SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: REUNION DEL CENAPRED CABEZA: En el pais todo va bien: Jorge Carpizo CREDITO: Felipe de Jesus Gonzalez En un breve comentario, el titular de la Secretaria de Gobernacion anadio que todo lo que tenia que decir fue expresado en la reunion, en la que se renovo un convenio entre la dependencia y la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), para la promocion y desarrollo de la investigacion sobre los fenomenos naturales reales, que generan situaciones de emergencia que afectan a la vida humana y su entorno. En el acto, en el que estuvieron los secretarios de Comunicaciones y Transportes, y de Educacion, Emilio Gamboa Patron y Jose Angel Pescador Osuna, asi como el rector de la UNAM, Jose Sarukhan, el doctor Carpizo explico que lo mas importante del convenio es la ampliacion de las actividades universitarias en las tareas del Cenapred. Es, dijo, una forma mas de las muchas que existen, en que nuestra Universidad Nacional esta comprometida con el pais para resolver problemas. Anadio que el convenio estrechara aun mas el vinculo entre ambas instituciones, mediante la ampliacion de su universo de accion, hasta ahora circunscrito a la investigacion de los fenomenos exclusivos del pais. Asimismo, anoto que la renovacion del compromiso representa un reconocimiento al buen desempeno logrado por ambas instituciones, a traves de una suma de esfuerzos, que durante cinco anos se ha dado entre el medio cientifico universitario y el sector publico. Por su parte, el coordinador del Cenapred, Vicente Perez Caravias, expuso en la reunion celebrada en el Salon Juarez de la Secretaria de Gobernacion, que la investigacion que lleva a cabo ese organismo se divide en tres areas asociadas a los principales tipos de riesgo, como son los geologicos, hidrometeorologicos y los quimicos. De igual forma, destacan dos de investigacion experimental en torno a instauracion sismica y ensayos sismicos, en el acuerdo de cooperacion tecnica entre el gobierno de Japon y el de Mexico, representados por la Agencia Internacional del Japon y por el Cenapred, con duracion de cinco anos y cuyo termino esta previsto para marzo de 1995. En su informe senala que de los 31 trabajos realizados por el centro, en lo que va del ano, destacan el de evaluacion de riesgo sismico en Colima y cuya metodologia podra aplicarse en las principales entidades ubicadas en el Pacifico, como Jalisco, Michoacan, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Ademas, se concluyeron los estudios de riesgo volcanico con sus correspondientes mapas computarizados de escenarios de riesgo de los volcanes San Martin Tuxtla, Ceboruco, Pico de Orizaba, Tres Virgenes, Colima, Tacana y Popocatepetl. En este sentido, agrega el documento, y dada la presencia de la fumarola en el Popocatepetl como manifestacion visible de su actividad y con la finalidad de avanzar en el conocimiento de su comportamiento, se constituyo el Comite de Planeacion del Volcan Popocatepetl, por las unidades de proteccion civil de los estados de Puebla, Mexico, Morelos y el Distrito Federal, asi como la unidad de proteccion civil de la Secretaria de Gobernacion. Por su parte, dentro de los proyectos orientados a buscar la seguridad de los sistemas de construccion, se firmo un nuevo convenio para continuar los estudios sobre seguridad en la vivienda, con ese instituto, resultando de particular importancia por ser el organismo que mas vivienda terminada construye en la Republica Mexicana Respecto a los planes de trabajo, se pondra en marcha un estudio sobre la seguridad sismica de la vivienda de bajo costo; registro documental de los edificios rehabilitados desde los sismos de 1985 y realizar ensayos sismicos controlados por computadora sobre distintas estructuras. rehabil .