PAG. 35 SECCION: DEPORTES CINTILLO: PRIMERA DE DOS PARTES CABEZA: JORGE DE JESUS EL GLISON, TORERO, POETA Y AVENTURERO CREDITO: ERIKA GABRIELA JUAREZ M. Un piano lleno de polvo me acompanaba en esa casa que era algo asi como el bazar de antigedades que conoci en Coyoacan. -En un momento viene Jorge-, me dijo un anciano todavia fuerte. Su padre. Una mujer (supongo que su madre) relativamente joven y de llamativos ojos claros, me ofrecio un poco de agua. El tiempo seguia encadenado en esa casa, mientras, yo esperaba. Una llamada hizo que El Glison se demorara mas. Luego, salio del fondo manejando habilmente sus muletas, ya que tiene una infeccion en el dedo gordo del pie derecho, consecuencia de una cornada hace 6 anos que le provoco gangrena en la pierna. -¨Que tal? Buenos dias (dijo jovial y sonriente mientras se acomodaba en el sillon), estoy listo para empezar la entrevista. -¨Quien es en realidad Jorge de Jesus Glison? ¨Un torero, un Ingeniero Agronomo Zootecnista, un filosofo, un poeta, un actor o simplemente un aventurero de la vida? -Soy una amalgama de muchas cosas... de circunstancias que se han ido acumulando y de alguna forma las he ido abordando una por una. Por una parte, yo creo que la herencia y la educacion influyen. Provengo de una familia que tiene una serie de mezclas de razas y sangres, es decir, tengo sangre Irlandesa, francesa, obviamente espanola, india, mexicana y judia. Todos mis antepasados han sido personas que han viajado y se establecieron en Mexico, de manera que la familia se ha ido conformando asi: con mucha inclinacion hacia el viaje inculcada por mis padres, de hecho, mis otros tres hermanos y mi hermana hemos recorrido el mundo de formas no muy convencionales, como el aventon, con una mochila y una tienda de campana. De alguna manera siempre estamos a la busqueda de algo. Definitivamente es una sed de aventuras. Precisamente fue esta necesidad la que me llevo a la fiesta de los toros, que en mi empezo como una aventura, sin que yo tuviera una aficion o conocimiento de lo que era. Realmente mi carrera inicia de una forma muy distinta a la de todos los toreros. Inicie a los 25 anos, luego de terminar la carrera como Ingeniero Agronomo Zootecnista. Por casualidad y causalidad caigo a la fiesta de los toros. -¨Como fue esa casualidad o causalidad? -Mira, desde muy pequeno tuve siempre una inclinacion muy fuerte por los caballos. Imaginate, mi mama dice que yo dije "caallo" antes de decir papa o mama. Uno de mis tios tenia un rancho y a los 13 anos lo unico que yo queria era quedarme a vivir en el rancho y cuidar caballos. Para hacerme amigo de los caballos, yo iba y me dormia en las caballerisas, con ellos, saber como viven, a esa edad, ese era mi gran sueno. Eso estaba muy bien, parecia muy bonito, pero yo tenia que estudiar una carrera universitaria, por eso decidi estudiar para Ingeniero Agronomo Zootecnista. Estuve en Chapingo un ano, participando tambien en el grupo de equitacion, ademas pertenecia a la Asociacion de Charros. Despues de los Charros, tuve una oportunidad para incursionar en el Rodeo Tipo Americano. De hecho yo fui uno de los que introdujo, hace 12 o 14 anos, el Rodeo Tipo Americano a Mexico. Un dia en Chihuahua el senor Ronco Contreras -papa de El Finito Contreras- en un rodeo me dijo que tenia madera para ser torero. En ese momento le dije que no me interesaba, sin embargo, me quedo sembrada la espinita. Posteriormente hice un viaje por todo el mundo, llegue a Espana y me entere que en Pamplona hacen una fiesta muy bonita. Fui a Pamplona y me meti a correr con los toros. Me gusto mucho. Ahi fui tambien a una corrida de toros donde se incluia en el Cartel a Jorge Gutierrez, quien triunfo ese dia. Cuando Jorge Gutierrez daba la vuelta al ruedo, yo casualmente traia una bandera de Mexico en mi mochila, me baje al ruedo y le di la bandera para que se paseara con ella. Al terminar la corrida, el no me la queria regresar, pero yo necesitaba mi bandera y se la quite. Fue