SEC. CIUDAD PAG. 21 CINTILLO: DIFUNDEN RESULTADOS DE UNA ENCUESTA CABEZA: Este ano descendio el consumo de alcohol y tabaco; reforzaran prevencion de adicciones CREDITO: ARTURO PARRA Para esto, en los proximos dias seran colocados carteles alusivos a la prevencion del alcoholismo, tabaquismo y farmacodependencia en todas las instalaciones deportivas de la ciudad de Mexico. De acuerdo a la Segunda Encuesta Nacional de Adicciones, realizada por la Secretaria de Salud, por conducto de la Direccion General de Epidemiologia, se informo que en cuanto a la ingesta de bebidas alcoholicas se registro una disminucion en el numero de personas que beben de manera frecuente, al pasar de 21 por ciento en 1988, a 15.9 por ciento en 1993. Aunque la frecuencia de embriaguez permanecio en el mismo tres por ciento, al igual que en anos anteriores, la cerveza y bebidas destiladas son las mas buscadas por este sector de la poblacion, predominantemente por hombres mayores de 18 anos. En cuanto al consumo del tabaco, se destaco que los habitantes de esta urbe fuman mas cigarrillos que el promedio nacional, aunque cerca de 70 por ciento es considerado como fumador leve. Sin embargo, se ha incrementado el numero de mujeres fumadoras. Sobre el uso de drogas, este es estadisticamente menor en comparacion a lo que representan el consumo de alcohol y tabaco, aunque es en la ciudad de Mexico, junto con algunas zonas de la frontera norte, donde los jovenes buscan con mayor frecuencia la mariguana, inhalantes y cocaina, siendo esta ultima droga la que ha tenido mas crecimiento en los ultimos anos. En la citada encuesta, se reporta tambien que 30 por ciento de los interrogados, alguna vez en su vida han probado el tabaco, de estos, 67.2 por ciento se catalogan como fumadores leves; 26.4 por ciento moderados, y 10.9 por ciento (353 mil 068 personas) son fumadores compulsivos. Por lo que respecta a la frecuencia de consumo diario de tabaco en la poblacion general, disminuyo 11 por ciento en relacion a 1988, que fue de 62.2 por ciento. Para el caso de la poblacion que fuma semanalmente, se incremento 1.6 por ciento en comparacion a la encuesta anterior, que fue de 12.5 por ciento. Ademas, la poblacion que fuma diario mas de seis cigarrillos, disminuyo en 50 por ciento. La edad de inicio es de antes de los 18 anos, siendo el grupo de varones el mayor numero de quienes se inician en este habito. En cuanto al alcohol, se reportaron siete millones 794 mil 465 consumidores. Un 45 por ciento de la poblacion comenzo a beber antes de los 18 anos. Los varones son el grupo que mas consume algun tipo de bebida alcoholica. La cerveza ocupa el primer lugar en las preferencias, los destilados, el segundo, y los vinos de mesa, el tercero. Sobre los problemas asociados al consumo de alcohol, se observa que los conflictos familiares se incrementaron en 58 por ciento en 1993; los de salud en 36 por ciento, los automovilisticos en un seis por ciento, y los relacionados con problemas en bares y con la policia se manifestaron con 9.7 y 9.0 por ciento, respectivamente. De acuerdo al consumo de drogas, se tienen los siguientes porcentajes: en mariguana, 74.2 por ciento; cocaina, 92 por ciento y en inhalantes, 83.8 por ciento. En relacion al sexo femenino, el porcentaje es de 5.2 por ciento quienes fuman mariguana; en su mayoria se dedican al hogar y solo cuentan con escolaridad de primaria, y su edad fluctua entre los 26 y 34 anos de edad. En cuanto a los varones, en su mayoria son solteros, con escolaridad de secunda a preparatoria. En el caso de las drogas medicas, en terminos generales se puede hablar de un uso controlado de medicamentos en los hogares, donde destaca que las mujeres son quienes la consumen con mayor frecuencia, en comparacion con los hombres. en los hoga .