SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: MERCADOS CREDITO: BURSAMETRICA Segunda baja consecutiva en el mercado accionario; en la subasta primaria de Tesobonos los rendimientos reportaron estabilidad; en el mercado secundario las tasas de interes reportaron escasa variacion ante los vencimientos de valores gubernamentales; el tipo de cambio reporto nuevas alzas, aunque de manera estable. Mercado accionario El principal indicador del mercado accionario nacional registro su segundo ajuste de la semana al retroceder 30.92 puntos, que representaron una correccion del 1.12 por ciento, y establecerse al cierre de la jornada en las 2 mil 725.05 unidades. La actividad bursatil se incremento sustancialmente respecto al inicio de la semana al intercambiarse un volumen de 77.26 millones de acciones, que sumaron 899.73 millones de nuevos pesos como importe. En concordancia con nuestros comentarios anteriores, un factor que ha elevado su grado de influencia sobre el mercado accionario en la coyuntura actual, es la demanda externa, la cual implemento una estrategia de venta en la jornada de ayer de acuerdo a las reducciones en el Dow Jones, lo que se tradujo en las cotizaciones de las acciones mexicanas en el extranjero, que representaron en el mercado de Nueva York un retroceso en el ADR de TELMEX *L del 1.60 por ciento en su precio. Por otra parte, la disminu cion reportada en el mercado nacional se explica por una estrategia especulativa de los inversionistas domesticos, al vender sus posiciones cortas en la perspectiva de recomprar al recuperarse el mercado tras los reportes de las empresas. Mercado de dinero En base a nuestro comentario del lunes, la subasta primaria de Tesobonos reporto mucha estabilidad, con incrementos marginales en los valores a plazos amplios. Por su parte, la tasa de los Tesobonos a 91 dias se mantuvo en 6.73 por ciento, sin cambio respecto a la subasta anterior. En tanto, los valores a 182 y 364 dias aumentaron en 0.06 y 0.05 puntos porcentuales (ppc), para establecerse en 7.63 y 8.15 por ciento respectivamente. El mercado secundario de dinero se conservo estable ante importantes vencimientos de valores gubernamentales, por 4 mil 500 millones de nuevos pesos, gracias a la participacion del Banco Central, que participo de manera inicial en el mercado de compensacion con ventas de titulos por 12 mil 600 millones de nuevos pesos, a una tasa del 7.80 por ciento, para posteriormente comprar valores gubernamentales por mil 600 millones de nuevos pesos, a una tasa promedio del 14 por ciento. El papel bancario inicio al 16.70 por ciento, manteniendose en esa tasa, para ajustarse al cierre de las transacciones al 16.40 por ciento. Por su parte, los Cetes reportaron estabilidad en relacion a la jornada previa y se establecieron en una tasa del 15 por ciento. Estimamos que en la subasta primaria de Cetes los rendimientos se comporten con estabilidad hacia el alza debido a los vencimientos de Tesobonos, principalmente de inversionistas extranjeros, que podrian trasladarse a valores con rendimientos denominados en nuevos pesos. Mercado cambiario Las cotizaciones interbancarias continuaron al alza, reportandose posturas de compra por encima de la banda de las 3.42 unidades por dolar antes del inicio de las transacciones, por la especulacion de algunos intermediarios ante los vencimientos de Tesobonos. Sin embargo, al cierre de la jornada las cotizaciones se estabilizaron. El valor mismo dia cerro en 3.4180/3.42300, con un incremento de 0.0030 a la venta; el valor de 24 horas cerro en 3.4170/3.4220 y el valor spot se establecio en 3.4180/3.4230, amb os con un aumento de 0.0010. .