SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Las cartas de Prigione CREDITO: Jorge Fernandez Menendez* Para Adriana y Joaquin, pero sobre todo para Maria Jose Lopez Doriga Cuando el proximo lunes se reuna la Conferencia del Episcopado Mexicano para elegir a sus nuevas autoridades, el Nuncio Apostolico, Girolamo Prigione, tendra todo a su favor para terminar de consolidar su hegemonia en ese organismo. La carta mas fuerte de Prigione para la sucesion de Adolfo Suarez Rivera en la presidencia de la CEM era Juan Jesus Posadas Ocampo, el arzobispo de Guadalajara asesinado en mayo del ano pasado. Sin embargo, ese lamentable hecho no ha disminuido las opciones de Prigione: entre sus cartas importantes se encuentra el propio sucesor de Posadas Ocampo, Juan Sandoval Iniguez (aunque no es de las personalidades mas cercanas al Nuncio); Javier Lozano Barragan, obispo de Zacatecas y con mucho peso entre sus pares; Luis Reynoso Cervantes, obispo de Cuernavaca e ideologo de esta corriente y, con mucha distancia detras de los anteriores (ademas del costo politico que le significo aquella entrevista de los Arellano Felix con Prigione) esta el obispo de Tijuana, Emilio Berlie Belaunzaran. Ademas tanto Reynoso como Lozano se han mencionado insistentemente como posibles sucesores de Ernesto Corripio Ahumada en la Arquidiocesis de la ciudad de Mexico, cargo para el que tambien se menciona a Adolfo Suarez Rivera, actual presidente de la CEM y arzobispo de Monterrey. La corriente partidaria de Corripio es cada vez menor: entre sus principales apoyos tenemos a Sergio Obeso Rivera, arzobispo de Jalapa; Arturo Szymansky Ramirez, arzobispo de San Luis Potosi y Genaro Alamilla, obispo emerito de Papantla, ya retirado, pero que supo construir una fuerte relacion con los medios, lo que ha sido de mucha ayuda a Corripio y su corriente. Otro hombre muy cercano a Corripio es Enrique Gonzalez Torres. Lo que sucede es que ninguno de estos hombres parece estar en condiciones de ganar la presidencia de la CEM y menos aun de imponer una hegemonia en ella. Existe un tercer grupo que no se ha definido por ninguno de los dos principales contendientes pero que, por su propio perfil tradicionalista y alejado de las pugnas politicas, apoyara a quien resulte triunfador y muy probablemente este mas cerca de Prigione (por lo que implica la relacion con el Vaticano en la posibilidad de ascensos y movimientos) que de Corripio. Ellos son Antonio Lopez Avina, arzobispo de Durango; Estanislao Alcaraz Figueroa, de Morelia, Rosendo Huesca Pacheco, arzobispo de Puebla (quien ya debe ser considerado un hombre de la corriente de Prigione) y Alfredo Torres Romero, obispo de Toluca. Aliados de Corripio, aunque sea por la comun animadversion hacia el grupo de Prigione y su rechazo a la linea que en el Vaticano representa Juan Pablo II, esta la corriente de la Teologia de la Liberacion, con una fuerza decreciente en la Iglesia. Pendiente de lograr una estrecha relacion con los sectores populares y sobre todo con los indigenas, con un fuerte capital politico invertido en la controvertida figura de Samuel Ruiz y el levantamiento zapatista en Chiapas, este grupo puede perder practicamente todo si, finalmente, el obispo Ruiz es retirado de San Cristobal de las Casas. Sus posiciones son pocas y estan muy localizadas: ademas de Ruiz se inscriben en ella, Arturo Lona, obispo de Tehuantepec (que parece ser mas solido tanto en lo politico como en lo teologico que Ruiz y por eso menos espectacular en sus acciones y protagonismo politico); Hermenegildo Ramirez Sanchez, obispo de Huautla y Braulio Sanchez Fuente, obispo de la zona Mixe. Cercano a ellos, pero sin que pueda ser inscripto plenamente en esta corriente se encuentra el influyente arzobispo de