SECCION ESPECTACULOS PAG. 44 BALAZO: PRIMERA Y REVERSA CABEZA: Dosis de New Wave compilada en serie CREDITO: SERGIO MONSALVO C. Por definicion, el compilador es aquel que hace nacer una compilacion, segun las reglas elementales de Perogrullo. Cual Maquiavelo de sotano, urde entre los bastidores del show biz para recetarnos nuestra dosis mensual de titulos encadenados en un solo cd. Es decir, musica de consumo general, material analogico en conserva. Un mercado jugoso que dopa la cifra de negocios de las disqueras principales y que ha comenzado a mostrar los primeros indicios de una explosion en cadena, irreversible. Al carecer de no vedades y de originalidad, la compilacion facilmente pierde su valor estetico, pero lo aumenta en el comercial. Les costaria trabajo a las companias encontrar otra fuente igualmente lucrativa y desprovista de riesgos. Pero al empecinarse en hacerla perdurar, muy pronto podrian convertirse definitivamente en una especie de abarroteros de la musica. La genesis de la compilacion se remonta a principios de 1989. Aquel dia, John Pickles, un ex guitarrista ingles de 47 anos, propuso editar un collage de titulos de rock y de swing simplemente releidos por aparatos electronicos. No tardo mucho en elegir de su archivo el material para el desde entonces famoso medley "swing the mood". Representada por el conejo "Jive Bunny", la compilacion arraso. Acaparo los primeros lugares de las listas de popularidad estadunidense y britanicas, asi como de otros paises. La hazana abrio la puerta a otros muchos intentos de sacarse la loteria en forma semejante. Los duenos de las tiendas de discos pudieron respirar de nuevo. La compilacion es la nueva maquina de dinero que hace sonar las campanitas de la caja registradora. De entrada se inscribe en la logica del marketing puro. Antes solo existian los Best of... y los Greatest Hits. La compilacion detono una bomba expansiva. Poco onerosa y desprovista de riesgos, constituye el ejemplo perfecto del producto simple, eficaz y de rapida fabricacion. Toda la astucia del compilador reside en la velocidad de la ejecucion y en la viabilidad de las negociaciones de derechos. Es todo. Al llegar dicho punto, tres circunstancias bien definidas estimularon el mercado. La clave fue el cd, que hizo posible la explosion. Gracias a este medio era posible reunir casi hora y media de musica en un solo disco, posibilidad antes inconcebible. Al mismo tiempo, los programas de la radio FM se hicieron estandares. Este proceso redujo la carrera de un grupo como Depeche Mode, por ejemplo, a 7 piezas representativas. El asunto era criminal desde el punto de vista de los musicos, pero ideal para la compil acion. En 1988 se abrieron, asimismo, los canales de TV, lo cual permitio llegar a un publico muy grande, antes inaccesible y poco melomano. Oro puro para los compiladores. Los anos 1989 y 1992 comprenden la edad de oro de la compilacion. Nacieron companias consagradas de manera exclusiva a compilar. Las disqueras grandes ampliaron sus departamentos de special marketing, recientemente creados para encargarse del formataje y el diseno de envolturas. Pero la cantidad producida tambien provoco muchos deslices. Grupos disimiles se codeaban en antologias hechas a la carrera. El anzuelo de la ganancia facil hizo olvidar el sentido de la coherencia y estetico. Evidentemente la abunda ncia genero abusos. Poco a poco, el mercado comenzo a organizarse y a despejarse. Se dividio en tres mercados. La compilacion conceptual, estructurada en torno a una idea, como "el 68" o "Peace & Love"; la compilacion artistica, que reunia las mejores piezas de un musico o un grupo; y la compilacion tematica, que retomaba y empacaba un genero musical como el funk, el rock, las piezas romanticas. Fue precisamente la compilacion tematica la que desperto a los compiladores dormidos sobre sus laureles. En este 1994, como reina absoluta del mercado, la antologia New Wave Hits of the 80s (distribuida por la Feria del Disco) ha arrollado a todas sus emulas hasta el momento -eso incluye la recurrente Missing You- y atizado la codicia mercantil. La compania Rhino, especializada desde su nacimiento en este tipo de elaboraciones, es quien ha puesto a circular esta coleccion, que hasta la fecha lleva cinco vol umenes bajo este rubro y el enunciado just cant get enough (a partir del presente mes de octubre, los volumenes 6-10 comenzaran a aparecer). En dicha compilacion seriada se encuentran los exitos de tal corriente, que modifico el rumbo de la musica contemporanea, bajo las interpretaciones de grupos como Bauhaus, Soft Cell, Devo, XTC, Duran Duran, Altered Images y decenas de nombres mas. El trabajo de los compiladores de esta antologia, David McLess y Andrew Sandoval, ha producido ingresos vastos con un certe ro oficio. Oportunidades y con un eficiente servicio de special marketing saquen practicamente los repertorios y los bolsillos para un concepto de duracion fugaz, mientras planean el siguiente. .