SECCION CULTURA PAGINA 39 BALAZO: ALEJANDRO MARTINEZ MURIAL, ARQUEOLOGO CABEZA: "Ningun hallazgo revoluciona el conocimiento" CREDITO: mas bien carencias en el terreno de la organizacion institucional, la formacion de profesionales y la presencia de modas entre arqueologos y autoridades culturales. Las siguientes son sus palabras. A raiz de los espectaculares descubrimientos en Palenuqe se llego a afirmar que la arqueologia mexicana se halla en un punto de despegue. ¨Es esto cierto? No se a que se refieran con eso del despegue. Si se quiere decir que habra mas recursos habra que reconocer entonces que siempre los ha habido para hacer arqueologia, aunque tambien es cierto que ahora se han asignado de manera extraordinaria, lo que si implica que haya mas trabajo y mayor presencia de la arqueologia en la vida cultural del pais. Creo que para que suceda realmente el despegue es necesario que haya mas academia, mas programas de formacion de arqueologos, mas investigacion, diplomados, postgrados y reuniones academicas; entonces si podra hablarse de despegue, porque hacer arqueologia no es solo ir a excavar para ver que se encuentra uno, sino sobre todo explicar el pasado del hombre, los procesos sociales y culturales de la antigedad. Es innegable que en este sexenio se ha dado gran impulso al quehacer arqueologico. ¨Como se reflejara en el futuro, acaso habra mas jovenes deseosos de elegir a la arqueologia como profesion? La arqueologia es una profesion que da satisfacciones, generalmente muchas, y no da dinero, y no todo mundo estudia para tener satisfacciones sino para poder vivir mas que bien, asi que no me parece que en el futuro la arqueologia se convierta en la carrera de moda. Tampoco puede decirse que habra ma trabajo, porque siempre lo ha habido, lo que pasa es que carecemos de la estructura ideal para atacar todos los problemas de la arqueologia. Por un lado hay muchos arqueologos desempleados y por el otro hay mucho que hacer. Es un problema de estructura, de como esta estructurada la arqueologia en el pais. La arqueologia es un monopolio del Estado de Mexico y esto ocasiona que se vean cosas que no siempre checan. He visto como plazas de arqueologos quedan libres y se ponen a concurso, y he visto como nadie se presenta a competir para ocuparlas, y quizas la razon de eso sea que los salarios estan muy abajo, pero no hay que olvidar que hay muchos arqueologos desempleados. Tambien he visto como se abre una plaza y quienes compiten por ella no aprueban los examenes. No se si a todo esto puede llamersele despegue, quizas estemos viendo tan solo el curso normal de la arqueologia en Mexico. ¨No crees que este interes que han mostrado por la arqueologia los medios de comunicacion sea un tanto coyuntural, algo asi como una moda entre intelectuales, sobre todo lo referido en el area maya? Hasta aqui han llegado a preguntarme si el descubrimiento de la tumba de Palenque va a revolucionar nuestro conocimiento del pasado. No va a revolucionar nada. La verdad es que muy pocos hallazgos revolucionarian algo desde el punto de vista arqueologico. Si nos amplian el conocimiento, nos afirman cosas o nos refutan otras, pero ningun hallazgo es causa de revolucion en el conocimiento. La ciencia avanza, el conocimiento da pasos hacia adelante y nos indica por donde ir, es alli donde deben ser enmarca dos los descubrimientos. Por otra parte, los estudios sobre los mayas siempre se han privilegiado en Mexico, tiene muchos anos de realizarse. Palenque se explora desde el siglo XIX, y puedo decir que el 60 por ciento de los proyectos arqueologicos emprendidos por el INAH corresponden al area maya en este ano, al igual que todos los anos. Lo que pasa es que se trata de una zona muy grande, con demasiados sitios, y en muchos de ellos estamos trabajando, por ejemplo en Coba, Chichen Itza, Uxmal, Kabah, Edzna, Tonina, Lagartero, Labna y Palenque, por citar solo algunos de los mas importantes. Respecto a eso de que el area maya se ha puesto de moda entre un publico mas amplio que el de los arqueologos, pues si, si puede hablarse de una moda, los mayas ahora estan de moda otra vez, como ya antes lo habian estado y dejaron de hacerlo. Igual sucedio cuando