SECCION ESPECTACULOS PAG. 45 BALAZO: NUEVA DISTRIBUIDORA CABEZA: El regreso del cine frances CREDITO: Rogelio Segoviano Con el fin de contrarrestar la influencia que ejercen las distribuidoras de peliculas norteamericanas en los circuitos exhibidores de nuestro pais, asi como para ofrecer a los espectadores otras alternativas en propuestas tematicas y de estilo, ha sido creada Europa Films, una nueva compania distribuidora de peliculas procedentes de aquel continente, dice Rene Tascedda, funcionario del Instituto Frances de America Latina (IFAL). De no ser por algunas cintas espanolas, que recientemente se han colado de manera irregular a la cartelera, es poco menos que imposible encontrar peliculas de manofactura alemana, francesa o italiana en los circuitos comerciales tradicionales. De ahi la importancia de una distribuidora como Europa Films, cuya estrategia de arranque, asegura Tasceda, sera la de incentivar a la gente a ver, principalmente, peliculas fracesas para demostrar que no resulta nada complicado ni aburrido entender y disfrutar otras cinematografias diferentes a la hollywoodense. Este miercoles, Europa Films ofrecera una conferencia de prensa para anunciar El regreso del cine frances, asi como el convenio con una cadena exhibidora para destinar un determinado numero de salas exclusivamente para las peliculas europeas. Otra de las estrategias de Europa Films sera traer a Mexico a los actores y realizadores extrajeros para la presentacion de sus peliculas. El primer invitado es Alain Corneau, director de Todas las mananas del mundo, quien tambien asistira a la conferencia de prensa, y cuya cinta se proyectara en funcion de gala a beneficio de la Asociacion Ser Humano -para su lucha contra el sida- el proximo dia 20 en el Cine Plaza. El regreso del cine frances incluira titulos como: Fan-fan, de Alexader Jardin; IPE-5, de Jean-Jacques Beneux (con Ives Montand); Nueve meses, de Patrick Broude; Aqui todos roban, de Gerard Ouir; Los amantes del puente nuevo, de Leus Carax y, Ninos guerrilleros, de Guilles de Maistre. Ademas, se espera que en los primeros dos meses del ano proximo venga a nuestro pais el popular actor Gerard Depardieu para continuar con la promocion de la cinematografia europea. Apoyo fundamental en la consolidacion de Europa Films es la Embajada de Francia en Mexico, a traves de su filial cultural, el IFAL. Rene Tasceda, secretario general del instituto, habla con El Nacional. "Con El regreso del cine frances vamos a tratar de colocar, en los meses que siguen, las peliculas comerciales mas recientes de Francia. Si hay una presion del publico y los medios de comunicacion, las distribuidoras de cine norteamericano se van a abrir a otras peliculas. Todos juntos debemos luchar para imponer que nos exhiban cine internacional", dice Tasceda. - ¨Que piensa del sistema de distribucion de peliculas en Mexico? - El problema es que las grandes distribuidoras favorecen solo a las peliculas norteamericanas y muy pocas veces a las fracesas. Hay excepciones como Luna amarga, de Roman Polanski, pero porque era una coproduccion con Estados Unidos. Deberia exigirse que cuando las peliculas sean francesas o europeas, se publiciten como tales para que el publico sepa que nuestras cintas no son lentas ni anticuadas. - Ese es un estigma que se tiene. - Exacto. Se piensa que las peliculas europeas no tienen lenguaje moderno desde el punto de vista cinematografico. Tenemos muchas dificultades para cambiar esta idea, pero pienso que ahora, con la labor de Europa Films se podra obtener exito y la gente se dara cuenta que el cine europeo actual es moderno y que el prejuicio que se tiene es totalmente falso. - Ejemplo de esto podria ser Nikita. - Asi es. Hay tambien otras peliculas que de proyectarse en Mexico la gente pensaria que son norteamericanas. Hay comedias, thrillers, dramas psicologicos y todo eso. En Francia ahora hay un ciclo de peliculas de Arturo Risptein. Asi como este ciclo tambien se pueden ver cinematografias de otros paises, y no es solo una labor de difusion hecha por la Cinemateca o los cineclubes, son salas comerciales las que lo hacen. - Aqui deberia suceder lo mismo. - El publico tiene ese derecho. Obviamente, para la conquista de un nuevo mercado habria que pensar en una salita de 300 butacas, puesde otra forma seria un riesgo que alos exhibidores no les gustaria tomar. - ¨Por que la preferencia al cine hollywoodense? - Por la educacion de ver solo peliculas norteamericanas. Si la television presentara otro tipo de peliculas, la gente conoceria otros lenguajes y comenzaria a aceptarlas. No luchamos contra la imposicion de un cierto modelo cultural, pero si debemos tener mayores oportunidades para mostrar nuestro trabajo. - ¨Llegara el dia en que no se recurra a las instituciones culturales para conocer otro tipo de cinematografias? - Ese es el papel de las instancias culturales y los distribuidores son comerciantes. En Colombia, a manera de experimento, en un cine importante se decidio exhibir solo peliculas francesas. Todos decian que el cine frances era muy fino pero que comercialmente no funcionaba. Pero fue un exito absoluto, habia colas inmensas todos los dias afuera de la sala y los distribuidor se dieron cuenta que habia un publico y no lo podian negar. De esa experiencia se destino una sala para pasar no solo peliculas frances as, sino tambien inglesas, alemanas e italianas y el publico respondio en forma esplendida. Son comerciantes y vieron que con ese tipo de cine tambien ganaban mucho dinero. - Se dice que en Europa van a hacer un boicot al cine de Estados Unidos. - No, no se hara ningun boicot. Esa fue una palabra infeliz de un politico frances al referirse a un bloqueo en la distribucion de peliculas americanas en Europa. En Francia el 75 por ciento de las peliculas que se exhiben americanas, lo que quiere decir que no existe ningun boicot. - ¨Cuantas peliculas se producen en Francia anualmente? - Entre 100 y 120 largometrajes. Hay una crisis en la industria, porque la competencia con el cine norteamericano es cada vez mayor. Hay circuitos de salas que pertenecen a dos grandes cadenas, una de ellas es UGC y la otra es la Pathe, pero hay intereses y capitales de todo el mundo que estan entrando en estas distribuidoras, lo que quiere decir que la tactica norteamericana economica es tomar el poder en estas distribuidoras, para despues poder distribuir el cine que desean. - ¨Como entran sus peliculas en los Estados Unidos? - Las compran las distribuidoras extranjeras, pero que no las distribuyen porque prefieren hacerlas de nuevo. Es el caso de Tres hombres y un bebe, basada en Tres hombres y una cuna, La asesina, basada en Nikita y Somersby, basada en El regreso de Martin Guerre. Compran los derechos de distribucion de nuestras peliculas y no las distrubuyen para hacer remakes con actores norteamericanos y habladas en ingles. - ¨Por que? - Es una manera de presentar una pelicula buena como propia, sin que parezca una idea europea. Son guerras economicas. .