Oaxaca, Bartolome Carrasco Briseno. ¨Que pasara despues de la reunion de la CEM? Habra dos conflictos inmediatos sobre todo si, como se preve, Prigione logra el control global de la Conferencia. El primero sera el futuro de la Arquidiocesis de la ciudad de Mexico. El segundo el futuro de Samuel Ruiz. Se trata, casi de una vuelta de tuerca: el enfrentamiento de Prigione con Corripio comenzo hace exactamente diez anos, precisamente por el futuro de la Arquidiocesis. En 1984, Prigione presento al Vaticano, junto con el abad de la Basilica de Guadalupe, Guillermo Schulemburg (que sigue siendo uno de sus principales aliados), un proyecto para dividir la arquidiocesis de Mexico, la mas grande del mundo, en ocho diocesis de las cuales una estaria encabezada por el abad, reduciendo drasticamente el poder del ar zobispo. Fue, hasta ahora, el mas claro proyecto enarbolado por Prigione para romper el poder del clero tradicionalista en la ciudad de Mexico. Ahora, acordado ya el retiro de Corripio Ahumada, el Vaticano ya ha decidido llevar adelante ese plan que, durante una decada, estuvo "pospuesto". Para mayor seguridad en las posiciones de Prigione cabe senalar que practicamente todas las posiciones eclesiasticas que rodean la Arquidiocesis de la ciudad de Mexico estan ocupadas por aliados suyos. De realizarse este plan, ademas, quedaria en sus manos otro instrumento fundamental, la nueva diocesis de la Basilica de Guadalupe, no solo por su peso simbolico y eminentemente religioso, sino tambien por la trascendencia economica que el control de la Basilica tiene para la Iglesia Catolica. Lo cierto es que esa es ya una decision tomada: solo falta saber cuando se producira. Y todo indica que ello comenzara a transformarse en realidad en 1995. El otro gran frente de batalla de Prigione esta en relacion con la Teologia de la Liberacion y la figura de Samuel Ruiz. No es un problema estrictamente personal: es parte de una decision global del Vaticano que ha decidido quitar toda influencia a una corriente que considera teologicamente desviada. El caso de Ruiz Garcia no es distinto, en este sentido, al de Leonardo Boff o Pedro Casaldiga. Pero en este contexto nacional, el grado de enfrentamiento del clero tradicional con el Nuncio es tan alto que incl uso no ha dudado en aliarse con quien hasta hace poco era un adversario declarado: Samuel Ruiz. Cuando en octubre de 1993, se supo que el Vaticano habia decidido, a solicitud de Prigione, remover a Samuel Ruiz de San Cristobal, la sorpresa fue que en su defensa salio uno de los mas cercanos colaboradores de Corripio: Antonio Roqueni, quien aseguro que "cualquier accion en contra de don Samuel provocaria problemas de division en el interior de la propia jerarquia catolica" al tiempo que uno de los voceros de Prigione, Luis Reynoso, aseguraba que la remocion del obispo de San Cristobal se debia a "fallas eclesiasticas del obispo". Para Corripio "la situacion del obispo Ruiz es un problema del nuncio apostolico. Si el asegura que le han mandado una carta, el es quien tiene que decir e informar". Hace apenas una semana, cuando volvieron a arreciar las mismas versiones sobre el inminente retiro de Ruiz, Corripio fue muy contundente: solo el obispo de San Cristobal debe decidir si se retira o se queda. Lo cierto es que si Prigione mantiene el apoyo del Vaticano y consolida su hegemonia en la CEM, aun tiene muchas cartas que utilizar: sobre todo el poder que le otorga la Santa Sede de enviar las ternas para designar al futuro arzobispo de la ciudad de Mexico y opinar sobre los candidatos. Si asi fuera, habra cambios importantes en la Iglesia Catolica mexicana. * Director Adjunto de El Nacional. os candidatos. Si asi fuera, habra cambios importantes en la Iglesia Catolic .