se descubrio un monolito en el Centro Historico y se puso de moda el Templo Mayor. ¨Le llamarias entonces moda sexenal? No necesariamente. La verdad es que hemos trabajado en muchos sitios del pais, pero si los mas apantallantes estan en el area maya. Por ejemplo, las pinturas rupestres de Baja California son muy apantallantes tambien, pero nadie las conoce; lo mismo que Cantona en Puebla, es un sitio gigantesco, pero ¨quien lo conoce? Se puede decir que ahora los mayas estan de moda entre intelectuales y politicos, pero desde el punto de vista del estudio de la cultura, es algo muy relativo, porque igual de importante que los mayas fue el grupo de recolectores-cazadores que fabricaron un punta de Clovis que se descubrio en una cueva de Baja California Sur y a la que la prensa le dio minima importancia. En alguna ocasion comentaste que los arqueologos mexicanos han sido excesivamente mesoamericanistas. ¨Sigue prevaleciendo esa situacion? Si. y es una deformacion profesional. Todos los sitios grandes estan en Mesoamerica y desde que uno es pequeno le ensenam que Mexico es Mesoamerica y entonces estudiamos a los grupos humanos que en esa region habitaron y siguen habitando. Asi que es algo que se arrastra desde la ninez. Por otro lado, para poder explicar algo, en cualquier ciencia, se necesitan ciertos parametros que nos ayudan a entender, primero, y a explicar y comparar despues. Asi que si conoces como fue el desarrollo del Peru, de Me sopotamia o del Valle del Indo, para explicar Mesoamerica contaras con un mayor numero de armas, lo que por otra parte te posibilitara establecer tendencias que explican el desarrollo cultural bajo ciertas circunstancias, por ejemplo. Esto, sin embargo, no corresponde con la realidad. Creo que en la ENAH (Escuela Nacional de Antropologia e Historia) nos daban una clase que se llamaba Viejo Mundo. No se si todavia se imparta, y otra que se llamaba arqueologia de Sudamerica, pero en realidad no eran mas que un barniz que no ayudaba en mucho, pues como estudiante de arqueologia solo llegabas a conocer Mesoamerica y no te informabas siquiera de lo que se proponia en otras partes del mundo, donde la actividad arqueologica tambien es muy importante. ¨En este caso hacen falta mas arqueologos? Si, faltan arqueologos bien formados, que sean capaces de dirigir proyectos de investigacion, lo que no quiere decir que no haya buenos arqueologos en Mexico; los hay excelentes, pero son escasos y se necesitan muchos mas y quizas esto pronto cambie con las transformaciones que al parecer estan llevando a cabo en la ENAH, donde incluso ya hay postgrados, lo cual era una necesidad imperiosa. ¨Acaso aqui no funciona aquello del intercambio de investigadores, o sea que arqueologos mexicanos vayan a trabajar una temporada a otro pais y aqui vengan de otro pais para trabajar con mexicanos? Si se ha hecho, pero muy escasamente. Hay muchos arqueologos que se van a estudiar a Estados Unidos maestrias y doctorados, por ejemplo, yo mismo. Pero es una realidad que muchos de nuestros arqueologos ni siquiera hablan ingles, lo que los limita mas para acceder a la literatura cientifica actualizada. ¨Como se refelja esto en la produccion teorica, por ejemplo? La arqueologia mexicana es, en terminos generales, descriptiva en exceso, pero si hay algunos buenos trabajos teoricos. Casi todo lo que en Mexico se publica son monografias, descripciones, algunas muy detalladas y excelentes, pero que no explican nada o ayudan muy poco para comprender un proceso cultural. La verdad es que muy poca gente esta metida en la produccion teorica. Aqui es donde vamos un paso atras de los arqueologos de Estados Unidos. Por otra parte estan los obstaculos que plantea a los arqueologos la legislacion sobre proteccion del patrimonio. Por ley estamos obligados, quienes trabajamos en el INAH, de intervenir para proteger los sitios, y a veces eso impide que se lleven a cabo trabajos de investigacion pura. Hay que entender que en un pais como el nuestro, en el que es necesario crear mas recursos, es necesario preservar estos sitios que pueden ayudar a generarlos. Asi, tenemos que al hacer arqueologia no siempre necesariamente se esta haciendo investigacion. .