SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: RESPUESTA DE MADRAZO A SAMUEL RUIZ CABEZA: Adopta CSG 5 medidas para impulsar la paz en Chiapas CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA ciertas, hacerlas cesar de inmediato. Propuso ademas el establecimiento de una Comision de Informacion y Analisis para el Sostenimiento del Cese al Fuego. Al dar lectura a un documento de 11 cuartillas, Madrazo Cuellar informo que el jefe del Ejecutivo ordeno al Ejercito Mexicano que ocupe las posiciones que tenia, no solo el 23 de marzo, sino incluso el 12 de enero cuando se dispuso el cese al fuego, y dejo claro que no existe correspondencia entre la problematica nacional con la local y con la regional y, por ende, no hay identificacion automatica de actores, instancias y procesos, como lo planteo el obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz. Insistio en que la via armada jamas sera un recurso para resolver nuestros problemas, pues es la salida politica negociada la que debe resolver las diferencias y desencuentros. En su respuesta a la "Iniciativa para un nuevo dialogo" suscrita por el mediador en el conflicto, Samuel Ruiz, hecha del conocimiento publico el dia 13 de los corrientes, el comisionado para la Paz apunto que las condiciones establecidas en ella pueden considerarse necesarias pero no suficientes para que se garantice una salida politica al conflicto, y aclaro que el gobierno de la Republica no se entero de la iniciativa presentada por el prelado para crear una nueva Comision Nacional de Intermediacion, con personas que Senalo que para avanzar seria y responsablemente en el proceso de paz, el gobierno de la Republica considera indispensable que el EZLN se deslinde formalmente de los actos delictivos cometidos por individuos que, por su vestimenta, parecieran elementos de dicha organizacion. Estos actos, expuso, han sido realizados principalmente en Teopisca y Tapachula. Ademas, que el EZLN proponga un procedimiento para que las comunidades que han solicitado apoyos sociales por parte del gobierno, y que estan ubicadas mas alla de sus retenes, puedan efectivamente recibirlos. Indico que las medidas tomadas por el Presidente de la Republica para impulsar el proceso de paz son: iniciar de inmediato la instalacion de los campamentos de observacion en la zona franca del conflicto, en los terminos propuestos por el EZLN desde el 26 de septiembre; el establecimiento de una comision de informacion y analisis para el sostenimiento del cese al fuego, compuesto originalmente por personal de la Comision Nacional de Derechos Humanos y de la Oficina del Comisionado. Tambien, la incorporacion de la Vocalia Ejecutiva para los Compromisos de Paz, al equipo de trabajo del comisionado para la Paz; la presencia permanente en los retenes del Ejercito Mexicano de un representante de los organismos publicos de proteccion y defensa de los derechos humanos del pais, con la finalidad de que los elementos de las fuerzas armadas nacionales dejen de recibir imputaciones y denuncias no documentadas y, la conformacion y metodos de trabajo de la instancia del comisionado, que habra de tener los ajustes indispensables para responder con eficiencia a la variedad tematica de la agenda del dialogo. Asimismo, que los indigenas que hubieran sido desplazados de sus comunidades por no simpatizar con las estrategias del EZLN, pueden regresar a ellas en condiciones de seguridad para sus personas, familias, bienes y posesiones. En el punto relativo a las condiciones para un nuevo dialogo, Madrazo Cuellar dijo que hara un nuevo llamado a los partidos politicos que participaron en las elecciones de gobernador el 21 de agosto, a fin de que acuerden un procedimiento que resuelva las denuncias que sobre dichos comicios se han levantado, y enfatizo que resulta indispensable incorporar a esta agenda el acuerdo explicito y claro sobre las condiciones del cese al fuego bilateral. Al recalcar que los compromisos deben ser asumidos tanto por el gobierno de la Republica como por el EZLN, o de otra forma se estaria frente a una relacion desigual o asimetrica en donde todas las obligaciones estan de un lado, y todos los derechos y exigencias del otro, el comisionado solicito al mediador Samuel Ruiz que aclare la expresion contenida en su documento que dice: "vincular lo nacional con lo estatal y regional, tanto en problematica como en actores, instancias y procesos". Al respecto, puntualizo que no existe una total correspondencia entre la problematica nacional con la local y con la regional y, por ende, no hay una identificacion automatica de actores, instancias y procesos. De igual manera, en el punto sobre la agenda para el nuevo dialogo, Jorge Madrazo dejo claro que la reforma politica tiene que ver con los dialogos y consensos que se construyan entre partidos, fuerzas sociales, grupos representativos y los legisladores, y que las propuestas y las expectativas del EZLN deber ser recogidas, discutidas y analizadas para entregarse en su oportunidad al Congreso de la Union. Por otra parte, anoto que el gobierno nunca fue consultado por Samuel Ruiz acerca de las tareas, integrantes y modos de operar de su propuesta de crear una nueva instancia de mediacion, y que se entero de la iniciativa al mismo tiempo que las personas propuestas, algunas de las cuales ya aceptaron, y sin esperar respuesta del gobierno ni del EZLN instalaran en breve sus trabajos. El comisionado para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas externo que debe tenerse presente que el mediador de un conflicto debe ser siempre neutral e imparcial respecto de los actores de la controversia, a fin de que su funcion sea eficiente y responsable. "Y en usted (Samuel Ruiz) se ha encontrado esta ubicacion. La mediacion asi, no tiene una entidad propia y autonoma, sino que existe por la voluntad de quienes de un lado y otro sostienen la controversia". Refirio que los ocho personas mencionadas en el documento de Samuel Ruiz para integrar la Comision Nacional de Intermediacion, son ciertamente conocidas por su capacidad, probidad y honradez, sin embargo, "ignoramos si todos ellos, como usted, se ubicarian en medio de los actores, con un animo de neutralidad y una conviccion de imparcialidad y si las personas propuestas efectivamente representan a los protagonistas y a las preocupaciones que gravitan en el proceso de paz". Madrazo Cuellar sostuvo que es interes fundamental del gobierno de la Republica resolver mediante el dialogo y la negociacion politica el doloroso conflicto surgido en Los Altos y la selva de Chiapas. En este sentido, externo que en los procedimientos, el esquema de hablar con hechos y de crear las condiciones para el dialogo ha sido observado escrupulosamente por el comisionado durante toda su gestion, y prueba de ello, senalo, es este nuevo documento, sin que hasta el momento haya prosperado su iniciativa de conversar directamente con los representantes del EZLN que, de haberse producido, "no dudamos que habria avanzado el camino del entendimiento para haber evitado la situacion que ahora se presenta". Al dirigirse al mediador del conflicto, Samuel Ruiz, le expreso que la comunicacion entre el gobierno de la Republica y el EZLN, si bien debe realizarse por los tres caminos senalados: lenguaje de los hechos, comunicados y encuentros directos, debe eslabonarse sobre las tres vias de manera concomitante y no secuencial, puesto que se ha demostrado en los hechos que la ausencia de la ultima debilita las primeras, como parece indicarlo la ruptura reciente del dialogo. Ante esta situacion generada por el rompimiento unilateral del dialogo anunciado por el EZLN, Jorge Madrazo reitero al obispo que el Ejercito Mexicano no tomara iniciativa alguna que ponga en riesgo el cese de las hostilidades. azo reitero al obispo que el Ejercito Mexicano .