SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: INAUGURO LA HIDROELECTRICA DE ZIMAPAN CABEZA: CSG: nunca se dejo de lado el aspecto social CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ El jefe del Ejecutivo se refirio a la obra munumental por el reto que la naturaleza impuso a la ingenieria y por el sitio donde se levanto, y resalto que junto con Aguamilpa, son las dos primeras hidroelectricas que se inician y terminan en un solo sexenio. Ubicada entre las sierras de Hidalgo y Queretaro, la hidroelectrica permite almacenar mil 500 millones de metros cubicos de agua en dos mil 300 hectareas, la misma cantidad del vital liquido que utiliza la ciudad de Mexico y su zona metropolitana durante un ano. Tiene una cortina que mide 203 metros de altura 30 metros menos que la Torre de Pemex y contiene medio millon de toneladas de concreto. En su construccion, se excavaron 30 kilometros de tuneles para diversos propositos, uno de ellos, de 21 kilometros, es el que conduce el agua desde la presa hasta la casa de maquinas. La obra, explicaron los ingenieros responsables, requirio efectuar movimientos de roca y tierra por un total de seis millones de metros cubicos, volumen que puesto en paralelo, significa casi siete veces el de la Piramide del Sol en Teotihuacan. Apuntaron que a la par se construyeron 100 kilometros de carreteras pavimentadas para acceder a los sitios principales del proyecto, vialidad que fue aprovechada para unir a las comunidades de los estados de Hidalgo y Queretaro. En su mensaje, el presidente Salinas destaco que en la construccion de Zimapan, se tuvo especial atencion en atender la sensibilidad de las comunidades afectadas y el entorno ecologico, por lo que incluso se realizaron acciones de reforestacion y se recuperaron especies que podrian ser afectadas por el llenado del vaso. Apunto que con ello, se desmotro que "si tenemos responsabilidad en edificar la infraestructura fundamental que requiere el pais, pero nunca dejamos de lado los aspectos sociales o los ambientales que tienen que ir de la mano en todo proyecto. Indico que en consecuencia, la obra se entrega con mucho orgullo, ya que ademas, el sitio indudablemente tiene un atractivo turistico. Indico que valio la pena el esfuerzo financiero, porque ahora la energia generada movera empleos que llevaran beneficios a los mexicanos. Antes, el coordinador de Proyectos Hidroelectricos de la Comision Federal de Electricidad (CFE), Prospero Ortega, dijo que la obra trajo beneficios colaterales, como el desarrollo de la acuacultura, el turismo, y la creacion de diversos satisfactores para quienes desde hace mil 47 dias laboraron en la construccion. A su vez, el director general del Grupo Protexa, Humberto Lobo Morales, dijo que se enfrento con exito un gran reto humano, financiero y tecnologico. Menciono que se tuvo que trabajar durante los meses "pico" en 38 frentes simultaneos, utilizando a tres mil 146 personas, 945 equipos, y 402 unidades de transporte. Lobo Morales entrego al presidente Salinas una medalla conmemorativa de la inauguracion. Mas adelante, el dirigente del Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la Republica Mexicana, Leonardo Rodriguez Alcaine, dijo que los agremiados estan orgullosos de haber contribuido al inicio y terminacion de esta y de la hidroelectrica de Aguamilpa, que en conjunto aportaran al sistema una capacidad integrada de mil 240 megawatts. sta y de la hidroelectrica de Aguamilpa, que en c .