SECCION CULTURA PAGINA 40 BALAZO: Breves CABEZA: Festival de Tepoztlan, proyecto comunitario El Ayuntamiento Constitucional de Tepoztlan y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) invitan a todo el publico a participar en el Sexto Festival Cultural Tepoztlan, Morelos, del 28 de octubre al 6 de noviembre. Apoyado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y los mayordomos de barrios y colonias de Tezpotlan, este festival incluye en sus actividades a la pintura, escultura, cine, danza, teatro, presentaciones de libros, conferencias y musica clasica y popular. El Festival Cultural Tepoztlan en su sexta emision sera inaugurado el viernes 28 de octubre con una muestra colectiva de artes plasticas, entre las que se podran ver dibujos, arte virreinal, grafica alemana, collages, anilinas sobre papel, oleos, fotografias, papel cortado y arte popular. Entre los espectaculos musicales que se podran presenciar estan: el Trio Brahams de musica clasica, de Austria; la cantante de jazz Carla White, de Estados Unidos; la rockera mexicana Cecilia Toussaint; el pianista de jazz Edison Quintana y los interpretes de musica popular Christian y Los Tigres del Norte. Tambien intervendran el Ballet Teatro del Espacio, el Grupo Andalucia de Flamenco y se presentaran los libros: Artistas Latinoamericanos en su estudio de Marie-Pierre Colle y Una de dos, de Daniel Sada, entre otras. Los espectaculos tendran como sede el ex Convento de Tepoztlan, la Parroquia, la Capilla abierta, el atrio de la iglesia y el auditorio local, los precios seran desde cinco hasta 25 nuevos pesos, y los fondos que se recauden seran destinados a obras de beneficio social. (Notimex) Escritores del exilio en NY NUEVA YORK.- Mada Carreno, Roberto Ruiz y Tomas Segovia, tres escritores nacidos en Espana pero integrados a la vida cultural mexicana desde la epoca de la Guerra Civil espanola (1936-1939), evocaran sus obras durante un coloquio que, bajo el titulo de Literatura y exilio, tendra lugar en Nueva York el proximo 4 de noviembre. Auspiciado por el Instituto Cervantes en su serie Encuentro de escritores, con la colaboracion del Centro de las Letras del Ministerio de Cultura de Espana y el Instituto Cultural de Mexico, en Nueva York, la velada literaria se realizara en el Graduate Center (Centro de Graduacion) de la Universidad de aquella ciudad. Mada Carreno, nacida en Madrid (1914), activa en el periodismo republicano durante la Guerra Civil, paso al final de la lucha por el inevitable campo de refugiados en Francia y, tras una breve temporada en Inglaterra, se radico definitivamente en Mexico, a cuya vida intelectual no tardo en integrarse. (Agencias: Notimex y EFE) .