SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: DEMANDA AL PRD REMOVER OBSTACULOS CABEZA: Vision corta de Saucedo; no hay prisa para el dialogo: Calderon CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Sin embargo, antes en entrevista, comento que el PAN considera importante el dialogo, pero no tiene prisa. Tras descalificar al secretario general del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), Mauricio Saucedo, de imprudente y de tener una vision corta, preciso que la discusion debe impulsarse independientemente del interes estrictamente estrategico de un partido politico. A pregunta expresa sobre la necesidad de quitar obstaculos antes que ponerlos, manifesto que toca al PRD la responsabilidad de removerlos, puesto que ellos descalifican en principio al blanquiazul como interlocutor y luego lo invitan a dialogar. En otro orden de ideas, asevero que una vez que haya terminado el actual proceso electoral, es fundamental que se inicie una reestructuracion de los directivos del IFE, iniciando por cambiar a su actual director general, ya no por otro funcionario de trayectoria publica, sino elegido por consenso. Al participar en la mesa redonda organizada por la UAM, la Universidad de Colima y la revista Mundo, Calderon Hinojosa comento que hay consenso de renovacion hacia dentro de la estructura del poder y del sistema politico mexicano. Senalo que habria que preguntarse si dicho consenso obedece a una voluntad real de cambio o al espiritu de sobrevivencia del propio sistema ante la demanda social. Ante un reducido grupo de asistentes, el panista expuso que a pesar de que durante el proceso electoral pasado hubo avances importantes, "al final del sueno electoral el dinosaurio quedo ahi", como una realidad dura y que se convierte en el obstaculo mas dificil de rebasar. Remarco que el centro del problema lo sigue constituyendo el partido-gobierno o partido del gobierno. En este sentido, abundo que esta relacion genera una inequidad que se evidencio durante todo el proceso. Pero ademas, prosiguio, puso al descubierto la capacidad economica que le otorga el ser parte consustancial de un gobierno, con lo que pudo movilizar un poderoso aparato burocratico a todos los niveles, desde el distrital hasta el estatal y nacional, el cual esta compuesto por verdaderos profesionales de la politica. Acompanado en el presidium por Julio Millan, ideologo empresarial, y los investigadores Federico Ortiz Quezada y Manuel Garrido, entre otros, Felipe Calderon enfatizo que si no se logra romper el cordon humbilical PRI-gobierno, no habra reformas que valgan. Por otra parte, manifesto su preocupacion por la constante devaluacion y desprestigio a que se ha sometido a los partidos politicos. Si bien se pronuncio por impulsar y alentar a una sociedad civil mas participativa y organizada, dijo que la sociedad debe tener instrumentos precisos de participacion y concrecion politica. Insistio en que toda sociedad requiere de partidos politicos para adquirir, vigilar o convivir con el poder. Argumento que el tener mas sociedad civil y menos partidos politicos podria degenerar en un proceso perverso. Al hacer uso de la palabra, Julio Millan puntualizo que hay que terminar con el trauma mexicano de que estamos siempre en un torbellino dramatico de circunstancias para ver la parte positiva de los problemas al verlos tambien como oportunidad. Sostuvo que Mexico ha llegado tarde a los cambios que se estan dando en el mundo, por lo que tiene que ir con prisa, lo que a veces ocasiona que haya tropiezos. Sin embargo, preciso que Mexico ha caminado con exito en su proceso de ajuste, los cuales duran entre 12 y 15 anos y en este momento se puede hablar de una estabilidad real y con un perfil que se antoja a mediano y largo plazos. Ademas, expuso que hay que ponerle fin al paternalismo todo lo bueno o lo malo es responsabilidad del gobierno, y pensar que los avances fueron un esfuerzo de todos los mexicanos. El moderador de la mesa, Manuel Garrido, afirmo que nadie puede negar que estamos al final y al inicio de dos eras en la historia nacional, algo esta caducando y algo esta naciendo, de ahi la importancia de impulsar el dialogo y la discusion entre ls sociedad para entender de manera mas profunda lo que esta pasando en el pais. e impulsar el dialogo y la discusion entre ls sociedad para entender de manera mas profunda lo que .