SECCION ESPECTACULOS PAG. 43 BALAZO: ESCENARIO Principio y fin, en busca del Oscar La Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematograficas selecciono el lunes por la noche la cinta Pricipio y fin, de Arturo Ripstein, con la esperanza de representar a Mexico en la terna de Mejor Pelicula Extranjera en la proxima entrega del Oscar. Principio y fin, basada en la novela homonima del Premio Nobel de Literatura, el egipcio Naguib Mahfouz, fue electa por la Academia Mexicana, luego de que apenas 45, de sus poco mas de 300 miembros, respondieran al llamado para votar por la produccion nacional con mayores posibilidades de ser incluida en la categoria de mejor filme extranjero. La cinta de Arturo Ripstein, ademas de obtener 7 Arieles en nuestro pais, tambien ha ganado la Concha de Oro a la mejor pelicula en el Festival de San Sebastian; el premio Ciudad de Nantes en el Festival Internacional de los 3 Continentes en Francia y el de mejor director del Festival de Cine de Cartagena de Indias, en Colombia. Esta cinta cuenta la tragedia de una familia que aspira a salir de la pobreza en que se encuentr a, luego de que uno de sus integrantes consiga titularse en la universidad, sin importar los esfuerzos y sacrificios que tengan que hacer los demas para que este continue en la escuela. Dianne Wiest se consagra gracias a Woody Allen Dianne Wiest recibio criticas elogiosas por su desempeno en Bulets over Broadway, el ultimo filme de Woody Allen, donde encarna a Helen Sinclair, una actriz decadente del Broadway de los anos veinte. A los 46 anos, Wiest se gano una solida reputacion como interprete teatral, pero el cine no supo aprovechar su gran talento. Nacida el 28 de marzo de 1948 en Kansas City, la actriz debuto a comienzos de los anos setenta y se inicio en el cine en 1980. A pesar de haber logrado un Oscar a la mejor actriz de repar to por Hanna y sus hermanas (1986), tambien de Allen, las producciones de Hollywood nunca se interesaron demasiado por ella. Por otra parte, Wiest confiesa que no le gusta vivir en Hollywood y que prefiere seguir con el teatro, donde ejerce ademas la tarea de directora. (ANSA) Ficcion canadiense llega a Mexico Con la cinta 32 pequenas peliculas sobre Glenn Gould, de Francois Girard, anoche inicio en la Cineteca Nacional el ciclo Los cines del Canada. La pelicula de Girard es un viaje introspectivo, en 32 partes, dentro de la mente y el alma del virtuoso pianista Glenn Gould, tomando la estructura de las Variaciones Goldberg, de Bach. La pelicula, que ha sido un verdadero exito en Canada, va mas alla del nivel anecdotico para revelarnos el complejo y enigmatico caracter del artista. Hoy se exhibe la cinta El viaje ro, de Bruno Lazaro Pacheco y manana se presenta Una bala en la cabeza, de Attila Bertalan. Los realizadores de estos tres filmes estan en Mexico para charlar y debatir con el publico al termino de las funciones. El ciclo Los cines del Canada comprende la exhibicion de 37 peliculas, todas ellas estrenos en Mexico. .