SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: EN LOS ULTIMOS 13 MESES HA ENDURECIDO SU POSICION CABEZA: Refuerza EU su cortina de hierro contra los inmigantes ilegales CREDITO: SERVICIOS ESPECIALES El argumento esgrimido por autoridades de ese pais es que consideran que la inmigracion ilegal representa una amenaza para su seguridad nacional, y la relacionan con la delincuencia, ademas de culparla de los graves problemas economicos que sufren algunos de sus estados fronterizos. Lo cierto es que esta actitud solo demuestra el racismo y la xenofobia que impera en algunos circulos gubernamentales de la Union Americana, como en el caso de Pete Wilson, que en Califoria promueve la iniciativa SOS Save Our State, con el proposito de quitar los servicios de salud y de educacion a todo ilegal y a sus familiares. Ademas, sugirio al gobierno federal declarar un Como resultado de estas acciones, el gobierno estadounidense incremento de manera significativa el presupuesto para la Sin embargo, lejos de detener de manera definitiva el paso de indocumentados, se ha incrementado el numero de agresiones en contra de mexicanos que han buscado de manera ilegal ingresar a ese pais, como en San Diego, donde el Consulado de Mexico documento ya tres casos de violencia a connacionales, en tan solo 18 dias de entrar en funcion la Operacion Guardian. En este renglon, la Procuraduria de los Derechos Humanos y Proteccion Ciudadana en Tijuana, elaboro una estadistica en la que senala que el 80 por ciento de mexicanos que son deportados son victimas de atropellos por parte de agentes de la Al respecto, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Andres Rozenthal, manifesto el 13 de agosto en Los Angeles, que De acuerdo a un estudio realizado por integrantes de la Fundacion Siglo XXI, Luis Donaldo Colosio, el gobernador de California, Pete Wilson, apoya la campana para la aprobacion de la iniciativa SOS con 193 millones de dolares que aportan empresas como Vons, Disneyland, Price Club, la gasolinera Arco, el Partido Republicano, y otras, entre las que se encuentra, segun dijo el ex procurador de los Derechos Humanos, Jose Luis Perez, Carla Hills, la otrora intermediaria entre Mexico y su pais para que se firmara el TLC. Jorge Bustamante, presidente del Colegio de la Frontera Norte (Colef), manifesto ayer que la forma de actuar del gobierno estadounidense es similar a la que se dio en la Alemania nazi, cuando de dedicaron a perseguir a los judios. Y fue precisamente el Colef el primer organismo que convoco al boicot comercial en la frontera de Tijuana, e insiste en que los mexicanos Con base en informaciones proporcionadas por la Para reforzar la Operacion Guardian en la frontera Tijuana-San Diego, se doto a los agentes de 40 sensores magneticos, dos monitores y 80 sensores, seis telescopios infrarrojos y 70 radios, asi como de motocicletas, lanchas rapidas, para el area fronteriza de la playa y caballos para agentes montados. El operativo incluye 400 elementos fronterizos adicionales a los mil 60 destacados en los cuarteles de San Diego. Son 300 nuevos reclutas, y 100 agentes mas, replegados del puesto carretero de inspeccion de San Clemente, que hasta los primeros dias de este mes vigilaba el transito vehicular de la fronterza hacia Los Angeles. Los nuevos patrulleros trabajaran en tres horarios, de modo que la vigilancia sea constante durante las 24 horas en los 20 kilometros de mayor densidad de cruces de indocumentados. Otros 300 elementos se uniran de manera paulatina al contingente de San Diego, entre octubre de 1994 y diciembre de 1995. El operativo Guardian incluye un sistema de registro de huellas dactilares para contabilizar nuevos intentos de cruces de ilegales, e identificar a delincuentes buscados y se sumaran mas de 200 elementos al patrullaje en los primeros dias de 1995, para llegar a cerca de 900 agentes. Y en el operativo Salvaguarda que entro en funcionamiento este lunes en Phoenix, Arizona, Estados Unidos incrementara en 22 por ciento el numero de agentes de la guardia fronteriza del sector Tucson, y en 17 por ciento el total de inspectores de apoyo, y lo hara paulatinamente hasta septiembre de 1995. Esta nueva operacion antiinmigrante incluye la construccion de una barda metalica de siete kilometros de longitud a lo largo de la frontera entre Nogales -Arizona- y Nogales -Sonora-, ademas del funcionamiento de dos helicopteros y sistemas de rayos infrarrojos. En neste marco, las autoridades de Arizona, Estados Unidos, presionaran a sus congresistas para que no apoyen la Iniciativa 187, que busca eliminar los servicios medicos y educativos a los migrantes y que es apoyada por el gobernador de California, Pete Wilson. El representante del gobierno de Arizona, en Sonora, Francisco Cordova, expreso que el gobernador de esa entidad, F. Symington, sostiene que si los indocumentados ya lograron pasar la frontera y cooperan con su trabajo a la economia de la comunidad, es mejor que se les deje laborar. Aseguro que el gobernador de ese estado americano esta en contra de la iniciativa de las autoridades federales de su pais para instrumentar la Operacion Salvaguarda a partir de febrero de 1995, En tanto, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el consul mexicano en la vecina ciudad de Laredo, Texas, Raul Cardenas Heraldez, estimo poco probable que la Operacion Guardian, que se aplica en California, se amplie a otros estados de esa nacion. Informo que segun platicas sostenidas con autoridades de la Patrulla Fronteriza, de Laredo, no existen planes para incrementar el numero de agentes o para reforzar el equipo electronico. A su vez, autoridades del Valle de Texas y miembros de la Camara de Comercio de ese estado norteamericano, segun reporta nuestro corresponsal en Matamoros, Carlos David Satamaria, se han prounciado en contra de la llamada Operacion Bloqueo, y han solicitado a la gobernadora Ann Richard, se oponga a que esta medida pueda llegar al Valle, por considerar que perjudicara enormemente la ya castigada economia del sureste mexicano. Hasta el momento, los operativos que lleva a cabo la esta area son los ya .