SEC INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: PODRIA DARSE UNA COLOMBIANIZACION DEL CONFLICTO CABEZA: Existe el riesgo de que se generalice la violencia, advierte Samuel Ruiz CREDITO: YERI CORREA El mediador en el proceso de pacificacion en Chiapas, advirtio que el estado vive ante una inminente "explosion de violencia", al grado tal, que existe el riesgo de que el 1 de diciembre se produzca "una generalizacion de la violencia" que conduzca a una "colombianizacion" del conflicto e incluso, "a una situacion de guerra". En rueda de prensa, el prelado senalo que "si la violencia se desatara incontroladamente en Chiapas, evidentemente seria una cosa incontenible en todo el pais". Por ello, el obispo Samuel Ruiz convoco a los participes en el conflicto a "someter a prueba su buena voluntad" al poner en marcha las siguientes acciones: 1) El regreso del Ejercito Mexicano y del EZLN a sus posiciones tal y como estaban acordadas en los dialogos de paz, antes del 23 de marzo de este ano. 2) La solucion satisfactoria del problema poselectoral en Chiapas. En este punto, subrayo, "hay una tension creciente" por el resultado de los comicios que coloca a Chiapas como un estado de "potencial ingobernabilidad" por la creciente tension entre los grupos que proponen la continuidad del gobierno, con algunas modificaciones, y quienes pugnan por el inicio de un gobierno "transitorio, que lleve a cabo la preparacion adecuada para un gobierno mas democratico". En este sentido, recordo que el EZLN advirti o que no habra tranquilidad si no se desahogan adecuadamente las denuncias por delitos y anomalias electorales. 3) La declaracion de voluntad de reanudar el dialogo por parte del EZLN. Estos puntos son condiciones para un nuevo dialogo, expreso Samuel Ruiz. Senalo que la Conai sera un organo colegiado que buscara establecer una propuesta de mediacion colectiva entre el EZ y las autoridades, para tener la certeza de que los acuerdos logrados seguiran vigentes en la proxima administracion. En ella participan Concepcion Calvillo viuda de Nava, Juan Banuelos, Oscar Oliva, Eraclio Zepeda, Pablo Gonzalez Casanova, Alberto Szkerly y Raymundo Sanchez Barraza. Esta pendiente aun la participacion de Juana de Garcia Robles, quien se encuentra fuera del pais. "Esta iniciativa para un nuevo dialogo consiste basicamente en ampliar la mediacion con una mediacion colegiada y colectiva, con el proposito de abarcar mas ampliamente campos de posible interlocucion", aseguro. El obispo de San Cristobal indico que la transicion del poder federal representa un obstaculo para el logro de acuerdos entre los rebeldes y el gobierno. Ademas, los problemas de Chiapas no se van a resolver antes de que termine este sexenio, como senalo el presidente Carlos Salinas de Gortari "y este es el punto donde creemos que se empantana el dialogo", asevero. Por ende, la Conai busca llegar a una propuesta, donde se tomen "acuerdos adecuados" con el proposito de que la agenda para el dialogo pase de una a otra administracion "corresponsablemente", indico. Asi, la sociedad civil participa activamente en la construccion del proceso de pacificacion. El mediador en el conflicto menciono que de esta manera inicia una nueva etapa de dialogo con una tematica sugerida por nuevos actores, en la que el proceso de paz lo construye "una ola de participacion ciudadana" y no solo dos agentes. Al referirse al clima que prevalece en la entidad, el obispo fue claro y conciso: "estamos ante una inminente explosion de violencia". El prelado lamento que la atencion de la ciudadania ante la problematica chiapaneca haya disminuido. Sin embargo, subrayo que la democracia y la paz deben desarrollarse simultaneamente. El obispo se pronuncio por llevar a cabo la propuesta del comisionado para la Paz y la Reconciliacion de integrar una Comision de Verificacion, que ademas de revisar que los ejercitos respeten las posiciones marcadas, revisen las condiciones para el dialogo. Interrogado sobre la supuesta vinculacion del narcotrafico al EZLN, Samuel Ruiz asevero: "nadie que tenga una sana conciencia y recta forma de pensar, piensa que la insurrecion del primero de enero es porque los indios quieren que haya narcotraficantes en su zona." Considero que el dialogo entre el autoridades y el EZ no fracaso, pues continua el cese al fuego y existe una "voluntad sincera de alcanzar la paz". El obispo concluyo que "la paz no debe ser el resultado de platicas, sino el resultado de un concurso generalizado de participacion corresponsable". a paz no debe ser el resultado de pla .