SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Competencia real en el Sistema Financiero Habra, pues, una real competencia en el mercado financiero. En un acto sin precedentes en los ultimos 60 anos y que muestra la confianza en el futuro de Mexico, Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda y Credito Publico, autorizo las actividades de filiales de 18 bancos, 16 casas de bolsa, 12 aseguradoras y una arrendadora y cinco grupos financieros. Esto representa una inversion directa de mil 214 millones de dolares que pueden ser ampliados ya que aun no se ha llegado a los limites establecidos por el TLC. Los bancos y casas de bolsa extranjeros vendran a estimular la competencia interna y a ayudar a bajar las tasas de interes. Recordemos que actualmente nuestros intermediarios tienen aproximadamente 10 puntos porcentuales de margen financiero o de ganancia por la diferencia entre los intereses que cobran por los prestamos que otorgan y las tasas que pagan a los ahorradores. Si bien las autoridades han iniciado un proceso de creacion de bancos nacionales, estos se dirigieron a nichos de mercado especificos o regionales. Es ahora con los extranjeros cuando en verdad podra comenzar una competencia por el mercado de las empresas y corporaciones. Los grupos financieros autorizados son instituciones de tradicional arraigo en Estados Unidos e Inglaterra, tales como el Citibank, Chemical Bank, JP Morgan e ING Group, respectivamente. El titular de Hacienda anuncio que en otro paquete podrian incluirse las firmas Morgan Stabley, GE Capital, Caterpillar, Chrysler, y Ford Credit y Associates. La apertura financiera, concebida desde hace tiempo por la actual administracion, es la culminacion del profundo proceso de reformas de un sector poco acostumbrado a una real competencia y con crecientes exigencias para el financiamiento productivo. formas de un sector poco acostumbrado a una real competencia y con crecientes exigencias para el financiamie .