SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Nuevo instrumento bancario para el manejo de riesgos CREDITO: JOSE YUSTE* Parece ser que por fin el Buro de Credito podra ver la luz. Anunciada su implementacion desde hace un ano (en la Convencion Bancaria de Puerto Vallarta), el Buro intentara poner fin al angustioso problema de la cartera vencida (rubro que crecio casi 50 por ciento entre junio de 1993 y el mismo mes de este ano), que en mucho tiene que ver con la falta de informacion sobre los clientes bancarios. Los bancos privados en sus primeros anos de operacion atravesaron un sin fin de problemas en su manejo de riesgos. Esto llevo a que, primero, la Comision Nacional Bancaria (CNB) ampliara de 5 a 9 las categorias de calificacion de cartera de los bancos; y, despues, a que las mismas instituciones financieras privadas propusieron medidas para recuperar las carteras no ya vencidas, sino incobrables: el paquete de reestructuracion de carteras agropecuarias (que segun el Consejo Nacional Agropecuario fue u n exito en mas del 90 por ciento de los casos) y, a ultimas fechas, el Bono Cupon Cero para la industria. Aun no es segura la implementacion del Buro. El anuncio fue hecho por Roberto Hernandez, quien aun siendo dirigente de los banqueros, en una entrevista con Latin Finance, no aseguro que el Buro pudiera comenzar en octubre, pero si grandes posibilidades de que se anuncien sus bases en la Convencion Bancaria, que hoy da inicio. Una de las dificultades que el Buro enfrento a lo largo de este ano para instrumentarse, fue causada, precisamente, por el mismo celo de los bancos en dar a conocer su cartera de clientes a sus competidores. Recordemos que sera la informacion sobre los solicitantes del credito, la principal divisa con que cuenta el Buro, maxime ahora que la falta de conocimiento de los clientes esta provocando acciones ilicitas como los autoprestamos o, incluso, el lavado de dinero. Con el Buro de Credito, los bancos podran conocer si una persona es solvente o no, si tiene problemas en sus demas lineas crediticias, o si, simplemente, el nombre de la persona (o empresa) existe. El Buro tendria una parte informativa sobre los creditos y empresas y otra sobre los prestamos a consumidores. Con el los bancos podran detectar inmediatamente el historial crediticio de cualquier solicitante de recursos financieros y de esa manera aceptar o desechar a cualquier cliente de acuerdo a ese historial. La medida que da el Buro de Credito camina acorde con el nuevo manejo de riesgo que deben llevar los bancos. Las cerca de 50 instituciones financieras ahora se desenvuelven en un sistema desregulado, y por tanto son mas vulnerables a las operaciones financieras ilicitas. El Buro sera un paso para acabar con las empresas "fantasmas" puestas de moda con los casos de Havre Cremi Union, asi como para terminar con la fama de los bancos de tener un muy mal manejo de riesgos crediticios. *Coordinador de Economia de El Nacional. .