nos guste el resultado ni la persona que ocupara la oficina principal en el Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutierrez. ¨Puede limpiarse la eleccion de cualquier duda sobre la legitimidad del triunfo de Robledo Rincon? Puede, pero a condicion de que haya transparencia en el procedimiento y que, una vez concluido, todos acepten que, de ser asi, el candidato priista efectivamente gano, aunque al EZLN no le guste. Quien si contesto rapidamente a la iniciativa del obispo Samuel Ruiz, fue el comisionado Madrazo Cuellar. Reitero que la insistencia al dialogo ha sido constante y sus suspensiones "nunca han sido iniciativa del gobierno mexicano". Agrego que los nuevos espacios de encuentro y comunicacion que se proponen deben estar basados en "compromisos satisfactorios y viables", como el propio Ruiz Garcia dijo en su iniciativa de mediacion. Pero el comisionado anadio: "Sin duda, para que efectivamente sean viables, estos compromisos deben ser asumidos tanto por el gobierno de la republica como por el EZLN. De otra forma, estariamos frente a una relacion desigual o asimetrica en donde todas las obligaciones estan de un lado, y todos los derechos y exigencias del otro". En su respuesta, Madrazo Cuellar informo que el presidente Salinas ha ordenado al Ejercito mexicano que ocupe las posiciones que tenia, no solo el 23 de marzo, sino incluso el 12 de enero cuando se dispuso el cese al fuego. Por lo que toca al asunto postelectoral, el comisionado anuncio que hara un nuevo llamado a los partidos politicos que participaron en las elecciones de gobernador del 21 de agosto pasado, a fin de que acuerden un procedimiento que resuelva las denuncias que sobre dicho proceso comicial se han levantado. Dijo mas el comisionado Madrazo Cuellar, pero a ello nos abocaremos manana. * Director de Notimex icial se han levantado. Dijo mas el comisionado Madrazo Cuellar, pero a ello nos abocaremos manana. * Direc .