una experiencia muy bonita. Al regresar a Mexico, a terminar mi carrera, yo me interese por los toros y empece a leer las enciclopedias, quedando facinado con el origen de la fiesta brava. Que muchos toreros o criticos de toros ni siquiera conocen ese por que de los toros. Y me enamore perdidamente de la esencia de la fiesta brava, no de lo que se ve en una corrida, sino de las razones por las que esta existe. -¨Ahora que prefiere mas, los caballos o los Toros? -Cuando aprendes a convivir con un animal, llegas a amarlo y a respetarlo, es asi que yo conoci la diferencia entre un caballo y un toro bravo. De alguna forma, ha cambiado mi manera de apreciar a los caballos. El toro bravo aun y cuando te quiere matar y te quiere pegar una cornada, es un animal mucho mas digno que el caballo. El caballo es un animal precioso, pero tambien es un animal que se deja dominar. Permite que el hombre lo convierta en un artefacto, mientras que el toro bravo jamas deja que suceda esto. Por esta razon perdi un poco la admiracion hacia los equinos. Sin embargo, al que admiro muchisimo es al caballo que torea, de los rejoneadores, que son animales muy valientes, que cumplen el doble cometido, estar enfrentandose al toro bravo y estar cediendo ante el rejoneador. Una llamada telefonica interrumpio nuestra fluida conversacion, y mientras El Glison atendia sus negocios, yo pude apreciar mas ampliamente los bodegones y naturalezas muertas del comedor, que hacian contraste con el gran cuadro de las aguas de un mar encolerizado de la sala. Continuaba esa sensacion de que el tiempo se habia detenido, quiza provocada por la ausencia de relojes en el lugar -bueno, si, habia un reloj que marcaba las 11:00, solo las 11:00-. Llamaba tambien mi atencion una vihuela que pendia de un librero seguida de una gran coleccion de pequenas cucharas, abajo de estas, en un escritorio de libros regados, la imagen de la Virgen de Guadalupe. -¨En que estabamos? Aproveche la oportunidad para girar un poco el tema. -¨Desde cuando empieza a escribir? Porque yo se que le gusta hacer poesia. -Mira, a mi me pasan unas cosas muy raras, jamas en la escuela tuve la inclinacion por la lectura o gusto por los poemas. Es mas, cuando me dejaban aprenderme algun texto, buscaba el poema mas pequeno. Yo creo tambien que es de herencia, mis otros hermanos, sobre todo mi hermano Miguel, siempre han escrito poesia y ademas declaman, mi hermano Eduardo escribe novelas y mi madre escribe poesia de tipo religioso y supuestamente somos parientes cercanos de Ramon Lopez Velarde. Porque Lopez Velarde es un solo apellido apellido compuesto, o sea, que el segundo apellido de Lopez Velarde era Berumen y era primo hermano de mi abuelo, el papa de mi mama, Ubaldo Berumen. Entonces, como a los 15 o 16 anos, que ya comienzas a "enamorarte", siento una necesidad de escribir. Nunca habia leido poesia ni nada. Empiezo a pasar a palabras lo que yo sentia, y asi empiezo a ser un poco poeta, un poeta autodidacta. Esto se acrecenta una vez que ya soy torero y recibo una cornada muy grande en Tlaxcala, donde estuve a punto de matarme y luego de perder la pierna, todavia tengo las secuelas (senala su pie derecho). Es entonces cuando me sensibilizo mucho a traves del sufrimiento, la depresion y la amargura de mi situacion. A la par comienzo a escribir mas, de cosas mas profundas y mas importantes para mi. En mi poesia yo soy muy claro, muy directo, porque asi soy yo, me gusta hablar sin vericuetos, y pienso que la mejor manera de decir las cosas es de una manera fluida y coloquial. -¨Alguna publicacion que tenga? -Estoy ya en contacto con una editorial, para publicar en unos dos o tres meses mi primera compilacion de poemas. Ya me habian publicado en revistas y en periodicos, pero nunca le habia tomado yo seriedad. Muchas veces escribia en servilletas o en hojas sueltas que se me perdian, o se quedaban arrumbadas hasta que se hicieron un bonche y pense "bueno, ya hay que ordenar esto, ¨no? Continuara... .