SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: CULMINA INTENSA REFORMA SEXENAL CABEZA: De la reprivatizacion a la apertura financiera SUMARIO: Se conforma, por primera vez, una agrupacion de banqueros extranjeros CREDITOS: JOSE YUSTE y MARIBEL R. CORONEL, ENVIADOS CANCUN, Q. Roo, 18 de octubre.-La LVIII Convencion Nacional Bancaria marca el fin de una intensa etapa de la reforma financiera del sexenio, que culmina con la apertura de 47 intermediarios extranjeros. A diferencia de hace seis anos, se cuenta con una banca reprivatizada, con 17 nuevos bancos nacionales, 18 instituciones de credito foraneas, con cinco grupos financieros extranjeros y con la autorizacion de mas de 300 intermediarios de diversa indole como casas de bolsa, aseguradoras, arrendadoras, casas de cambio y sociedades de objeto limitado. Y la Convencion tambien se lleva a cabo en un momento en que los banqueros y las autoridades elaboran principios y conductas para enfrentar el lavado de dinero, que se incluiran en un nuevo reglamento para el sector. Con un nuevo nombre, que define el sentido privado de la banca (Asociacion de Banqueros de Mexico), los financieros del pais buscaran instrumentar un buro de credito que ponga fin a la falta de informacion sobre la cartera de los clientes, en virtud de los graves niveles de cartera vencida, cuyo monto a la fecha asciende en total a 41 mil 625 millones de nuevos pesos y el cual refleja una mala disciplina de credito. Bajo el nuevo entorno liberalizador en que se desarrolla la tercera convencion de los banqueros particulares, los bancos y las autoridades no podran pasar de largo estrategias para evitar que el lavado de dinero corrompa el sistema financiero mexicano. La Asociacion Mexicana de Bancos, en coordinacion con la Comision Nacional Bancaria (CNB), preve en ese sentido establecer un codigo de conducta bajo el cual una institucion sepa como regirse ante operaciones que puedan tener relacion con actividades ilicitas .. Mayor regulacion ante escandalos La desregulacion o liberalizacion del sistema financiero es el nuevo entorno en que se desarrollan los bancos, y en el cual se buscara que no se vuelvan a presentar operaciones ilicitas, los autoprestamos y enganos para la conformacion de capital que fueron detectados en Havre y Union Cremi. Autoridades hacendarias adelantaron al respecto que las nuevas regulaciones para evitar estos casos obligaran a las instituciones de contabilidad a igualar sus principios a los de nuestros socios comerciales. Otro de los puntos que tocara la nueva regulacion, que se preve empiece a regir a principios del proximo ano, sera el relativo a las calificadoras de riesgo. Estas empresas deberan ofrecer a inversionistas y ahorradores informacion mas amplia sobre la calidad y eficiencia de los instrumentos que ofrezcan los diversos intermediarios financieros. Aqui podria entrar la normatividad referente al Buro de Credito, el cual se pretende dejar conformado durante el evento anual de los banqueros. Igualmente, las autoridades de supervision preven imponer un papel mucho mas activo y de responsabilidad directa a los auditores externos que revisan los estados contables de la banca y demas instituciones financieras, y que deben mantener contacto cercano con los supervisores, no limitandose a informar unicamente a los propios inversionistas. El combate al "lavado" En los ultimos dias, los integrantes de la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB), que pronto se llamara Asociacion de Banqueros de Mexico, recibieron de parte de las autoridades una serie de recomendaciones concretas para evitar que el dinero sucio empane sus instituciones. Entre lo que les "sugieren" figuran cuatro puntos concretos: 1.-Llevar una politica efectiva de conocimiento del cliente; 2.-Identificar bien a las partes involucradas en transferencias (al contado y en divisas) de gran valor; 3.-Mantener un control de las transacciones en divisas, individuales o agregadas; 4.-Identificacion de las operaciones sospechosas. Por que el temor de la banca nacional Los grandes bancos mexicanos llegan a su tercer ano despues de la reprivatizacion siendo los mas rentables de America Latina y teniendo casi el triple de promedio mundial de utilidades sobre capital, segun la revista britanica especializada The Banker. En 1993, siete instituciones mexicanas, Mercantil del Norte, Banpais, Bancomer, Multibanco Comermex, Mercantil Probursa y Banca Serfin, se ubicaron entre los primeros 25 primeros lugares en rentabilidad de la banca mundial. La LVIII Convencion Nacional Bancaria que inicia este miercoles sera la pauta de la competencia financiera en el mercado corporativo o empresarial, y por tanto la posibilidad de que los margenes de intermediacion en el pais no sean tan desproporcionados respecto con los internacionales. En este marco, hay que senalar que por primera vez habra una agrupacion de banqueros extranjeros en Mexico y la conformacion del grupo quedara definida esta misma semana, donde, segun todo parece indicar, sera John Donelly, de Chemical Bank, el elegido para postularse como dirigente. .