SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: BANQUEROS CABEZA: La competencia no nos asusta, tenemos con que responder a extranjeros CREDITO: MARIBEL RAMIREZ C., ENVIADA CANCUN, Q.R., 18 de octubre.-La llegada de bancos extranjeros "no tiene por que asustarnos pues la banca nacional tiene con que responderle al tu por tu", afirmo el presidente del Banco Industrial, Juan Arturo Covarrubias, aunque destaco, por otro lado, la necesidad de que el sistema financiero mexicano entienda "que no solo se trata de hacer negocio" sino tambien de cumplir con una gran responsabilidad social en el manejo de recursos publicos. Por su parte Luis Creel, ex presidente del Grupo Financiero Fimsa, otra de las entidades de reciente creacion al igual que la anterior, senalo que ha llegado el momento de que las instituciones financieras del pais pongan en practica los mayores avances en materia de sistemas tecnologicos y de operacion para enfrentar con exito el esperado ingreso de entidades de todo el mundo. Entrevistados ambos empresarios bancarios en el marco previo de la 58 Convencion Nacional Bancaria, que por tres dias se desarrollara en este centro turistico, coincidieron en senalar que la banca internacional autorizada para operar en Mexico viene a un nicho de mercado bastante concreto: el corporativo o empresarial que no requiere vastas redes de sucursales. Aunque mencionaron que no hay razon para amedrentarse, ya que los preparativos se iniciaron con tiempo y hay con que responder. Reconocieron que en el mercado al menudeo, como credito al consumo, hipotecario y prestamos personales, entre otros, aun hay deficiencias por superar, de manera que si los bancos extranjeros desean dirigirse a este rubro tendra que mejorar la oferta en todos los sentidos. Covarrubias preciso que la operacion de la banca internacional en el pais provocara que se adelante el ciclo de la modernizacion en los bancos nacionales. "Dentro de tres o cinco anos tendremos un sistema financiero integral y competitivo a nivel internacional", confio, al tiempo que acepto, que buena parte de las instituciones bancarias mexicanas aun no son competitivas, "pero con los extranjeros en casa el proceso de modernizacion se acelerara", aseguro. Lo que si esta claro, advirtio, es que si la banca tradicional no baja sus costos ni sus margenes de intermediacion (la diferencia entre lo que cobran por prestar y lo que pagan a ahorradores), ni atiende a sus clientes con capacidad de respuesta y honestidad, va a tener problemas graves. "En esta guerra no habra balazos, pero si muertos en el camino y el que no lo entienda asi se va a quedar en el campo de batalla", comento al indicar que, con las autorizaciones que la Secretaria de Hacienda anuncio el pasado lunes, se abre la oportunidad para que la banca tradicional del pais "asuma los nuevos juegos de la revolucion silenciosa en el sistema financiero". El presidente del regiomontano Banco Industrial sostuvo que en los hechos, los bancos regionales de mas reciente operacion estan siendo los mas productivos, y ello como consecuencia de que han iniciado como adelantados sistemas tecnologicos y un mas cercano conocimiento de sus mercados a atacar. Preciso que en este sentido el Banco Industrial, a poco mas de un ano de iniciar sus operaciones, registra un margen de intermediacion de 4.25 por ciento, aunque muy por abajo del nivel de los internacionales. Esto es conveniente, agrego, porque con costos reducidos se da un mas amplio y mejor servicio a la clientela. Indico que los nuevos bancos aun no hacen competencia a los reprivatizados "y nos preocupa el ingreso de los extranjeros" por su agresiva competencia; pero " sinceramente creo que estamos mas preparados -BI- que los privatizados del pais por nuestra capacidad de respuesta", aseguro. Menciono Covarrubias que hoy en dia, el sistema bancario nacional debe hacer realidad una nueva filosofia que promueve mas el acercamiento con la sociedad y sus efectos, y tener presente que no solo se trata de hacer negocio. .